.
Impartido por: Ana Zugasti y Miguel Ángel Ramos
Público adulto
Duración: varias posibilidades
- Sesión individual de dos horas de duración en la que trataremos uno de los seis aspectos presentados en el programa
- Ciclo completo (seis sesiones de dos horas de duración cada una)
Necesidades:
- Proyector
- Reproductor de música
.
2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.
Seis sesiones presentadas bajo el título Picasso: Imágenes de un genio en las que tanto a través del análisis de su época, sus predecesores y contemporáneos, como del legado eterno que el pintor entregó a sus seguidores, pretendemos ofrecer mediante el placer de la mirada, la comprensión no sólo de la obra plástica, sino de la imagen completa del personaje y su genio, camaleón en una época de profundas transformaciones y pionero fundamental de las estructuras de la visión de todo nuestro tiempo.
Un curso que no precisa de ningún conocimiento previo y que mostrará a Picasso como espacio de intensidades en donde la pintura europea produce un giro determinante hacia una modernidad más rica en textura y posibilidades, en dimensión y capacidad de expresión.
.
Con tal fin planteamos un programa organizado en seis epígrafes:
.
- Picasso, camaleón en una época cambiante. Análisis que contextualiza las distintas épocas que el pintor atraviesa y ayuda a consolidar
- Picasso: pintura y collage, el pensador revolucionario. La pintura, espacio central del desarrollo de su obra, abarca desde el impresionismo hasta el surrealismo, con paradas en el cubismo, el fauvismo, el neoclasicismo y un largo etcétera, quizá a la espera de ser continuado
- Picasso dibujante: la estructura de su pensamiento. Tanto el dibujo como el grabado son formas estructurales de pensar a través de la línea, en espera del color para construir una imagen completa de la realidad.
- El dialogo espacial: escultura, object trouvés, cerámica, escenografía son tentaciones para la representación espacial de esos dibujos que crean la estructura de visión de Picasso.
- Picasso total: poesía, teatro, danza, música, filosofía y poética de un genio. Análisis de sus razones para crear y parada en el Picasso más inesperado.
- El legado y la recepción del pintor. Picasso y la memoria, Picasso y sus contemporáneos. Una obra lanzada al futurocon hondas raíces en el pasado, desde los Íberos hasta Velázquez, desde Matisse a Francis Bacon
.
Un programa y un curso con una estructura abierta subceptible de adecuarse a los tiempos, necesidades o demandas del contratante.