Obras para entender y amar la música

Volver a talleres

Obras para entender y amar la música

.

Impartido por: Ana Zugasti y Miguel Ángel Ramos

Dirigido : público adulto

Duración: varias posibilidades

  • sesión individual de dos horas (se tratará una de las obras)
  • ciclo completo

Necesidades:

  • Proyector
  • Reproductor de música

 

Uno de los placeres más sutiles es el de formar parte del proceso de creación y construcción de la belleza que la música nos ofrece.

Comprender sus códigos es el modo de abordar su disfrute, de poner en uso nuestro ingenio, de establecer una gimnasia paciente y atenta para nuestra atención, de aprender y crear un espacio personal de crecimiento y placer único, dentro de una forma artística absolutamente accesible y abierta, más allá de los tópicos y tecnicismos que nos alejan de su complicidad.

10 obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común -desde la observación, la distinción y la lectura, al alcance de todos y sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical previo como un espacio en donde se nos enseña a refrescarnos a través de una fuente inagotable de placer, una herramienta imprescindible para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Un ciclo de talleres que puede ser entendido de manera aislada o como continuación y complemento al ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica contadas para ti.

 

A continuación mostramos una lista de posibles obras de las que seleccionaremos 10 en función de los intereses y gustos de los asistentes.

 

  1. Officium Hebdomadae Sanctae (1585). Tomas Luis de Victoria
  2. Suites para violonchelo solo (1720). Johann Sebastian Bach
  3. La Creación de Josepph Haydn
  4. Cuartetos de cuerda, opus 77 (1799). Franz Joseph Haydn
  5. Sonata para piano, nº 29. op. 106, «Hammerklavier»(1818). Ludwig van Beethoven
  6. Viaje de invierno (1828). Franz Peter Schubert
  7. Tristán e Isolda. Richard Wagner
  8. Un réquiem alemán, op. 45 (1868). Johannes Brahms.
  9. Sherezade, op. 35 (1888). Rimsky-Korsakov
  10. Boris Godunov de Modest Mussorgsky
  11. El mandarín maravilloso de Bela Bartok
  12. Noche transfigurada, op. 4 (1899). Arnold Schönberg
  13. Noche en los Jardines de España de Manuel de Falla
  14. La mer, trois esquisses symphoniques pour orchestre, L 109. Claude Debussy
  15. Cuarteto para el fin de los tiempos (1941). Olivier Messiaen
  16. Lux Aeterna (1966). György Ligeti

.

.

Más talleres para niños