ARTE PARA NIÑOS: Wilhelm Fischinger, pionero de la animación con música

.

.

Varias décadas antes de la aparición de los gráficos por computadora y los vídeos musicales Oskar Wilhelm Fischinger (1900-1967) sorprendió con la creación de animaciones musicales abstractas en la que combinaba geometría y música clásica.

.

.

Y es que este revolucionario pintor, animador y realizador de cine abstracto alemán desde joven se interesó por diferentes disciplinas artísticas. Estudió violín y arquitectura,  fue un apasionado del cine aunque su triunfo le vino en el campo del diseño, especialmente en la animación gráfica, donde sincronizaba de manera impecable figuras abstractas con música, proyectos a los que dedicaba meses, incluso años de trabajo.

.

En este irregular verano, en el que al menos aquí en Madrid hoy llueve torrencialmente y apetece bastante poco salir de casa, una sesión de alguno de los trabajos de Fischinger os pueden hacer pasar un buen rato con vuestros chavales además de  mostrarles que eso que ellos realizan con programas en los i-pap y tablets como optical music ya se hacía de manera brillante y sin computadora que ayudase en el proceso hace muchos, muchos años.

.

.

Os dejo tres de los trabajos que realizó en su etapa americana, a donde llegó en 1936 huyendo de una Alemania nazi que no le comprendieron  y que  consideraba su arte degenerado.

 

Poema Óptico

.

Compuesto en 1938 sobre la 2º Rapsodia Húngara de Franz Liszt, este poema óptico fue realizado en su totalidad en stop-motion con papel para la MGM y pese al precioso resultado Wilhelm Fischinger no obtuvo ningún rendimiento económico debido a los sistemas de contabilidad del estudio.

.

.

Fantasia (1940)

.

Sí, estáis leyendo bien. Wilhelm Fischinger trabajó en uno de los cortos de la versión de Fantasía  de Disney de 1940. Aunque la apuesta, probablemente demasiado abstracta y arriesgada para Disney, fue eliminada del montaje final por lo que ni tan siquiera aparece su nombre en los títulos de crédito. La música a la que puso música Toccata y Fuga en re menor de J. S. Bach.

.

 

Motion Painting No. 1 (1947)

.

Y para concluir su aclamada y respetada Motion Painting No. 1, una pieza que en 1997 fue seleccionada para ser incluida en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como «cultural, histórica o estéticamente significativa». En esta ocasión puso imágenes en movimiento a la música del Concierto Brandeburgo No. 7 de Johann Sebastian Bach.

Pinchad AQUÍ para verlo.

.

 

.

PROPUESTA PRÁCTICA

.

Y como no, para acabar una propuesta práctica para crear con vuestros chavales auténticos vídeos cual Oskar Wilhelm Fischinger. Lo haremos a través del doodle que Google creó con motivo de su 117º aniversario del nacimiento. Un doodle con el Google ha querido dar un paso más allá y mejorar la interacción con el usuario, permitiendo a éste la composición de piezas musicales mediante la elección de diferentes figuras geométricas (que representan un instrumento cada una) y su colocación en una secuencia que permite la creación de infinitas posibles melodías.

.

Para acceder al doodle PINCHAD AQUÍ

.

.

Espero que lo disfrutéis mucho

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


19 − siete =