.
2022 no puede comenzar más lleno de novedades y talleres, de lo más diversos, para RZ100arte. Un año en el que seguiremos trabajando e impartiendo talleres en nuestros espacios habituales como son, entre otros muchos, Las Bibliotecas Municipales de Las Rozas, Las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid o Las Bibliotecas Municipales de Pinto pero en el que tenemos la inmensa suerte de comenzar ciclo El Museo Picasso de Buitrago de Lozoya. Todos los talleres, cursos… los encantréis perfectamente detallados en el calendario pero a continuación os dejo un pequeño resumen para abrir boca.
BIBLIOTECAS MUNICIPALES de LAS ROZAS
En las Bibliotecas Municipales de las Rozas continuamos con el proyecto Educar Creando para niños de 4 a 10 años y con nuestras sesiones de música para adultos.
Son gratuitos y la preinscripción se hace en la página web del Ayuntamiento de Las Rozas.
Si queréis más información en: infobiblioteca@lasrozas.es
A continuación os detallamos lo que tenemos preparado para el trimestre. Comenzamos la semana del 8 de febrero con un taller dedicado a Andy Warhol y Las Latas de sopa Campbell para niños de 6- 10 años. El resto de fechas las encontraréis en el calendario (febrero y marzo)
- INFANTIL: Los martes de 18’00- 19’30 h con nuestros talleres de artes plásticas y música clásica para niños de 6 a 10 años.
- INFANTIL. Dos sábados al mes estaremos en La Biblioteca leon Tolstoi con JugARTE para los peques de 4 a 6 años y los artistas seleccionados seguro que nos van a dar mucho juego: Picasso, Chagall, Kandinsky y Magritte. (febrero y marzo)
- ADULTOS. Todos los meses, en la última semana del mes os invitamos a una sesión de obras para Amar y Educar la música. El programa de este año no puede ser más atractivo: Comenzaremos el 23 de febrero con El mandarín maravilloso de Bela Bartok y acabaremos el 24 noviembre con Las seis suites para violonchello solo de J. S. Bach entre medias tendremos el Un Requiem Alemán de Bramhs (24 de marzo), nuestra visita a la ópera con Tristán e Isolda de Wagner (26 de mayo) y con Boris Godunod de Mussorgsky (27 de octubre), La Creación de Haydn nos reunirá el 27 de abril y el 16 de junio nos despediremos hasta el último trimestre con El Concierto «En memoria de un ángel» de Alban Berg.
BIBLIOTECAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Actividades organizadas por el Portal del lector
Tres son las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en la que vamos a impartir un ciclo este tercer trimestre:
- PÚBLICO FAMILIAR. Los viernes de 5’30- 7’00 estaremos en La Biblioteca Miguel Hernández de Puente de Vallecas con el ciclo Historias contadas con música para familias (niños a partir de 5 años acompañdos de un adulto) y en el que os prometo que disfrutaremos a lo grande de la música con obras como Peer Gynt de E. Grieg, Cuadros de una exposición de Mussorgsky, El lago de los cisnes de Tchaikovsky, El Carnaval de los animales de Saint Saëns o Pedro y El lobo de Prokofiev. Cinco obras para seis sesiones que nos permitirán viajar a una cueva remota llena de ogros y salir de allí huyendo, celebrar el Carnaval, pintar la música o convertirnos en decoradores, diseñadores de vestuariarios… del mejor ballet del mundo. Os dejo una pequeña muestra para abrir boca.
Serán los viernes 14 y 21 de enero; 4, 11, 18 y 25 de febrero.
- PÚBLICO INFANTIL La Biblioteca Elena Fortún de Retiro nos ha invitado a impartir un precioso taller de mitología para niños a partir de 7 años títulado Monstruos Trágicos. La mitología contada para niños y en el que algunos de los monstruos más terroríficos de la antigüedad como Argos, El Minotauro, Medusa, Las Arpías… nos van a servir para conocer algunas de las más leyendas más fascinantes de la antigüedad protagonizada por dioses, héroes que nos invitarán a un mágico viaje cargado de sensaciones, emociones y sorpresas. El siguiente vídeo pude ser un perfecto preámbulo de lo que nos vamos a encontrar.
Serán los jueves 20 de enero; 10 y 24 de febrero; 3, 17 y 31 de marzo en horario de 5’30 a 7’00.
- ADULTOS: En La Biblioteca Antonio Mingote de Latina volveremos a impartir el ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica contadas para ti, en esta ocasión dentro del programa #LeeMadrid +60, una campaña de actividades de lectura y ocio cultural destinada específicamente a personas mayores de 60 años.Será los miércoles en horario 18,00-20,00 horas. En concreto miércoles 19 de enero; 2 y 16 de febrero; 2, 16 y 30 de marzo.
Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir del 10 de diciembre en la biblioteca o a través del formulario que encontraréis aquí
- Y dentro de las actividades que organiza el Portal del Lector por las distintas Bibliotecas de la Comunidad de Madrid seguimos ese maravilloso periplo que inicamos hace casi dos años acompañando a la exposición de Alfredo Vicente Aventuras Ilustradas para a través de sus maravillosas ilustraciones acercar algunos clásicos de la literatura juvenil a los más pequeños.
