ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.

Robert Smithson. Spiral Jetty.

.

Hace ya tiempo hicimos un post en el que os hablábamos del Land art, esa corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural para desarrollar sus obras artísticas.

.

Una corriente que comenzó a gestarse en los años sesenta con algunas obras realizadas en los paisajes desérticos del Oeste de EE.UU  en lo que parece que fue una respuesta por parte de algunos artistas al rentabilísimo negocio en el que se había convertido el mundo del arte y su manera de valorar el objeto artístico únicamente como objeto canjeable y no por su valor artístico (seguir leyendo aquí).

.

Wolfang Buntrock. Fish 2

.

Pues bien ayer lunes en la Biblioteca Municipal de Las Matas Marga Gil Roësset teníamos programado un taller titulado Land art: crear con y en la naturaleza. Una sesión todo hay que decirlo que se programó hace ya muchos meses, confiando plenamente que un 28 de mayo en Madrid el tiempo nos iba a acompañar. Pero no fue así. Desde hace una semana la predicción meteorológica nos lo iba anunciando y ayer por la mañana confirmamos que la lluvia no nos lo iba a poner sencillo y la parte crear en la naturaleza no la íbamos a poder llevar a cabo, por lo que debíamos poner en marcha el plan b.

.

.

Y, ¿en qué consistía este plan? Pues fácil de contar y complicado de hacer. Si no podíamos crear nuestras obras de land art en la naturaleza al menos teníamos que crear la sensación de que estábamos en ella convirtiendo el aula en el que habitualmente impartimos el taller en un espacio natural en el que crear nuestras piezas.

.

.

Para ello lo primero que hicimos fue desalojar la clase de mesas, sillas y demás enseres dejando un espacio totalmente diáfano con las pared forradas de papel continuo  y el material (troncos, hojas, flores, piedras, palos…) con el que íbamos a trabajar en una esquina.

.

Tras explicarles en qué consistía el land art o mejor dicho tras descubrir ellos las principales características de esta corriente del arte contemporáneo a partir de la visualización de 15 obras de toda época y estilos sobre las que debían responder a tres preguntas: ¿con qué materiales estaban creadas?, ¿cuántos años creían que tenían? y ¿dónde estaban expuestas?, -desde La Gioconda de Leonardo da Vinci a El Guernica de Picasso pasando por El pensador de Rodin, la Victoria de Samotracia o el tapiz La dama y el unicornio que muchos conocían gracias a Harry Potter-  nos pusimos manos a la obra.

.

La premisa clara: si la lluvia nos había impedido salir a la calle a realizar nuestras obras en plena la naturaleza debíamos recrear en nuestro espacio la añorada naturaleza.

.

.

Nuestro taller de land art dio para mucho. Para hablar de arte efímero, para salir a buscar materiales (la lluvia nos dio una tregua) con la que crear las piezas, para introducirles el concepto de instalación artística (intervención en un espacio para crear una experiencia determinada en el espectador), para mostrarles algunos de los principales nombres y obras del land art y crear las nuestras inspirándonos en ellas, para entender que en el s. XX el arte toma nuevos caminos y sobre todo para crear, pensar, establecer criterios y disfrutar del arte y del trabajo realizado. La cara de satisfacción de todos cuando vinieron sus padres a recogerlos y vieron lo que habían hecho en el aula era impagable. Os dejo una secuencia de imágenes que creo que muestran perfectamente el taller.

.

.

No es la primera vez que acabo un post dando las gracias a la gente que hace posible que estas marcianadas que a mí se me ocurren puedan llevarse a cabo pero hoy mucho más. Nunca hubiera podido hacer este taller sin las dos maravillosas compañeras que desde dos años me acompañan los lunes en las Bibliotecas Municipales de Las Rozas: Soledad Solana y Ruth Rodríguez. Si siempre les hago trabajar mucho lo de ayer ya fue excesivo pero también digo que la cara de fascinación de los 20 niños participantes hizo que mereciese con creces la pena el esfuerzo. Si podéis llevarlo a cabo con vuestros alumnos hacedlo, a ninguno se le olvidará nunca.

Los talleres de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más arte para niños

Te puede interesar:

Deja tu comentario


dos × 3 =