ARTE PARA NIÑOS: El arte óptico (op art) al alcance de los más pequeños
30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Arte óptico | Arte para niños | ARTES PLÁSTICAS | Ilusiones ópticas | Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños | Riley (Bridget)El vaso de Edgar J. Rubin (1915).
¿Qué ves, una copa o dos perfiles enfrentados?
Seguimos, tal y como prometí la pasada semana a vueltas con esto de las ilusiones ópticas, un tema que dada la estupenda acogida que ha tenido el post de los Rotorelieves de Marcel Duchamp, parece que tiene muchos adeptos. Hoy quiero hablaros del op art (arte óptico) un movimiento que surgió como variación de la abstracción geométrica y se vale de principios científicos y estructuras repetitivas para crear efectos visuales que sorprenden al espectador.
.
.
La principal característica del arte óptico es que los efectos visuales de los que hablaba arriba producen sensación de movimiento en una superficie plana y estática como es la de un cuadro. Y digo bien, sensación porque las obras del arte óptico, a diferencia de las que englobamos dentro del arte cinético, no ve mueven sino que engañan a nuestro ojo mediante ilusiones ópticas basada en principios científicos que provocan dichos efectos visuales. Pongamos como ejemplo el moiré, una interferencia visual, un efecto geométrico de distorsión ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro.
.




.
Bridget Riley, Pause (1964)
Richard Anuskiewicz, Plaza profunda magenta, (1978)

.
Si nos fijamos en los ejemplos que he ido mostrando a lo largo de este post podríamos decir que los elementos dominantes en el lenguaje del arte óptico son:
- Líneas paralelas tanto rectas como sinuosas.
- Contrastes cromáticos marcados, tanto de dos colores como de varios.
- La creación de patrones mediante la combinación o repetición de formas, figuras y colores.
- La alteración de estos patrones mediante cambio de forma, tamaño o color
- Y, por supuesto, la utilización de formas geométricas sencillas como rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos.
- Experimentos para niños y actividades educativas nos plantean una sencilla utilizando líneas paralelas y ruptura fácil de llevar a cabo y de entender por los chavales que seguro que les encanta y obtienen resultados visualmente sorprendentes.

- En Arte con tus manitas utilizan plantillas y patrones cromáticos con estupendos resultados.


- Con ojos de artista, un blog que bien merece una visita, nos cuelgan imágenes del proceso de creación de los trabajos de sus alumnos. Os invito a visitarlo, merece la pena.

- Educación plástica con Mayalen. Tras una primera explicación del movimiento y mostrarnos su aplicación en otros campos artísticos como la arquitectura, la moda… nos presenta un montón de actividades firmadas por Carmen Bonilla para crear obras siguiendo este estilo. Hay muchas actividades y muy bien explicadas, con las plantillas a utilizar.

Me encantó ??