- En esta ocasión las Bibliotecas elegidas son:
– Mediateca «Pablo Iglesias» de Alcobendas (28 de enero)
– Biblioteca Central de Leganés (3 de febrero)
– Biblioteca Municipal «Lope de Vega» de Tres Cantos (17 de febrero)
– Biblioteca Municipal «Jose Manuel Fraile Gil» de Guadalix de la Sierra (4 de marzo)
– Biblioteca Municipal de Griñón (25 de marzo)
BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE PINTO
Volvemos por segundo año consecutivo a la programación anual de las Bibliotecas Municipales de Pinto con el ciclo Clásicos al descubierto que contará con dos líneas: una infaltil y otra para adultos.
Más información en: biblioteca@ayto-pinto.es
Teléfono: 91 248 38 14 (Biblioteca Casa de la Cadena)//91 248 38 19 (Biblioteca Javier Lapeña)
- Clásicos de la pintura al descubierto (público familiar): En el que nuestro joven público (niños de 4- 6 años acompañados de un adulto) descubrirán desde el juego y la creación a autores como Picasso (19 de febrero); Mondrian (14 de mayo); Kandinsky (8 de octubre) y Chagall (19 de noviembre)
- Clásicos de la música al descubierto (público adulto):Cuatro sesiones distribuidas a lo largo del año nos servirán para continuar con el ciclo que comenzamos en el último trimestre del 2021 y en el que de una manera clara y amena alejada de todo tecnicimo innecesario acercamos algunos de los clásicos más conocidos de la m´suica clásico con el propósito de disfrutarlos intensamente.
Las obras elegidas son: La Flauta Mágica, de W. A. Mozart (1 de marzo); La Pasión según San Mateo, de J. S. Bach (3 de mayo); Scheherezade, de Rimsky Korsakov (4 de octubre) y El Cascanueces, de P. I. Tchaikovsky (15 de diciembre)
MUSEO PICASSO-COLECCIÓN EUGENIO ARIAS
(Buitrago de Lozoya)
Y la gran novedad del año es que comenzamos a colaborar on el El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias con un ciclo de talleres en el que mayores y pequeños se acerquen de una manera lúdica y divertida a la figura y la obra de Pablo Picasso. A partir de una obra escogida del genio malagueño, descubriremos sus inquietudes artísticas y podremos seguir sus pasos creativos para poder realizar nuestra propia obra de arte. En ella, el público podrá experimentar diversas técnicas, estilos y materiales que Picasso utilizó en su extensa y variada obra.
Dirigidos a: familias con niños y niñas a partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Imprescindible reserva previa por correo electrónico en museopicasso@buitrago.org/ o en el teléfono: 918 680 056 ext.4 indicando nombre y apellidos de los participantes, número de plazas que reserva y un teléfono de contacto.
Las sesiones programadas son:
- Taller “La mirada cubista” (22 de enero). Una aproximación al cubismo en el que los niños aprenderán a crear su propio retrato en este estilo artístico, aunando collage, témpera y dibujo.
- Taller “Picasso y los mitos clásicos” (5 de febrero). Un taller en el que los niños podrán conocer las leyendas sobre el fauno, el centauro y el minotauro, personajes de la mitología clásica muy presentes en la obra de Picasso. Además, podrán iniciarse en el mundo de la estampación, realizando su propia obra con esta técnica.
- Taller “Picasso en las marionetas” (30 de abril). Tomando como modelo el teatro de marionetas de otro gran artista del siglo XX, Paul Klee, el taller propone crear nuestras propias marionetas de cartón, basadas en personajes extraídos de los cuadros de Pablo Picasso.
- Taller “El pintor y sus modelos”(11 de junio) En este taller analizaremos diversas obras en las que Picasso se representó junto a sus modelos, para transformar nuestro espacio en el taller de un artista y realizar nuestro propio cuadro con témpera, lienzo y pincel.
- Taller “Picasso y las palomas”(10 de septiembre). Un taller en el que indagaremos en la técnica de la estampación para fabricar nuestro propio exlibris a partir de la representación de la paloma en la obra de Picasso, un ave que simboliza en su obra la paz, la libertad y el vuelo libre.
- Taller “Guernica” (29 de octubre).En esta actividad, los niños investigarán y descubrirán, desde el juego y el entretenimiento, aquello que los cuadros esconden y que los adultos, a veces, percibimos de manera preconcebida.
- Taller “Las guitarras de Picasso” (3 de diciembre)–Un taller en el que aprenderemos a construir las guitarras de cartón de los célebres cuadros de Picasso conservados en el Museum of Modern Art de Nueva York, a la vez que nos acercaremos a la relación del artista con la música de su tiempo.
Esperamos que os haya gustado todo lo que os hemos preparado. Encontraréis más información sobre cada uno de ellos en el calendario.
Os esperamos