
Arte en familia desde el salón: La gran Ola de Hokusai
Os dejamos el material para que podáis seguir desde vuestras casa el próximo taller virtual de Arte en Familia desde el salón que dedicaremos a La Gran Ola de Hokusai
ARTE PARA NIÑOS: JugARTE. Matisse Te lo cuenta.
Hoy os contamos una preciosa propuesta de arte en familia para acercar la obra de Henry Matisse a los más pequeños (3-6 años)
ARTE en FAMILIA en la Biblioteca María Moliner
Os traemos una estupenda manera de pasar las tardes del viernes en familia: disfrutando y haciendo arte. Así lo hicimos nosotros en la Biblioteca María Moliner de Villaverde
ARTE PARA NIÑOS: Alexander Calder y sus móviles al alcance de los más pequeños
Si hay un artista plástico en el siglo XX cuyo trabajo es absolutamente fascinante para los niños, este es Alexander Calder. Hoy os dejamos dos propuestas basadas en sus móviles y en su pasión por el circo que seguro que hace las delicias de los más jóvenes
ARTE PARA NIÑOS: El arte óptico (op art) al alcance de los más pequeños
Seguimos intentando ampliar el imaginario de nuestros niños acercándoles los principales estilos, movimientos o escuelas de las artes plásticas del s. XX. Hoy os proponemos introducirles el OP ART (arte óptico). El éxito está asegurado con esta combinación de arte, geometría… y sobre todo ILUSIONES ÓPTICAS.
ARTE PARA NIÑOS: Una propuesta para acercar Jackson Pollock y el Expresionismo abstracto a vuestros chavales y que no se les olvide nunca
Os contamos una propuesta con montaje de exposición realizado por ellos incluido para acercar la obra de Jackon Pollock y el expresionismo abstracto a vuestros chavales
ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.
Os dejamos una preciosa propuesta que hemos llevado a cabo para que trabajéis el Land art con vuestros chavales.
ARTE PARA NIÑOS: Mondrian, Delaunay y Kandinsky tres maneras de acercar la abstracción a los más pequeños.
Hoy os acercamos una propuesta que pusimos en práctica en la Biblioteca Pública Antonio Mingote para acercar la abstracción a los más pequeños
LIBROS de ARTE PARA NIÑOS: El pájaro enjaulado de Vincent van Gogh/ Javier Zabala
Precioso libro escrito e ilustrado por Javier Zabala a partir de una carta de Van Gogh a su hermano Theo, perfecto para introducir a los niños y no tan niños en el el imaginario de Vincent van Gogh.
ARTE PARA NIÑOS: ¿Cómo le contamos El Guernica de Picasso a un niño de 9 años?
Hoy os contamos una preciosa propuesta que llevamos a cabo en la Biblioteca Leon Tolstoi para acercar El Guernica de Picasso a un grupo de chavales de edades comprendidas entre los 9 y 12 años.
ARTE PARA NIÑOS: JugARTE. Mondrian te lo cuenta.
Hoy os contamos una preciosa propuesta para acercara través de la obra de Piet Mondrian la magia del color a los más pequeños (3-6 años)
ARTE PARA NIÑOS: Gustav Klimt al alcance de los más pequeños
Hoy os traemos una propuesta para acercar el imaginario de Gustav Klimt a los niños a través de recrear su obra El árbol de la vida
ARTE PARA NIÑOS: En busca de[l] ARTE
Estupendo y divertido libro firmado por Jon Scieszka y Lane Smith y editado por el MoMA para acercar de una manera lúdica y muy atractiva algunas de las obras más destacadas del arte del s. XX a los más pequeños.
ARTE PARA NIÑOS: Wilhelm Fischinger, pionero de la animación con música
W. Fischinger fue un pintor, animador y realizador de cine abstracto alemán pionero de la animación musical en la que combinaba música y geometría. Hoy os mostramos algunas de sus principales obras y os dejamos una aplicación para crear vuestra propias animaciones cual Fischinger
ARTE PARA NIÑOS: Sonia Delaunay al alcance de los más pequeños
El Museo Thyssen acaba de inaugurar una fantástica exposición dedicada a la figura de Sonia Delaunay. Hoy os presentamos diversas propuestas para acercar la obra de esta singular y polifacética artista a vuestros chavales.
