ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.

- | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | ARTES PLÁSTICAS | Land art

Spiral Jetty (1970) de Robert Smithson.

Escultura gigante construida en 1970 y emplazada en el  Gran Lago Salado del desierto de Utah (EE.UU)
para cuya realización se utilizaron 5.000 toneladas de bloques de basalto negro.

La obra inicia su desarrollo en la orilla del  lago y penetrando en él, crea una espiral en sentido
contrario al de las agujas del reloj, dejando entre las líneas de piedra un doble pasillo en la arena.

Como toda obra perteneciente al Land Art, está fuertemente sometida a los agentes climáticos, hecho previsto
por los artistas realizadores de este arte (en este caso Robert Smithson) que desde un principio
saben que la duración de su obra será limitada.

.

El Land art es una corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural para desarrollar sus obras artísticas. Una corriente que comenzó a gestarse en los años sesenta con algunas obras realizadas en los paisajes desérticos del Oeste de EE.UU  en lo que parece que fue una respuesta por parte de algunos artistas al rentabilísimo negocio en el que se había convertido el mundo del arte y su manera de valorar el objeto artístico únicamente como objeto canjeable y no por su valor artístico.

.

Rift 1 de Michael Heizer

El lago Jean Dry, al sur de Las Vegas, ha absorbido totalmente  Rift 1 (1968),  primera de obras
realizada por Michael Heizer de su serie Nine Nevada Depressions

.

Nombres como Robert Smithson, Michael Heizer, Denisse Openheim o Richard Long  fueron pioneros de esta corriente artística que interactúa con el medio ambiente alterando o transformando el paisaje con fines estéticos, en la búsqueda de producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a la naturaleza, a la obra. Unas obras expuestas a los elementos y sometidas a la erosión natural por lo que desde su planteamiento cuentan con un carácter efímero. 

 

South Bank Circle, de Richard Long (1991)

Richard Long consiguió fama internacional durante la década de los setenta con
esculturas hechas como resultado de sus caminatas épicas
, que lo llevaron a través de las zonas rurales
y remotas de Gran Bretaña,o por lugares tan distantes como las llanuras de Canadá, Mongolia y Bolivia. Guiado
por un gran respeto por la naturaleza y por la estructura formal de las formas básicas, Long
nunca hace alteraciones significativas en los paisajes que atraviesa. En su lugar, marca el suelo o ajusta los
accidentes naturales de un lugar, levantando piedras, por ejemplo, o haciendo trazos simples. Por lo general
trabaja en el paisaje, pero a veces como en  South Bank Circle, pieza expuesta en la Tate Liverpool 
utiliza materiales naturales en la galería.

 

Pez de Wolfgang Buntrock

 

Una manera de entender y crear el arte perfecta para trabajar con nuestros niños mostrándoles caminos en los que crear a través de la interacción con el medio ambiente. Nuestros niños aprehenderán de la naturaleza y de sus múltiples posibilidades de creación, construyendo a partir de ella. Como dice Tania Abril en Land Art en Infantil:

“Los niños creativos no sólo son aquellos que dibujan con espontaneidad, que realizan trabajos intuitivos desde el punto de vista del adulto también son aquellos que ordenan realidades conocidas y las transforman en otras realidades más ricas, más complejas y más efectivas.”

.

Imagen sacada del blog decopeques

.

Os dejo algunas de las opciones que más me han interesado de lo que he visto en la red y que tienen como objetivo trabajar con nuestros chavales desde la naturaleza y con ella como material. La inmensa mayoría son intervenciones en el espacio de la naturaleza que utilizan los recursos que tienen a su alrededor para crear la obra de arte.

 

  • En el blog Babytribu (pinchad aquí) encontraréis un artículo con 6 estupendas propuestas con los que podréis trabajar esta corriente artística con los más pequeños.

 

 

 

.

La idea, por supuesto, si no tenéis la posibilidad de intervenir un espacio, podéis llevarla al aula. En este sentido el libro Piedra a Piedra de Isidro Ferrer del que ya os hablamos hace tiempo, (aquí) es una excelente propuesta.

.

.

Siguiendo esta estela de crear únicamente con materiales de la naturaleza os cuento un proyecto en el que los tres miembros que componemos la familia Ramos Zugasti -Sofía, Miguel y yo- nos embarcamos en unas vacaciones en Almería. Por aquel entonces estábamos fascinados por los monstruos mitológicos y decidimos ilustrar cada una de nuestras historias en las que un monstruo era el protagonista únicamente con los materiales que encontrábamos cada día camino de la playa. Así una preciosa piedra ovalada y multitud de ramitas nos sirvieron para dar forma a Medusa; el León de Nemea tenía por caballera petálos de flores; Cancerbero lo hicimos con las ramas de una palmera… así hasta trece. Solamente conservo dos: El León de Nemea y Escila, mi preferida, un gran remolino hecho con hojas alargadas a la que el paso del tiempo le ha hecho perder un ojo. Prometo otro día mostraros las fotos.

 

Buen fin de semana.

 

.

 

Los talleres de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más arte para niños

Te puede interesar:

Deja tu comentario


5 × cuatro =