.
Modalidades:
- Infantil (4-6 años)
- Arte en familia: niños (3-6 años) acompañado de un adulto
Número de niñ@s por taller: Máximo 15.
Duración: hora y cuarto
Necesidades:
- Aula en la que los niños puedan moverse libremente y que disponga de proyector y sonido
- Material de papelería a especificar dependiendo el autor a elegir.
JugARTE: Matisse, Klee, Miró…. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas.
Una manera de familiarizar a los más pequeños con los conceptos básicos, el lenguaje primordial que el artista utiliza poniendo su atención en aspectos como el color, el gesto, la textura, la línea, la figura, el fondo, las formas… creando con ello un vocabulario que les permita ir conociendo con sencillez las distintas arquitecturas generadas por cada artista.
Los artistas plásticos sobre los que puede versar el taller son:
- Henry Matisse.
- Paul Klee
- Wassily Kandinsky
- Joan Miró
- Pablo Picasso
- Piet Mondrian
.
.
Durante hora y cuarto trabajaremos el imaginario de uno de los autores arriba indicados en cuatro niveles diferentes:
• Toma de contacto. Inmersión. Comenzamos visualizando de 10 a 12 obras del autor que estarán colgadas por las paredes de la sala.
•Investigación. Nos convertimos en detectives. El segundo bloque comenzará planteándoles un problema para el que necesito su ayuda: he sido invitada a contarles una historia y no puedo hacerlo pues los elementos de ella se han perdido en los cuadros que cuelgan de las paredes. Necesito su ayuda para encontrarlos.
• Contamos la historia. Localizados los elementos llega el momento de contarles la historia
• Pintamos nuestra historia. El taller finalizará pintando a la manera de… Un modo de interiorizar el diálogo con el autor, de comprender no sus formas sino los motivos por los cuáles ha querido contar su historia a través de un cuadro. En este punto, el niño comprende el cuadro como una historia, un mensaje enviado por el autor, al que él puede corresponder. Los conceptos del principio son su abecedario, que ahora es un lugar compartido. Nunca olvidará al autor, porque conoce sus motivos y reconoce sus formas.
.
Pinchando en los siguientes enlaces encontraréis desarrolladas dos sesiones: JugARTE: Matisse te lo cuenta y JugARTE: Mondrian te lo cuenta
.
Un ciclo de talleres concebidos para proporciona a los más pequeños un espacio delicioso, observando, imaginando y hablando de arte que fomentará su imaginación, su capacidad de observación, de concentración y de disfrute de lo artístico.
…Una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute y el ejercicio del arte.
.
Q interesante!
Muchas gracias. Nos alegramos mucho que te guste
Me parece una idea fantástica, dónde se imparten estos talleres?
Estamos en Madrid. El próximo trimestre impartiremos este ciclo en la Biblioteca Municipal Leon Tolstoi de Las Rozas de Madrid ( bibliotecaltolstoi@lasrozas.es) y en la Biblioteca Pública Chamberí (bib.chamberi@madrid.org). Si estás cerquita nos encantará verte