ARTE PARA NIÑOS: JugARTE. Mondrian te lo cuenta.
30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Arte para niños | ARTES PLÁSTICAS | JugARTE: Mondrian te lo cuenta | Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños | Mondrian (Piet) | Suprematismo.
.
Desde hace cuatro semanas tengo la suerte de compartir mis tardes de los martes con un grupo de 15 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años impartiendo el taller JugARTE: Matisse, Klee…te lo cuenta en la Biblioteca Pública José Luis Sampedro del madrileño barrio de Chamberí.
Un taller que parte de una premisa clara, utilizar la predisposición natural de todo niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas.
.
Algunos de los niños participante en la sesión Matisse te lo cuenta convertidos en detectives y buscando pistas en los cuadros que con contestasen a la pregunta con la que partía el taller: qué era lo que más le gustaba pintar a Matisse.
.
Con estos chavales el primer taller lo dedicamos a Henry Matisse con el que aprendimos que se podía pintar de muchas maneras, incluso con tijeras (aquí). El segundo estuvo dedicado a Paul Klee, en el que además de contarles la historia de El príncipe negro con iconografía extraída de cuadros de Klee, creamos un maravilloso jardín con cuadrados y rectángulos pintados con acuarela.
.
Fue tal el disfrute que desprendían sus caras mientras pintaban con esponjas y acuarela que en el tercer taller quise seguir descubriendo con ellos la magia del color y decidí hacerlo a través de Piet Mondrian.
.
Participantes del taller de Paul Klee te lo cuenta pintando con acuarelas los cuadrados y rectángulos con los que íbamos a construir nuestro jardín a la manera de Paul Klee en el que debían vivir el príncipe negro y su pájaro, los protagonistas de nuestra historia.
.
La pregunta de muchos en este momento obvia: ¿El color a través de un autor que restringe su obra a los colores primarios? Pues precisamente por ello. Os explico la secuencia del taller y lo entenderéis mucho mejor.
TOMA de CONTACTO
.
Como bien sabéis los que me seguís, para mí es terriblemente importante el primer impacto que tiene cualquier participante de mis talleres ante el objeto que vamos a tratar, mucho más si hablamos de niños tan pequeño. Por ello preparo el espacio con toda conciencia. En este caso se encontraron un espacio diáfano con cuatro mondrians enormes colgados en las paredes y siete cuadros de 60 x 90 blancos en los que únicamente había líneas negras que conformaban cuadrados y rectángulos.
.
.
Tras unos minutos paseando por la sala cual visita a un museo, nos sentamos en el centro y llegaron mis pregunta: ¿Qué veis? ¿Qué ha pintado Mondrian? La respuesta de todos ellos muy clara: eran cuadros un poco raros por que solo había pintado cuadrados y rectángulos de colores.
Y tras analizar con ellos y darnos cuenta de que encima siempre usaba los mismos colores llegó la pregunta estrella del taller, la que para darle respuesta nos iba a convertir en auténticos detectives en esta ocasión del color: ¿Por qué Mondrian además de blanco y negro utilizaba únicamente rojo, amarillo y azul?
.
.
INVESTIGAMOS
Este bloque comenzó contándoles, cual Leo Lionni, una historia en la que los protagonistas eran plásticos duros de color azul y amarillo que al entrar en contacto les sucedía algo mágico, y es que como rápidamente comprendieron los colores cuando se abrazan cambian de color. Lo que teníamos que descubrir ahora era qué colores salían si juntábamos el rojo, el azul y el amarillo de los cuadros de Mondrian.
.
.
Realmente fue maravilloso ver sus caras cuando aparecía el verde, el naranja, el rosa, morado… incluso hacíamos apuestas… «y ahora mezclamos y sale…» Nunca acertaban en lo que decían pero lo pasamos a lo grande.
.
Encontrados los «nuevos» colores tocaba convertirnos en Mondrian y pintar esos cuadros blancos que estaban esperándonos en las paredes aunque esta vez debían utilizar únicamente, los colores complementarios, esos que tan bien habían buscado ellos.
.
.
–
Por supuesto, finalizamos el taller contestando a la pregunta, Mondrian pintó los cuadros únicamente con rojo, amarillo y azul porque esos colores son los reyes, los colores más importantes, los que nunca se obtiene mezclando y de los que cuando se abrazan salen el resto de colores. Y para que nunca se les olvidé qué pintor les mostró la magia del color acabamos creando cada uno de nosotros un pequeño Mondrian realizado con cinta aislante y ceras roja, azul y amarilla.
.
Os dejo la cuadrícula que yo les di y el resultado de uno de ellos.
.
GRACIAS
Me parece un trabajo fascinante el que hacéis con estos talleres.
Soy maestra de educación infantil y me interesa particularmente el tema. en mi centro llevamos varios años trabajando en proyectos de arte para niños, unas veces solas y otras de la mano de artistas del entorno como Fabiola Andreu.
Recomiendo vuestro blog a mis compañeras.
Un saludo y enhorabuena.