ARTE PARA NIÑOS: DEPERO y el FUTURISMO al alcance de los más pequeños gracias a sus MARIONETAS
En 1918 Fortunato Depero creó Los Balli Plastici (Bailes plásticos) espectáculos de marionetas gigantes, futuristas y maravillosas con música de compositores como Casella, Malipiero o Bartók. Hoy os dejo las pautas para recrearlos con vuestros chavales
ARTE PARA EL VERANO: Animales animados de Ródchenko
Hoy os dejamos una estupenda idea para crear con papel y hacer animaciones con vuestros chavales inspirados en la obra Animales animados de Rodckenko
ARTE PARA NIÑOS: Joan Miró y El carnaval de Arlequín al alcance de los más pequeños
Hoy os contamos una propuesta para acercar la figura y la obra de Joan Miró a vuestros chavales a partir de maravilloso cuadro El Carnaval de Arlequín
ARTE PARA NIÑOS: 3 maneras de acercar El Guernica de Picasso a los más pequeños
Este año es el 80º cumpleaños de El Guernica, una fecha que no ha pasado desapercibida para Museos como El Reina Sofía que acabn de inaugurar una estupenda exposición conmemorándolo. Hoy os dejamos tres maneras de acercar esta obra maestra a vuestros niños
ARTE PARA NIÑOS: Paul Klee y sus esgrafiados mágicos al alcance de los más pequeños.
Hoy os explicamos una manera muy sencilla de recrear la obra de Paul Klee a partir de una técnica «mágica» que conocemos como esgrafiado
ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.
El Land art es una corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural para desarrollar sus obras artísticas. Hoy dejamos algunas propuestas para poder trabajar y disfrutar con vuestros chavales.
ARTE PARA NIÑOS: Rotorelieves, las ilusiones ópticas de Marcel Duchamp
Las ilusiones ópticas son percepciones visuales que no se ajustan a la realidad del mundo que nos rodea. Una manera de engañar a nuestro ojo viendo cosas que no están. Uno de los intentos más hipnóticos de cautivar el ojo mediante ilusiones ópticas fueron los RETORELIEVES de MARCEL DUCHAMP. Hoy os proponemos una manera sencilla y genial para poder crearlos con vuestros chavales.
ARTE PARA NIÑOS: Las marionetas de Paul Klee
Entre 1916 y 1925 Paul Klee realizó más de 50 maravillosas marionetas con materiales reciclados con su hijo por destinatario. Una manera de introducirse en el imaginario de este maestro del color.
ARTE PARA NIÑOS: Andy Warhol al alcance de los más pequeños
Hoy acercamos el arte pop a los más pequeños con tres propuestas sobre Andy Warhol
ARTE PARA NIÑOS: Basurarte. Crear, divertirse y reciclar
Que nuestra sociedad tiene un problema con toda la basura que genera es una hecho incuestionable. Con Basurarte imaginaremos una y mil formas en las que reutilizar este material de desecho para crear con él objetos sorprendentes, verdaderos tesoros, auténticas obras de arte.
ARTE PARA NIÑOS: Picasso, Matisse y Kandinsky al alcance de los más pequeños
Las artes plásticas del s. XX nos enseñaron miles de cosas útiles para crear destrezas técnicas valiosas para el desarrollo de un niño, en este post te contamos algunas.
ARTE PARA NIÑOS: Marc Chagall al alcance de los más pequeños gracias a las Fábulas de La Fontaine
Entre 1927 y 1930 Marc Chagall realizó 300 grabados con ilustraciones para Las Fábulas de La Fontaine. Una manera estupenda para a los más pequeños en dos mundos realmente fascinantes y fantásticos
ARTE PARA NIÑOS: Salvador Dalí al alcance de los más pequeños gracias a Destino, un corto de Disney
ARTE PARA NIÑOS: Jackson Pollock y el Expresionismo abstracto al alcance de los más pequeños
Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños
Recursos Online. Visitamos los mejores museos del mundo sin salir de casa.
10 reglas de oro para que nuestra visita a un museo sea un éxito
En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.
Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.
A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.
La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.
Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.
El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.
Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.
Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.
2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.
Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.
¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.