ARTE PARA NIÑOS: Sonia Delaunay al alcance de los más pequeños

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: Sonia Delaunay al alcance de los más pequeños

- | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | ARTES PLÁSTICAS | Delaunay (Sonia) | Simultaneísmo
.

.

Desde hace dos días y hasta el 15 de octubre tenemos la suerte, los que vivimos en Madrid o todos aquellos que decidís en este tiempo de vacaciones hacer una paradita por la capital, de adentrarnos en el universo de Sonia Delaunay, una de las figuras claves de la vanguardia parisiense -por la que yo, como queda claro por las veces que he hablado de  ella, siento predilección- creadora, junto a su marido Robert Delaunay del simultaneísmo, un innovador y original lenguaje artístico con el que quisieron traspasar a la pintura las teorías científicas del color, concretamente la referida al contraste simultáneo de los colores  que les llevó a la disolución de la forma a través de la luz y les encaminó hacia la abstracción.

.

.

Un curioso lenguaje abstracto y geométrico que fue aplicado por Sonia Delaunay a lo largo de su vida artística no sólo a la pintura sino al diseño gráfico, al diseño textil, a la moda…  sin olvidarnos de sus innovadoras colaboraciones con poetas o escenógrafos. Es precisamente esta multidisciplinar práctica artística la que se propone mostrar la exposición del Museo Thyssen Bornemizsa que lleva por título Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda, haciendo especial hincapié en la influencia que Madrid tuvo en su obra, ciudad a la que llegó junto a su marido en 1917 huyendo de la Primera Guerra Mundial.

.

.

La verdad que si podéis acercaros al Museo Thyssen hacedlo pues os sorprenderá y os encantará. Pero hasta que llegue ese momento o como preparación a la visita os dejo al final de este post, varias entradas que dedicamos hace tiempo a acercar la figura y la obra de Sonia Delaunay a los más pequeños.

.

.

Las vías para hacerlo muchas y de lo más variadas en función de la edad y de los gustos: desde el alfabeto simultaneísta que la propia Sonia creó para sus sobrinos y que hoy día tenemos la suerte de encontrar fácilmente gracias a la reedición de Ed. Gili (aquí) a los preciosos pop- up simultaneístas creados por Gerard Lo Monaco (aquí) pasando por una explicación más técnica en donde les mostraremos en qué consiste realmente esto del simultaneísmo, esa influencia que ejercen unos colores sobre otros y que nos hacen que los percibamos de manera diferente en función de cómo estén acompañados, (auténticas ilusiones ópticas (aquí))  a por supuesto crear figurines o tunear todo tipo de objetos a la manera de Sonia Delaunay.

.

 

Vosotros decidís cual es la mejor y más divertida opción para vuestros chavales.

.

.
.
Espero que los disfrutéis mucho

Arte en familia sin salir de casa con Sonia Delaunay

Hoy os proponemos una tarde llena de color con vuestros chavales haciendo bailar a los colores con Sonia Delaunay

ARTE PARA NIÑOS: El Simultaneísmo al alcance de los más pequeños

ARTE PARA NIÑOS: Mondrian, Delaunay y Kandinsky tres maneras de acercar la abstracción a los más pequeños.

Hoy os acercamos una propuesta que pusimos en práctica en la Biblioteca Pública Antonio Mingote para acercar la abstracción a los más pequeños

ARTE PARA NIÑOS: Creando con pegatinas

ARTE PARA NIÑOS: Los caleidoscopios de Sonia Delaunay

Los talleres de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


12 − cinco =