Si ayer os dejaba cinco cortos de animación para ver con mamá (aquí), hoy os traigo cinco obras de música clásica en donde mamá es la protagonista. Las tenéis de todo tipo, desde aquellas que están dedicadas a la madre del propio compositor –Canciones que mi madre me enseñó de Antonin Dvorak o Requiem Alemán de Johannes Brahms- a aquellas en donde el sentir de las madres es el protagonista. Las tenemos alegres, tristes, nostálgicas pero en todas ellas hay dos sentimientos que destacan: el orgullo y el inmenso amor que hay en toda relación materno filial.
.
Espero que os gusten.
Antonin Dvorak: Canciones que mi madre me enseñó.
.
En 1880, el compositor Antonín Dvorák escribió una canción para voz y piano titulada: Songs my mother taught. Una canción nostálgica cuyo texto viene a decir:
Canciones que mi madre me enseñó en días que se desvanecieron largo tiempo atrás. Pocas veces las lágrimas fueron desterradas de sus párpados. Ahora enseño a mis hijos cada compás melodioso. A menudo fluyen las lágrimas. A menudo se desprenden del tesoro de mi memoria.
Richard Strauss: Muttertändelei
.
Cualquier mamá primeriza estará encantada de escuchar Muttertändelei. En ella una madre nos «habla» del angelical aspecto de su nuevo bebé.
El lied fue escrito por Strauss en 1899, dos años después de que su esposa Pauline diese a luz a su hijo Franz y en él puso música a unos versos del poeta alemán del s. XVIII Gottfried August Burger. ¿Autobiográfica?
Robert Schumann: Un meinem Herzen, un meiner Brust
.
Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) es un ciclo de poemas de Adelbert von Chamisso, escrito en 1830 que describe la historia del amor de una mujer por su esposo, desde el primer encuentro hasta su muerte. Son muchos los compositores del Romanticismo alemán que le pusieron musica –Carl Loewe, Franz Paul Lachner– aunque la más conocida de todas es la realizada por Robert Schumann.
Pues bien, en la penúltima de las ocho canciones que componen el ciclo, titulada Un meinem Herzen, un meiner Brust (En Mi Corazón, En Mi mama) una joven madre mece a su recién nacido mientras nos habla de sus sentimientos frente a ese querido hijo. Os dejo una posible traducción sacada de Kareol:
A mi corazón, a mi pecho,¡tú, mi deleite, tú, mi gozo! La felicidad es el amor, el amor es la felicidad,lo he dicho y no lo retiro. Me arriesgué en exceso, pero ahora soy dichosísima. Solo la que aquí amamanta, solo la que aquí ama al niño; solo una madre sabe, solo ella, lo que se llama amar y ser feliz. Oh, ¡cómo compadezco al hombre, que no puede sentir la dicha maternal ¡Tú, amado, amado ángel, tú, tú me miras y sonríes. A mi corazón, a mi pecho, ¡tú, mi deleite, tú, mi gozo!
Os dejo una versión maravillosa interpretada por Janet Baker (voz) y Geoffrey Parsons (piano) del ciclo completo.
.
.
Para aquellos que únicamente queráis escuchar la elegida, aquí la tenéis.
.
Johannes Brahms: Un Requiem Alemán
.
Ein deutsches requiem (Un réquiem alemán), es una composición para soprano, barítono, coro y orquesta de Johannes Brahms. Catalogada como su opus 45, se trata de una meditación sobre la vida y la muerte a partir de textos bíblicos. Brahms realizó los primeros esbozos de la obra en 1861 y acometió el trabajo fundamental a partir de 1866, tras la muerte de su madre y de su protector Robert Schumann.
Un híbrido entre la cantata y el oratorio lleno de compasión y el optimismo, en donde el 5º movimiento, con sus maravillosos solos a cargo de la soprano, representa la memoria de esa madre.
Edward Grieg: A Mother’s grief
.
Y para acabar el maravilloso poema de Edward Grieg en su versión para piano y violonchello.
Espero que las disfrutéis mucho.