ARTE PARA NIÑOS: Piedras que dejan huellas

¿Qué haríais con una piedra? Probablemente nada, dejarla donde está. Y, ¿qué harían vuestros niñ@s? Muchas cosas, más si tienen la suerte de tener en sus manos el libro Piedra a Piedra de Isidro Ferrer.

.

.

Un libro que les enseña que para contar, hablar, para narrar una historia no necesitamos grandes medios, se puede hacer incluso con piedras.

.

.

Únicamente necesitamos abrir nuestra imaginación y eso es precisamente lo que hacen los libros que Isidro Ferrer creó para Itsmagical (Imaginarium). 

 



Piedras, huellas u objetos en apariencia inútiles como puede ser un rollo de papel higiénico, un viejo salero o una ficha de dominó, son el comienzo de nuevos mundos narrados por nuestros niños, solamente debemos ayudarles a abrir sus cabezas, a mirar más allá de lo que la función primera sugiere. En eso Isidro Ferrer es un maestro.

.

.

Para aquellos que os guste os invitó a visitar la web de este ilustrador, diseñador, escritor, actor… poseedor, algo inhabitual en España, del Premio Nacional de Diseño (2002) y del de Ilustración (2006). Un gran coleccionista, como hemos podido ver, de todo tipo de objetos que para el común de nosotros serían inservibles pero que él, mediante metáforas, transforma al estado gaseoso de las ideas.

Por algo se dice que la obra de Isidro Ferrer constituye uno de los mayores repertorios de metáforas de la gráfica contemporánea. Os dejo algunas de ellas. Aunque no todas fueron creadas para niños seguro que disfrutáis de ellas como si lo fueseis.

.

 El elefante que fue cafetera.

El rostro que fue llave

El hombre que fue trompeta

La mosca que fue salero

El ratón que fue embudo.

.

Y por supuesto El hombre que fue lata, palillos y piedras.

.

.

Volveremos a hablar de él porque su obra da para mucho, incluso para montar un circo.

.

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Deja tu comentario


veinte − dos =