ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.
- | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | ARTES PLÁSTICAS | Land art | Land Art: Crear con y en la naturalezaRobert Smithson. Spiral Jetty.
.
Hace ya tiempo hicimos un post en el que os hablábamos del Land art, esa corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural para desarrollar sus obras artísticas.
.
Una corriente que comenzó a gestarse en los años sesenta con algunas obras realizadas en los paisajes desérticos del Oeste de EE.UU en lo que parece que fue una respuesta por parte de algunos artistas al rentabilísimo negocio en el que se había convertido el mundo del arte y su manera de valorar el objeto artístico únicamente como objeto canjeable y no por su valor artístico (seguir leyendo aquí).
.
Wolfang Buntrock. Fish 2
.
Pues bien ayer lunes en la Biblioteca Municipal de Las Matas Marga Gil Roësset teníamos programado un taller titulado Land art: crear con y en la naturaleza. Una sesión todo hay que decirlo que se programó hace ya muchos meses, confiando plenamente que un 28 de mayo en Madrid el tiempo nos iba a acompañar. Pero no fue así. Desde hace una semana la predicción meteorológica nos lo iba anunciando y ayer por la mañana confirmamos que la lluvia no nos lo iba a poner sencillo y la parte crear en la naturaleza no la íbamos a poder llevar a cabo, por lo que debíamos poner en marcha el plan b.
.
.
Y, ¿en qué consistía este plan? Pues fácil de contar y complicado de hacer. Si no podíamos crear nuestras obras de land art en la naturaleza al menos teníamos que crear la sensación de que estábamos en ella convirtiendo el aula en el que habitualmente impartimos el taller en un espacio natural en el que crear nuestras piezas.
.
.
Para ello lo primero que hicimos fue desalojar la clase de mesas, sillas y demás enseres dejando un espacio totalmente diáfano con las pared forradas de papel continuo y el material (troncos, hojas, flores, piedras, palos…) con el que íbamos a trabajar en una esquina.
.
Tras explicarles en qué consistía el land art o mejor dicho tras descubrir ellos las principales características de esta corriente del arte contemporáneo a partir de la visualización de 15 obras de toda época y estilos sobre las que debían responder a tres preguntas: ¿con qué materiales estaban creadas?, ¿cuántos años creían que tenían? y ¿dónde estaban expuestas?, -desde La Gioconda de Leonardo da Vinci a El Guernica de Picasso pasando por El pensador de Rodin, la Victoria de Samotracia o el tapiz La dama y el unicornio que muchos conocían gracias a Harry Potter- nos pusimos manos a la obra.
.
La premisa clara: si la lluvia nos había impedido salir a la calle a realizar nuestras obras en plena la naturaleza debíamos recrear en nuestro espacio la añorada naturaleza.
.
.
Nuestro taller de land art dio para mucho. Para hablar de arte efímero, para salir a buscar materiales (la lluvia nos dio una tregua) con la que crear las piezas, para introducirles el concepto de instalación artística (intervención en un espacio para crear una experiencia determinada en el espectador), para mostrarles algunos de los principales nombres y obras del land art y crear las nuestras inspirándonos en ellas, para entender que en el s. XX el arte toma nuevos caminos y sobre todo para crear, pensar, establecer criterios y disfrutar del arte y del trabajo realizado. La cara de satisfacción de todos cuando vinieron sus padres a recogerlos y vieron lo que habían hecho en el aula era impagable. Os dejo una secuencia de imágenes que creo que muestran perfectamente el taller.
.
.
No es la primera vez que acabo un post dando las gracias a la gente que hace posible que estas marcianadas que a mí se me ocurren puedan llevarse a cabo pero hoy mucho más. Nunca hubiera podido hacer este taller sin las dos maravillosas compañeras que desde dos años me acompañan los lunes en las Bibliotecas Municipales de Las Rozas: Soledad Solana y Ruth Rodríguez. Si siempre les hago trabajar mucho lo de ayer ya fue excesivo pero también digo que la cara de fascinación de los 20 niños participantes hizo que mereciese con creces la pena el esfuerzo. Si podéis llevarlo a cabo con vuestros alumnos hacedlo, a ninguno se le olvidará nunca.