ARTE PARA NIÑOS: Joan Miró al alcance de los más pequeños

.

.
Desde el pasado curso en nuestra sección de ARTE PARA NIÑOS venimos dedicando algunos post a acercar las artes plásticas del siglo XX a los más pequeños. Unos artículos que nacen con la intención de ampliar, de una manera lúdica y amena, el imaginario de nuestros niños, de darles herramientas, técnicas… con las que desarrollar su imaginación y con las que poder crear, comprender y disfrutar del arte de cualquier época.

.

 

Hasta el momento les hemos acercado el cubismo, el fauvismo, el futurismo, el dadaísmo, la abstracción prestando especial atención a las caminos abiertos por Kandinsky, Delaunay, Mondrian, Malevich… Hoy les vamos a presentar el surrealismo a partir de la figura de Joan Miró.

 

El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en los años veinte, en torno a la personalidad del poeta André Breton.Desde el principio, desde primer manifiesto que Breton escribe en 1924, los surrealistas tienen muy claro que quieren renovar el arte haciendo algo diferente, sugerente y, como no, provocativo. Para los surrealistas los creadores habían perdido la libertad y el único camino para recuperar esta libertad perdida era romper con la tradición, con las convenciones impuestas y dejar volar su imaginación. Las vías que ellos nos propusieron para acceder a este mundo al que libre de razón no llegan las convenciones, son la exaltación de LO IRRACIONAL, de LA LOCURA, de LOS SUEÑOS y de los AUTOMATISMO.

 

 

Hace unos meses ya hicimos un port dedicado a uno de los grandes del surrealismo Savaldor Dalí en el que os mostraba como herramienta para introducir a vuestros chavales en su universo pictórico un corto de animación de título Destino que Dalí realizó para Disney. (aquí). Allí quedó pendiente hablaros de Joan Miró que según el propio Bretón era

el mas surrealista de todos los surrealistas.

 

Joan Miró nació en Barcelona en 1893, pero sus paisajes emocionales esos que le formaron como persona y artista, fueron Mont-roig, París, donde vivió la agitación intelectual en los años veinte junto a los surrealistas, Mallorca y posteriormente Nueva York, donde descubrió el estímulo del expresionismo abstracto, y Japón.El arraigo a la tierra, al paisaje de Mont-roig primero y al de Mallorca después será determinante en su obra. El vínculo con la tierra y el interés por los objetos cotidianos y por el entorno natural son el trasfondo de muchas de sus investigaciones técnicas y formales. El trabajo de Miró, a quien siempre consideramos el surrealista por excelencia, podríamos verlo también y probablemente mejor definido como la búsqueda constante de una obra global y pura que realmente no tenía intencion de adscribirse a ningún movimiento determinado.

 

 
Joan Miró creó un lenguaje único y personalísimo de gran importancia en el arte del s.XX en el que podemos percibir como influencias su interés por su tierra, el subconsciente y «lo infantil». Y ahora la pregunta del millón, ¿cómo les mostramos y les introducimos a nuestros chavales en este lenguaje? Pues la Fundación Joan Miró de Barcelona nos lo ha puesto muy, muy fácil creando un estupendo material, lúdico, divertido y muy didáctico que encantará a vuestros chavales

 

 

Play Miró es un conjunto contenidos interactivos que se crean con la intención de acercar la figura y la obra de Joan Miró a los niños y puede ser utilizado tanto en el ámbito familiar como escolar. Está organizado en tres líneas de aproximación que son perfectamente independientes aunque por supuesto complementarias y de una manera amena, divertida y lúdica les ofrece a los niños una aproximación a la obra y al lenguaje pictórico de Joan Miró.
 .
.

VIDEOS

En este apartado nos ofrecen 35 audiovisuales realizados en un lenguaje próximo y ameno, perfectos para los chavales, sobre la vida, la obra, las técnicas y la iconografía de Miró.

.
.

ACTIVIDADES

Está sección es genial. Nos presentan treinta actividades, los niños lo llamarían juegos interactivos, que nos dan la posibilidad de trabajar diez conceptos característicos de la obra de Miró.

¿Por qué treinta actividades si trabajamos únicamente diez conceptos? Porque de cada conceptos vamos a tener tres niveles de dificultad: principiante, medio y avanzado y siempre nos da la posibilidad el juego de trabajar primero la observación ¿qué hace Miró? y luego la creación, con el concepto aprendido los niños pueden crear su propia obra.

Se me olvidaba los conceptos que se trabajan son:  alfabeto, técnicas, color, texturas, forma, volumen, simbología, composición, sonidos, cuestionario.

 

 

.

 

EXPLORACIÓN
Aquí se nos propone navegar libremente por la obra de Miró en una selección de obras relaciones con cuatro temas de vital importancia para él: astros, animales, partes del cuerpo y esculturas.

Espero que os guste y os sirva.

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


diecisiete + 8 =