ARTE PARA NIÑOS: Land art o como crear con y en la naturaleza.
- | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | ARTES PLÁSTICAS | Land artSpiral Jetty (1970) de Robert Smithson.
Escultura gigante construida en 1970 y emplazada en el Gran Lago Salado del desierto de Utah (EE.UU)
para cuya realización se utilizaron 5.000 toneladas de bloques de basalto negro.
La obra inicia su desarrollo en la orilla del lago y penetrando en él, crea una espiral en sentido
contrario al de las agujas del reloj, dejando entre las líneas de piedra un doble pasillo en la arena.
Como toda obra perteneciente al Land Art, está fuertemente sometida a los agentes climáticos, hecho previsto
por los artistas realizadores de este arte (en este caso Robert Smithson) que desde un principio
saben que la duración de su obra será limitada.
.
El Land art es una corriente del arte contemporáneo que utiliza materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural para desarrollar sus obras artísticas. Una corriente que comenzó a gestarse en los años sesenta con algunas obras realizadas en los paisajes desérticos del Oeste de EE.UU en lo que parece que fue una respuesta por parte de algunos artistas al rentabilísimo negocio en el que se había convertido el mundo del arte y su manera de valorar el objeto artístico únicamente como objeto canjeable y no por su valor artístico.
.
Rift 1 de Michael Heizer
El lago Jean Dry, al sur de Las Vegas, ha absorbido totalmente Rift 1 (1968), primera de obras
realizada por Michael Heizer de su serie Nine Nevada Depressions
.
Nombres como Robert Smithson, Michael Heizer, Denisse Openheim o Richard Long fueron pioneros de esta corriente artística que interactúa con el medio ambiente alterando o transformando el paisaje con fines estéticos, en la búsqueda de producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a la naturaleza, a la obra. Unas obras expuestas a los elementos y sometidas a la erosión natural por lo que desde su planteamiento cuentan con un carácter efímero.
South Bank Circle, de Richard Long (1991)
Richard Long consiguió fama internacional durante la década de los setenta con
esculturas hechas como resultado de sus caminatas épicas, que lo llevaron a través de las zonas rurales
y remotas de Gran Bretaña,o por lugares tan distantes como las llanuras de Canadá, Mongolia y Bolivia. Guiado
por un gran respeto por la naturaleza y por la estructura formal de las formas básicas, Long
nunca hace alteraciones significativas en los paisajes que atraviesa. En su lugar, marca el suelo o ajusta los
accidentes naturales de un lugar, levantando piedras, por ejemplo, o haciendo trazos simples. Por lo general
trabaja en el paisaje, pero a veces como en South Bank Circle, pieza expuesta en la Tate Liverpool
utiliza materiales naturales en la galería.
Pez de Wolfgang Buntrock
Una manera de entender y crear el arte perfecta para trabajar con nuestros niños mostrándoles caminos en los que crear a través de la interacción con el medio ambiente. Nuestros niños aprehenderán de la naturaleza y de sus múltiples posibilidades de creación, construyendo a partir de ella. Como dice Tania Abril en Land Art en Infantil:
“Los niños creativos no sólo son aquellos que dibujan con espontaneidad, que realizan trabajos intuitivos desde el punto de vista del adulto también son aquellos que ordenan realidades conocidas y las transforman en otras realidades más ricas, más complejas y más efectivas.”
.
Imagen sacada del blog decopeques
.
Os dejo algunas de las opciones que más me han interesado de lo que he visto en la red y que tienen como objetivo trabajar con nuestros chavales desde la naturaleza y con ella como material. La inmensa mayoría son intervenciones en el espacio de la naturaleza que utilizan los recursos que tienen a su alrededor para crear la obra de arte.
- En el blog Babytribu (pinchad aquí) encontraréis un artículo con 6 estupendas propuestas con los que podréis trabajar esta corriente artística con los más pequeños.
- El blog Paidarte tiene colgado en su página el proyecto “LAND ART EN UN AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL” llevado a cabo en el centro Santo Domingo de Zaragoza. Estupenda propuesta que merece ser revisada y llevada a cabo en otros coles.
- El blog Pequeño Van Gogh nos cuenta una preciosa instalación realizada por los niños de infantil y primer grado del CEIP Pio XII en La Alameda de Santiago de Compostela inspirados en los artistas Richard Shilling y Andy Goldsworthy.
.
La idea, por supuesto, si no tenéis la posibilidad de intervenir un espacio, podéis llevarla al aula. En este sentido el libro Piedra a Piedra de Isidro Ferrer del que ya os hablamos hace tiempo, (aquí) es una excelente propuesta.
.
.
Siguiendo esta estela de crear únicamente con materiales de la naturaleza os cuento un proyecto en el que los tres miembros que componemos la familia Ramos Zugasti -Sofía, Miguel y yo- nos embarcamos en unas vacaciones en Almería. Por aquel entonces estábamos fascinados por los monstruos mitológicos y decidimos ilustrar cada una de nuestras historias en las que un monstruo era el protagonista únicamente con los materiales que encontrábamos cada día camino de la playa. Así una preciosa piedra ovalada y multitud de ramitas nos sirvieron para dar forma a Medusa; el León de Nemea tenía por caballera petálos de flores; Cancerbero lo hicimos con las ramas de una palmera… así hasta trece. Solamente conservo dos: El León de Nemea y Escila, mi preferida, un gran remolino hecho con hojas alargadas a la que el paso del tiempo le ha hecho perder un ojo. Prometo otro día mostraros las fotos.
Buen fin de semana.
.