Arte en familia sin salir de casa con Sonia Delaunay
- | Arte para niños | ARTES PLÁSTICAS | Delaunay (Sonia) | Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños | SimultaneísmoDesde hace algo más de una semana como muchos españoles tengo algo de lo que en el último año carecía, tiempo y he decidido dedicarlo a aquello que más echaba de menos: escribir en el blog de RZ100arte dando cuenta de algunas de las muchas sesiones y talleres que hemos impartido en este tiempo esperando que a más de uno os den ideas para pasar estos días de una manera más amena, divertida y creativa con vuestros chavales. Voy a comenzar por algunas de las sesiones que teníamos programadas para un mes que, si el coronavirus nos hubiese dejado, íbamos a dedicárselo a tres mujeres estupendas: Sonia Delaunay, Frida Kahlo y Georgia O´Keeffe.
.
Comenzamos por la primera, de la que ya os he hablado en otras ocasiones (aquí) y sobre la que versó la primera sesión de arte en familia del mes de marzo en la Biblioteca Leon Tolstoi de las Rozas, dirigida a niñ@s de 4- 6 años acompañados de un adulto.
.
Sonia Delaunay, Prismas Eléctricos, 1914

.
El pasado sábado no les conté nada de todo esto a mis jóvenes participantes (30 niños de 4 a 6 años acompañados de sus papis). No hablé de orfismo, ni de simultaneísmo ni tan siquiera de Robert Delaunay. Lo que sí hice fue comenzar el taller invitando a observar una reproducción a tamaño real de este cuadro que teníamos colgada en una de las paredes del aula.
.
Cada uno de mis pequeños artistas me tenía que decir qué veía. Al principio la única respuesta que recibí fue cara de sorpresa. Enseguida una vocecita dijo que veía círculos, otro matizó que eran círculos de colores… Y así rapidamente decidimos que lo que allí había era un baile de colores.
.


- El nuevo color, ese amigo especial lo íbamos a obtener mezclando dos de los tres colores reyes
- El nuevo color sería lo más, más diferente posible al color del que se siente mejor amigo
- Pusimos tres platos grandes que dividimos con una regla en dos partes iguales y pintamos una de ellas con un color primario dejando la otra en blanco.
- Una vez pintado un plato por cada color primario los colocamos en vertical, uno encima del otro, sin importar el orden, y al lado de cada primario colocamos dos platos pequeños en blanco como si fuesen satélites de ese color.


.
.
Buscados los amigos tocó crear cual Sonia Delaunay con ellos y esta vez no hicimos cuadros sino vestidos y coches. Sí, sí que no os extrañe, habéis leído muy bien. Pero cómo y el por qué de esta opción os la contaré mañana.
Os dejo unas fotos para abrir boca.
.
- Temperas de color rojo, azul, amarillo, para buscar los colores complementarios (el amigo más especial)
- Temperas blanca y negra (para buscar los otros amigos)
- Platos de cartón de dos tamaños. Como no todo el mundo tendrá en su casa los podéis hacer de muchas maneras. Una muy sencilla es coger cartón blando de cualquier envase de cereales, galletas… extenderlo y por la parte trasera (muy importante porque esta parte cogerá la pintura y la otra no) dibujar con cualquier tapa de forma circular más o menos grande círculos de dos tamaños que posteriormente recortaréis.
- Masilla adhesiva para colocarlos en la pared sin dañar. Si no tenéis con lo que podáis celo doblado, cinta de doble cara si lo ponéis sobre un cristal…
Espero que os guste y lo paséis estupendamente haciendo bailar a los colores con sus parejas preferidas.