ARTE PARA NIÑOS: El libro de los libros o cómo crear el tuyo.

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: El libro de los libros o cómo crear el tuyo.

- | Benini (Sophie) | Creamos un libro

A finales de abril de 2009 Sophie Benini Pietromarchi se levantó con la fantástica noticia de que su libro El libro de los libros, publicado por la ed. Thule, había sido destacado por el Banco del Libro de Venezuela con una mención en el apartado de acierto editorial. Era el primero de los «grandes» reconocimientos que le otorgaban, pero a quienes habíamos tenido la suerte de tener el libro en nuestras manos, el éxito no nos extraño en absoluto, sabíamos que ese libro daría mucho que hablar.  El libro de Benini era y es una propuesta genial, diferente, divertida, brillante… nacida de la experiencia que le habían brindado a lo largo de los años los muchos talleres impartidos por Europa alentando a niños y no tan niños a explorar todo tipo de técnicas en el proceso de creación.

.

.

Si tuviera que explicaros en una sola frase El libro de los libros de Benini diría que es un libro de manualidades para hacer tu propio libro. Sencillo, ¿verdad? Seguro que en el mercado hay muchos que parten de una propuesta semejante. Pues os prometo que el de Benini es diferente. Con él vuestros niños podrán hacer muchos libros. Sí, estoy segura de ello y serán estupendos. Pero lo más importante que obtendrán de él, lo que a mí me fascinó desde el primer momento es la manera en la Benini estimula la imaginación de los más pequeños. Para ella cualquier cosa, por pequeña e insignificante que sea, es un genial punto de partida, en cualquier lugar se esconde un personaje y lo más importante nos enseña caminos para descubrirlos.

 

 

Muchos animales se esconden en los guisantes y las alubias o frijoles.

 

Precisamente a transformar  elementos intangibles en narrativas pictóricas mediante el uso de materiales tan insólitos y cotidianos como las virutas de madera que salen del lápiz cuando le sacamos punta, las cebollas que tenemos en frigorífico, la goma de borrar, el marcador fluorescente o un trozo de plástico azul que encontramos en nuestro paseo, es a lo que dedica los primeros capítulos de El Libro de los libros esta artista, autora e ilustradora de libros infantiles nacida en París y graduada en diseño gráfico y literatura por la Universidad de Florencia.

.

Los lápices de colores tienen las mismas características que las ceras, y ofrecen polvo y virutas de muchos colores.
Las líneas que dejan son suaves y fuertes, buenas para cosas que no quieras que parezcan demasiado claras.

 

Siempre es bueno guardar cosas usadas como entradas, postales, cartas, cuadernos, calendarios y carteles.
En todo ello podrás encontrar muy distintos mundos, números y personajes divertidos…
Úsalos para crear tus propios personajes o inventar monstruos de papel. 

.

Una fiesta visual que nos invita a viajar por mundo de la creación de libros para explorar  colores, texturas, formas, objetos, palabras, sentimientos… y con todo ello crear nuestro propio libro. Una propuesta sencilla y brillante que dada la simplicidad con la que está plasmada la pueden abordar los niños solos  o acompañados por adultos y que les permite acercarse a todo el proceso creativo que conlleva la creación de un libro ofreciéndoles desde técnicas narrativas que les ayudan a masajear su imaginación y crear sus propias historias, a infinidad de recursos para hacer las más originales ilustraciones, sin olvidarme de las once propuestas de encuadernación con las que pueden dar forma física a su libro: libros acordeón, libro sin fin,  libro televisión, el libro hoja… Muchísimo mejor si lo os hacéis con él.

.

.

Para que vayáis abriendo boca, os dejo el indice de El libro de los libros, una estupenda herramienta que incita a la creación artística y literaria con sencillos consejos y abundantes estímulos para la imaginación.

 

.

Talleres de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más libros de arte para niños
[product_category per_page=»3″ columns=»4″ orderby=»» order=»» category=»libros-arte-ninos»]

Deja tu comentario


tres − 2 =