ARTE PARA NIÑOS: Mondrian y el Neoplasticismo al alcance de los más pequeños
30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños | Mondrian (Piet) | NeoplasticismoNo sé lo que os habrá salido, pero hubo un pintor hace ya casi un siglo se impuso las mismas limitaciones y el resultado fue el siguiente. Os suena, ¿verdad?
.
El pintor en cuestión era Piet Mondrian que junto con Wassily Kandinski y Kazimir Malévich son tres de los nombres fundamentales de la abstracción geométrica, un arte basado en el uso de formas geométricas simples combinadas en composiciones subjetivas sobre espacios irreales. Una manera de entender la abstracción que en el caso de Mondrian conocemos como Neoplasticismo y que podéis descubrir en qué consiste en el siguiente vídeo o leyendo este post
.
LA BÚSQUEDA de un ESTILO PERSONAL
Si la pasada semana veíamos como Kandinsky había pasado toda su vida buscando el sonido interior abstracto de las formas y los elementos de la imagen, los dos primeros cuadros que hoy os he mostrado de Mondrian, representación de sus obras más conocidas –composiciones realizadas a partir de líneas negras verticales y horizontales que encierran a los colores primarios– también las tenemos que ver como la culminación de su carrera artística, como su último proyecto, como una reflexión alcanzada después de toda una vida de búsqueda dedicada al arte.
La carrera pictórica de Mondrian no comienza de esta manera. En sus primeros cuadros, la mezcla de estilos y técnicas en las que están pintados, nos hablan de la persecución de un estilo personal. Años de investigación en donde le vemos influido por el impresionismo, el puntillismo, los colores fauvistas e incluso del cubismo.
CAMINO AL NEOPLASTICISMO
En torno a la misma época en la que están pintados los dos ejemplos que acabamos de ver, Mondrian pinta el siguiente cuadro.
Como podéis observar se trata de un segundo cuadro sobre la misma jarra de jengibre, pero en esta ocasión se aleja del cubismo para mostrarnos una versión bidimensional de la imagen en donde las figuras están reducidas a formas geométricas esenciales. El cuadro se ha convertido en una composición dominada por una gran forma redondeada central a la que le rodean toda una serie de rectángulos y triángulos.
EL NEOPLASTICISMO
Lo que vemos en estas obras de de Mondrian pintadas en torno a 1911-12 es un proceso de simplificación, de búsqueda de la esencia, de reducción de las formas que acabará culminando, a partir de 1917 en el Neoplasticismo, un movimiento iniciado en Holanda por el propio Mondrian, que propone despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Hagamos un poco de historia y veamos cómo se conforma el movimiento.
L’Aubette, Strasbourg, 1928
.
El término Neoplasticismo es indisociable del movimiento De Stijl y defiende:
- Una paleta de colores primarios (los establecidos por Goethe en su teoría del color: amarillo, azul y rojo) junto con los no-colores blanco y negro y toda la gama de grises.
- Las composiciones debían ser estáticas (sin diagonales), limitadas a la verticalidad y la horizontalidad,
- Se rehuía de la simetría.
.
.
La obra de Mondrian muestra el recorrido ideológico hasta llegar a este neoplasticismo, a esa forma de construir eliminando. En sus primeros cuadros vemos como busca, se autoanaliza sin perder de vista la imagen y su representación; más tarde podemos observar en sus cuadros cómo pierde el objeto, para finalmente declararlo obsolescente. Mondrian trató de eliminar “el ruido” del cuadro mostrando sólo las líneas y los colores planos, mostrando esa idea, proveniente de la teosofía de la que se había hecho adepto, de universo absoluto.
Mondrian en sus cuadros propone controlar la naturaleza errónea, rescatar la armonía del caos aparente, y lo hará evolucionando hacia la más absoluta simplicidad. Como escribe Devorah García Bello tras ese caos aparente Mondrian nos mostró de nuevo paisajes de luz pura, sin simetría pero amables. Instinto de belleza sin objeto, orden que nuestra mente establece para no perderse en el caos, a pesar del empirismo, a pesar de los máximos de longitud de onda de los conos de nuestros ojos, a pesar de la ciencia la belleza sucumbe al instinto de la lírica.
.
.
-
- Mondrian es fantástico para trabajar en infantil, desde la práctica conceptos como la horizontalidad y la verticalidad y las figuras geométricas básica que con ellos podemos hacer. A mí no se me ocurre mejor pintor para hablar de los colores primarios que Mondrian y para jugar con lo que él hace. Podemos hacer mondrians a la manera de Mondrian, pero por qué no una vez explicado que estos son colores les llamamos primarios porque son la base para conseguir el resto de los colores, y de probarlo y de mancharnos mucho… les hacemos hacer mondrians con colores secundarios... Seguro que se os ocurren miles de ideas para trabajar con ellos.
-
- Cuando ya son un poco más mayores, Mondrian nos puede servir de punto de partida perfecto, por los muchos ejemplos que en su obra encontramos, para pedir a nuestros alumnos reducir imágenes, composiciones a formas o a sus colores esenciales. El grado de abstracción que lograrán tras el ejercicio es fantástico. En la web he encontrado un ejemplo que aunque lo realizan con Photoshop os puede servir para tomar ideas (aquí).
-
- Por último os dejo el enlace a dos páginas en las que podrán jugar online a crear su propio Mondrian. Una manera lúdica y perfecta para descubrir las formas básicas que Mondrian emplea y cómo sus diferentes combinaciones dan lugar composiciones diferentes. La primera opción (aquí) es muy sencilla, simplemente les darán la posibilidad de crear la estructura de líneas como ellos decidan para posteriormente introducir dentro de ellas los cuadrados y rectángulos de los colores primarios.
-
.
La segunda opción es bastante más abierta (aquí). En esta ocasión con lo que partimos es con una pantalla blanca que dependiendo en el lugar en el que hagamos clic con el ratón irán apareciendo líneas horizontales y verticales que una vez incorporadas se podrán arrastrar hacia los lados, hacia arriba o abajo. Las instrucciones que nos dan son:
- Clic en la esquina superior derecha- línea vertical
- Clic esquina inferior izquierda- línea horizontal
- Click en el centro: cambia de color. Por supuesto los colores posibles son: negro, rojo, azul y amarillo.