ARTE y MÚSICA para NIÑOS: Kandinsky pinta Los cuadros de una exposición de Mussorgsky
- | ARTES PLÁSTICAS | Cuadros de una exposición | Kandinsky (VasiliI) | Kandinsky pinta a Mussorgsky | Mussorgski | Mussorgsky, Modest.
Julio y septiembre son para mí dos meses maravillosos. El motivo, sencillo. Tras finalizar la temporada en julio con nuestros campamentos de verano (aquí) tengo tiempo para dedicarme al estudio, a la búsqueda de ideas, de materiales, a pensar nuevos proyectos y repensar antiguos para todos esos talleres que RZ100arte tiene programados a partir del mes de octubre (pinchad aquí si estáis interesados en conocer nuestro calendario).
En ese repensar antiguos talleres me vino a la cabeza la preciosa sesión que impartimos hace tiempo en Las Bibliotecas de Las Rozas con Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky y que títulamos ¿Pintamos la música? Una propuesta para acercar la música clásica a los más pequeños. Un taller absolutamente sinestético que tuvo como resultado final asistir a nuestra propia exposición de cuadros guiados por la música de Modest Mussorgski (aquí si queréis ver la secuencia) y con el que me gustaría abrir el ciclo de seis sesiones de Historias contadas con música que impartiré en la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel. De ahí que esté buscando nuevas ideas para acercar esta obra que tanto juego da siempre y me encuentro con la maravilla que hoy os quiero mostrar firmada por Wasili Kandinsky.
.
Boceto de uno de los cuatro murales (mural B) monumentales destinados al vestíbulo octogonal del museo de arte moderno de Berlín (1922). Otro ejemplo, como indica Marta Olivares (aquí), de realización del entorno.
.
El 4 de abril de 1928 se estrenó en el Teatro Friedrich de Dessau una muy especial versión de los Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky nacida del encargo del entonces director artístico del teatro de Dessau, Georg von Hartmann que llevaba tiempo imaginando una versión escénica de la obra de Mussorgsky ideada por Kandinsky. Kandinsky fascinado por una música que ya en origen y según el propio Mussorgsky no pretendía hacer una reproducción musical literal de la imagen pictórica sino que partía de una sugestión que esta le provocaba y pintaba a partir de ellas imágenes que correspondían con sus propios arquetipos y fascinaciones personales aceptó el encargo y con él llevó a la práctica por primera y única vez su idea de «síntesis escénica abstracta» que bosquejó en El jinete azul y acabó de exponer en el artículo sobre la síntesis escénica abstracta publicado en el libro Bauhaus Estatal en Weimar, 1919-23.
.
Estatuillas diseñadas por Kandinsky para el número La Gran Puerta de Kiev.
.
Para ello realizó una escenificación fundamentalmente con formas abstractas -únicamente en los cuadros Samuel Goldenberg y Schmuyle y La plaza del mercado de Limoges hizo intervenir a dos bailarines- con el fin de crear los elementos escénicos para una representación no narrativa en la que buscó seguir la dinámica de los tiempos musicales de la música de Mussorgsky con formas y juegos luminosos móviles.
.
En alguna ocasión, introduje formas remotamente «figurativas» [pero] no actué de modo «descriptivo», sino que utilicé las formas que me imaginaba al escuchar la música.
Kandinsky. En: Modest Mussorgsky: Cuadros de Una exposición.
.
La música y el lenguaje pictórico debían iluminarse y potenciarse mutuamente en una combinación de acordes y disonancias, escenificando cada una de las partes según su propio criterio y evitando las imágenes estáticas para crear movimiento. El ritmo de la música se sincronizaba con las acciones ópticas. De esta manera sobre la escena se logró la síntesis de las artes, en que se combinan convenientemente música (sonido), pintura (color) y forma en movimiento quedando la suma integrada en el sonido común de la creación arquitectónica.
.
Os dejo algunas de los cuadros de Kandinsky que nos han llegado y la música en la que están basados. Seguro que os pueden dar mucho juego. Así lo espero yo misma con mis chavales.
.
Catacumbas
Bydlo
La Gran Puerta de Kiev
Gnomus
El viejo castillo
El mercado de Limoges
Baba Yaga
Para aquellos que os haya gustado la música de Mussorgsky os dejo un artículo que escribimos hace ya tiempo y en el que os explicábamos con bastante detalle los Cuadros de una exposición (pinchad aquí)