.
.
Duración: dos horas (cada sesión)
Edad a la que va dirigida:
- Taller infantil (a partir de 7 años)
- Taller familias (a partir de 5 años acompañados de un adulto)
Necesidades:
- Aula amplia en la que podamos colgar las reproducciones del cuadro o cuadros elegidos y los niños puedan moverse libremente
- Proyector
- Material de papelería
Una de las mayores virtudes que tienen los ojos de un niño ante cualquier obra de arte es la ausencia de ideas preconcebidas y prejuicios. Los niños no tienen esquemas fijados, para ellos un cuadro no es ni bueno ni malo. Un cuadro es sorprendente, inesperado, misterioso. Una pintura aviva su imaginación, les permite elaborar historias y, por supuesto, descubrir las que en ellos se esconden.
.
Mirar a través El Guernica. Un Cuadro. Una historia
Las sesiones de la serie de talleres Mirar a través. Un cuadro. Una historia comienzan contemplando, sin indicación alguna por nuestra parte, la obra seleccionada. La imagen está tomada en el momento de la puesta en común de las primeras impresiones de los participantes (niños de 9-12 años) ante El Guernica de Picasso.
.
.
El presente ciclo de talleres titulado Mirar a través. Un cuadro. Una historia utiliza la predisposición natural que tienen nuestros niñ@s hacia las imágenes para acercarles algunas de las principales obras maestras de la historia de la pintura y mostrarles, desde el juego y el entretenimiento, caminos con los que descubrir lo que estos cuadros esconden, lo que estas obras nos narran.
Las obras seleccionadas son:
- Juegos de niños, Pieter Bruegel el Viejo (1560)
- La Primavera. Sandro Botticelli (hacia 1477-78)
- La Gioconda. Leonardo da Vinci (1503-1519)
- El Jardín de las delicias, El Bosco (1500-1510)
- Las Cuatro estaciones, Giuseppe Arcimboldo (1593)
- Las Meninas, Diego Velázquez (1656)
- El dormitorio en Arles, Vincent van Gogh (1889)
- Las Hilanderas, Diego Velázquez (1655-1660)
- La gran ola de Kanagawa, Katsushika Hokusai (1930)
- El Carnaval de Arlequín, Joan Miró (1925)
- El Guernica, Pablo Picasso (1937)
- Latas de sopa Campbell, Andy Warhol (1962)
.
Fragmento extraído del panel central de El Jardín de las delicias de El Bosco
.
Durante dos horas trabajaremos una de las obras arriba indicadas en cuatro niveles diferentes:
• Primer nivel. Toma de contacto.
• Segundo nivel. Investigación. Buscamos con lupa.
• Tercer nivel. Leemos el cuadro. Contamos su historia.
• Cuarto nivel. Creamos nuestro cuadro
.
Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de fomentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.
.
Mirar a través Las Meninas de Velázquez. Un cuadro. Una historia
Un taller en el que descubrimos la historia que se esconden tras una de las obras más relevantes de la pintura española. El taller finaliza recreando cada uno de los participante su propia versión en tres dimensiones del cuadro
.
Porque los cuadros suenan, los cuadros huelen, los cuadros hablan y nos cuentan cosas… son siempre formas posibles, a la espera y búsqueda de un lector, de un cómplice. Tan sólo necesitamos un impulso, una pequeña ayuda para poder acceder a ellos y ponernos a su altura.
.
Mirar a través La gran ola. Un cuadro. Una historia
En el taller de La gran ola de Kanagawa de Hokusai proponemos un viaje a Japón, a su cultura, a su manera de entender el arte, a sus leyendas… en las que el monte Fuji , su monte sagrado, se convierte en el gran protagonista.
.
.
Pinchando en los siguientes enlaces podéis ver el desarrollo de alguna de las sesiones de Mirar a través. Un cuadro. Una historia.
.