ARTE EN OTOÑO: Creando con hojas

Buenas a todos y mil disculpas por no haber actualizado con la frecuencia que solemos hacerlo y con la que queremos seguir haciéndolo. Ha sido un trimestre intenso, lleno de talleres, de los que intentaré dar cuenta en las próximas semanas, en los que entre otros muchos temas y autores hemos disfrutado de Kandinsky, Magritte, Cézanne, Chaikovsky, MussorgskySaint Saëns por partida doble -su maravillosa Danza Macabra nos permitió tener el mejor Halloween que hasta el momento hemos celebrado y su siempre genial Carnaval de los animales nos hizo disfrutar a lo grande- sin olvidarnos de un Mirar a través La Gioconda que todos los que participamos recordaremos durante mucho tiempo o nuevas incursiones a Las Meninas, Matisse, Miró, el arte pop con Roy Lichtenstein y Andy Warhol como guías… Una larga lista que podría continuar durante un ratito pero que voy detener aquí para contaros un precioso taller que realizamos en la Biblioteca de Las Rozas el lunes 12 de noviembre con niños de edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Su título: Arte en otoño y espero, todavía se puede seguir realizando aunque ya por poco tiempo, os sirva de inspiración a alguno.

 

.

Allá por el mes de mayo realizamos un taller que a todos los que participamos nos dejó un recuerdo estupendo titulado Land art  en el que la meteorología, lluvias intensas a finales de mayo en Madrid, nos obligó a transformar el aula en un espacio natural (aquí) convirtiendo el taller en una especie de instalación que siempre pensamos que debía tener continuidad ofreciéndoles a nuestros niños más espacios que les permitiesen crear con la naturaleza. En esta segunda ocasión y dada las fechas en la que nos encontrábamos, principios de noviembre, desde el principio el planteamiento fue muy claro: la base con la que íbamos a crear durante las dos horas que duraba el taller iban a ser hojas,  esas hojas maravillosas, «teñidas» y caídas que convierten nuestras ciudades, jardines y bosques, para todo aquel que sabe mirar, en un maravilloso espectáculo de color.

.

.

Precisamente hablando de color comenzó la sesión pues lo primero que debíamos hacer era buscar, a partir de los tres primarios, los colores que tiñen esta estación para con ellos convertir el aula en un bosque de otoño pintando las paredes que previamente habíamos empapelado.

.

.

Un bosque realizado con hojas recogidas el día anterior y con las que tras ordenar y catalogar fuimos creando las ramas a partir de imprimaciones de ellas en positivo y negativo.

.

.

Un bosque que quisimos llenar de animales. ¿Os imagináis cómo los hicimos? Espero que os gusten pero sobre todo espero que alguno de los veinte niños que participaron en el taller le haya servido para mirar el otoño con otros ojos o por lo menos con ojos más abiertos.

.

LOS TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más ARTES PLÁSTICAS para niños

Te puede interesar:

Deja tu comentario


1 + dos =