Mitología para niños: Hércules puede con la Hidra de Lerna (2º trabajo)
2º trabajo: la Hidra de Lerna | Los 12 trabajos de Hércules | MITOLOGÍA PARA NIÑOS.
Heracles, Hércules para los romanos, es el más célebre de todos los héroes griegos, paradigma de la fuerza, el coraje, el orgullo, el vigor… pero que como ya hemos ido contando (aquí) un ataque de locura, enviado por la diosa Hera, le hizo cometer un acto terrible en el que acabó con la vida de sus hijos. La penitencia por tan execrable acción le llegó de la mano de su mayor enemigo, Euristeo, ése que antes de nacer ya le había arrebatado su legítimo trono (aquí). Hércules, para obtener el perdón, se convirtió en su esclavo y debía llevar a cabo todos los trabajos que Euristeo le indicase. El primero fue matar al León de Nemea (aquí), el segundo, acabar con la Hidra de Lerna. Veamos cómo lo hizo, pero antes presentemos a su rival en la lucha.
.
Para poder con ella Hércules recurrió a flechas encendidas y contó con la inestimable ayuda de su sobrino Yolao, una ayuda que como veremos más adelante le pasará factura. Pero no adelantemos acontecimientos y veamos como se desarrolla la historia.
.
Una vez en el Pantano de Lerna, Hércules y su sobrino cubrieron sus bocas y narices con una tela para protegerse del aliento venenoso y el terrible hedor que desprendía la Hidra. Salvado el primer escollo el siguiente problema era saber cómo solucionar la regeneración de las cabezas.
Algo tenían que hacer, porque si seguía regenerando a esa velocidad, el monstruo iba a poder con ellos.
.
Así que Hércules, demostrando una vez más que su inteligencia iba pareja a su fuerza, ideó la manera con la que conseguir vencer al monstruo. Sin mucha explicación mandó a su sobrino al bosque vecino para que lo quemará. Éste, pese a lo extraño de la orden, obedeció sin rechistar y gracias a los tizones que de allí sacaban consiguieron, cauterizando con el tizón la herida que resultaba cada vez que cortaban la cabeza, que la carne de la hidra no pudiese reproducirse.
.
Pero aunque la cosa parecía ir mucho mejor para ellos, seguían teniendo un importante problema pues se decía que la cabeza del centro de la Hidra era inmortal. Heracles decidió, tras cortarla, enterrarla y colocar encima una gran roca. Y, mira tú por donde, surtió efecto.
Hércules y Yócalo habían acabado
con la hidra de Lerna.
Antes de dar por concluido el trabajo Hércules decidió empapar sus flechas en la sangre venenosa de la Hidra. A partir de entonces las heridas que causarán serían mortales.
¿A que parece que ha acabado la historia? Pues no, cuando Hera se dio cuenta de que Hércules iba a poder llevar a buen término el segundo trabajo decidió complicarle el asunto un poquito más, mandando un nuevo aliado con forma de cangrejo gigante que se dedicó a molestar y morder los talones de nuestro héroe pensando que así podría acabar con él. Realmente lo único que consiguió el cangrejo fue encolerizar a Hércules que pudo con él y lo aplastó.
.
.
¿Sabéis donde está este cangrejo? Hera para compensar su cooperación en el combate de la Hidra con Heracles se lo llevó al cielo y lo colocó entre las constelaciones. ¿Qué signo del zodiaco tiene forma de cangrejo? Exacto. Cárcino, que así se llamaba nuestro cangrejo -cangrejo en griego- es el signo de Cáncer.
.
.
Solamente nos queda comentar una cosita que antes he dejado enunciada. Si recordáis este segundo trabajo Hércules no lo ha realizado solo, sino que ha tenido la ayuda inestimable de su sobrino Yolao. Pequeño problema porque la compañía no les pareció bien ni a Euristeo ni, por supuesto, a Hera quienes consideraron que al haber realizado el trabajo acompañado éste no contaba para el computo de diez que debía realizar como penitencia.
No será el único trabajo rechazado, el quinto que consistía en limpiar los Establos de Augías en sólo un día, tampoco se tuvo en cuenta, siendo sustituido por otros dos. De ahí que los diez trabajos acabaran convirtiéndose en doce.
.