ARTE PARA NIÑOS: El arte óptico (op art) al alcance de los más pequeños

Rub_01bRub_01a

El vaso de Edgar J. Rubin (1915).

¿Qué ves, una copa o dos perfiles enfrentados?

 

Seguimos, tal y como prometí la pasada semana a vueltas con esto de las ilusiones ópticas, un tema que dada la estupenda acogida que ha tenido el post de los Rotorelieves de Marcel Duchamp, parece que tiene muchos adeptos. Hoy quiero hablaros del op art (arte óptico) un movimiento que surgió como variación de la abstracción geométrica y se vale de principios científicos y estructuras repetitivas para crear efectos visuales que sorprenden al espectador.

.

tumblr_n839o7CQON1qa4iv8o1_500

.

 

La principal característica del arte óptico es que los efectos visuales de los que hablaba arriba producen sensación de movimiento en una superficie plana y estática como es la de un cuadro. Y digo bien, sensación porque las obras del arte óptico, a diferencia de las que englobamos dentro del arte cinético, no ve mueven sino que engañan a nuestro ojo mediante ilusiones ópticas basada en principios científicos que provocan dichos efectos visuales.  Pongamos como ejemplo el moiré, una interferencia visual, un efecto geométrico de distorsión ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro.

.

moire.2 (1)

efecto moiré

buho, andrea minini
.
.
Una corriente pictórica a la que algunos se refieren como el arte de la retina que nació en torno a 1958 de la mano de nombres como el húngaro Victor Vasarely (1906-1997),  la británica Bridget Riley (1931) o el americano Richard Anuskiewicz (1930) entre otros muchos, que con sus pinturas de abstracciones geométricas que combinan leyes de física y geometría, junto a las cualidades perceptivas del color y su influencia en la percepción visual, lograron desafiar al espectador y hacerlo transitar por experiencias complejas en su forma, convirtiéndolo en un observador activo y por lo tanto partícipe de la obra.
.
.
Victor-Vasarely-artwork
.
Victor Vasarely
.
vasarely-quadrature-victor-vasarely
.
Victor Vasarely
.Loss

.

Bridget Riley, Pause (1964)

Deep-Magenta-Square,-1978

Richard Anuskiewicz, Plaza profunda magenta, (1978)

Richard-Allen-artwork Richard Allen

 

 

.

Si nos fijamos en los ejemplos que he ido mostrando a lo largo de este post podríamos decir que los elementos dominantes en el lenguaje del arte óptico son:

 

  • Líneas paralelas tanto rectas como sinuosas.
  • Contrastes cromáticos marcados, tanto de dos colores como de varios.
  • La creación de patrones mediante la combinación o repetición de formas, figuras y colores.
  • La alteración de estos patrones mediante cambio de forma, tamaño o color
  • Y, por supuesto, la utilización de formas geométricas sencillas como rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos.
 .
Unos elementos sencillos, perfectos para trabajar geometría con los más pequeños que además nos ofrecen la oportunidad de mostrarles técnicas con las que crear dibujos con efectos visuales realmente sorprendentes para ellos y para nosotros.
.
Os dejo el enlace a cuatro páginas  que enfocan muy bien el acercamiento práctico de este movimiento a los niños.
.
.
arte-optico-1
 .
 .
op-art_-luciaop-art_-ainara
 .
  • Con ojos de artista, un blog que bien merece una visita,  nos cuelgan imágenes del proceso de creación de los trabajos de sus alumnos. Os invito a visitarlo, merece la pena.
.
siluetablancastodas
 .
.
  • Educación  plástica con Mayalen. Tras una primera explicación del movimiento y mostrarnos su aplicación en otros campos artísticos como la arquitectura, la moda… nos presenta un montón de actividades firmadas por Carmen Bonilla para crear obras siguiendo este estilo. Hay muchas actividades y muy bien explicadas, con las plantillas a utilizar.

 

100_4192
LOS TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más ARTES PLÁSTICAS para niños

Te puede interesar:

1 comment

Deja tu comentario


dieciseis − 12 =