Obras de música clásica que todo niño debería conocer
A dos día de Halloween, no encuentro mejor manera para celebrarlo con vuestros chavales, que escuchando la obra de música clásica que mejor refleja esta fiesta: “La Danza Macabra” de Camille Saint Saëns, una poema sinfónico en el que escucharéis como un 31 de octubre la Muerte se levanta del inframundo para danzar y disfrutar a lo largo de toda la noche con todos los “habitantes” del cementerio…
En 1917, en plena Primera Guerra mundial Stravinsky junto al escritor Ramuz crean Historia del soldado, una obra de teatro “ambulante” basada en una leyenda rusa en la que el diablo acaba arrebatando el alma a un muchacho.
En 1928 W. Kandinsky realizó la puesta en escena y la escenografía de una versión escénica de los Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky. Hoy os dejamos la música de Mussorgsky y los cuadros sobre ella creados por Kandinsky que han llegado hasta nosotros que seguro que os dan mucho juego con vuestros chavales.
Os dejamos los cortos realizados por los alumnos del campamento de verano Historias Contadas con Música que durante esta segunda semana julio hemos impartido en la Biblioteca Pública Luis Martin santos. Espero que os gusten.
Os dejamos los cortos realizados por los alumnos del campamento de verano Historias Contadas con Música que durante esta semana hemos impartido en la Biblioteca Pública Pedro Salinas de Madrid. Espero que os gusten. Nosotros hemos disfrutado muchísimo haciéndolos.
Os dejamos, comentadas, con material audiovisual y con pautas e ideas para disfrutarlas, 40 obras de música clásica que harán las delicias de vuestros chavales. Una estupenda manera de celebrar la FIESTA de LA MÜSICA que hoy 21 de junio se celebra.
En 1918 Manuel de Falla recibe el encargo de componer una obra para títeres. Cinco años después se estrena El retablo de Maese Pedro brillante puesta en música para títeres de un episodio de El Quijote. Hoy os lo contamos y os traemos una preciosa versión.