El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música
Adultos.
Impartido por: Ana Zugasti y Miguel Ángel Ramos
Público adulto
Duración: varias posibilidades
- Sesión individual de dos horas de duración en la que trataremos uno de los seis aspectos presentados en el programa
- Ciclo completo (seis sesiones de dos horas de duración cada una)
Necesidades:
- Proyector
- Reproductor de música
.
Nunca hemos tenido un acceso tan amplio a la información y tanta necesidad de elaborar un criterio que nos permita ordenar, comprender y seleccionar aquello que pueda constituir un valor en nuestra experiencia. El criterio de Canon es recuperado por la tradición crítica como un apoyo a esa selección, marcándonos espacios y autores donde podemos encontrar un enriquecimiento de nuestra experiencia, avalado por una tradición de lectores y de interpretaciones.
Con el ciclo El sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música proponemos una lectura diferente de algunas de estas obras centrales e indiscutubles de la Literatura Universal como pueden ser Hamlet, El Quijote, Don Juan, La Divina Comedia o El Fausto de Goethe. Clásicos Universales a los que nos acercaremos y disfrutaremos en su vivacidad al presentarlos, escucharlos y analizarlos a través de la interpretación sonora que de ellos han hecho grandes compositores de música clásica como Mozart, Liszt, Strauss, Berlioz, Chopin, Purcell, Prokofiev, Tchaikovski, Rachmaninov, Verdi o Puccini.
Una selección que además de darnos otra lectura de algunos de estos clásicos que componen el Canon Occidental nos servirá para adentrarnos, disfrutar y profundizar, de una manera clara y con un lenguaje cercano y alejado de todo tecnicismo, en géneros de la música clásica como la ópera, el lied, el poema sinfónico, el ballet o la cantata en los que la música y la literatura van de la mano.
Un programa y un curso con una estructura abierta subceptible de adecuarse a los tiempos, necesidades o demandas del contratante.