ARTE PARA NIÑOS: Arcimboldo al alcance de los más pequeños

arcimboldo_vertumno

Retrato de Rodolfo II caracterizado como el dios etrusco y romano Vertumno.

Casi 500 años han pasado desde el nacimiento de Giuseppe Arcimboldo y sus representaciones manieristas llenas de ilusiones ópticas, (otra vez a vueltas con lo mismo. Lo siento, es que me encantan) y metáforas visuales no dejan de sorprendernos y fascinarnos a grandes y pequeños.

Nacido en Milán en 1527 heredó de su padre el interés por el arte trabajando como su aprendiz en la catedral de Milán, donde realizaba tapices y vidrieras. De Milán se trasladaría a Praga y  Viena donde trabajó para los Habsburgo convirtiéndose en uno de los pintores favoritos de la corte hasta tal punto que, cuando en 1576  Rodolfo II accede al trono, le nombra su asesor artístico y le brinda absoluta libertad creativa para las muchas funciones que tenía. Arcimboldo fue el ilustrador de la flora y la fauna de la corte, conocimiento que como nos consta utilizará muy bien en sus cuadros; escenógrafo de las múltiples y extravagantes fiestas que se daban en Palacio además de diseñar todo tipo de trajes, máscaras… para los bailes de la corte. Sus interés le llevaron incluso a diseñar instrumentos y aparatos hidráulicos con los que animar las fuentes.

.

The-Librarian-The-Librarian-1566-large

El librero

.

Una mente privilegiada y adelantada a su época que nos dejo una obra plagada de retratos muy especiales llenos de sátiras y alegorías en los que los rostros esta constituido por agrupaciones de animales, flores, frutas y toda clase de objetos que al menos a mis alumnos fascinan.  Hoy os propongo acercarles su obra con dos juegos.

.

Metáforas visuales.

.

Si hay dos series de Arcimboldo que dan pie a múltiples actividades con los chavales están son Las Estaciones y Los Elementos. En la primera de ellas Arcimboldo crea sus característicos retratos dando rostro a cada una de las estaciones del año a partir de los elementos característicos que conforman su clima, vegetación, colores y ambientes. Así la primavera es un joven rostro realizado a base de todo tipo de flores (rosas, margaritas, amapolas, dalias, azahar o azucena en la cara y lirios, fresa salvaje, manzanilla o lechuga para el rostro); el verano está compuesto a partir frutos y plantas veraniegas como melocotones, cerezas, ajos, pepinos, peras, maíz, ciruelas, grosellas, guisantes, alcachofas, espigas…; en el otoño nos encontramos setas, vides, higos, calabazas, pimientos, cebollas e incluso la propia barrica para contener el vino; y la novedad en el invierno viene dada porque es el propio tronco del árbol sin ramas es el que da forma al rostro. Os dejo la imagen de la serie. ¿Cuál es cuál? Sencillo, ¿no? Algo más de tiempo se necesita para localizar cada uno de los elementos empleados, pero divertido instructivo es un rato.

.

20121027-las-estaciones

.

En la otra serie que os propongo lo que están representados son los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego cuyos rostros han sido compuestos a partir de objetos alegóricos a cada uno de ellos. Aire, agua y tierra están creados a partir de los animales que viven en cada ecosistema mientras que el fuego se resuelve con los objetos relacionados a su uso. Comienza el juego. Fijémonos bien y digamos qué elemento representa y cómo lo hace. ¿Pájaros? ¿Elefantes por mofletes y conejos por narices? ¿Corales en la cabeza y perlas como collar? ¿Brasas en el pelo?

.

Seguro que vuestros chavales ven muchos más.

.

13. Los cuatro elementos

.

¿Qué es lo que ves? Del derecho o del revés

.

1024px-Arcimboldo_Vegetables_upsidedown

.

Aunque si hay un juego que les hace sorprenderse es el que os propongo con el título: ¿Qué es lo que ves? y que tiene que ver una de las muchas audacias que Arcimboldo creó a lo largo de su carrera:  sus bodegones invertidos. Pinturas ambivalente sque tiene la interesante novedad de visionar un cuadro u otro bien distinto, según la posición desde el que lo observemos. Así lo que a simple vista parece un bodegón de frutas y verduras colocadas en una cazuela se transforma en el retrato de un grosero personajes si lo giramos 180 grados.

.

1024px-Arcimboldo_Vegetables

.

Como toda la obra Arcimboldo, tan atrevida para su época, estos bodegones invertidos no fueron considerados más que mera pintura curiosa. No sería hasta principios del s. XX cuando su obra fue reconocida en toda su dimensión convirtiéndose en fuente de inspiración de artistas como Salvador Dalí.

Os dejo algunas para que iniciéis el juego.

.

arcimboldo-bodegon

ssdad

.

¿Creamos a lo Arcimboldo?

En el siguiente vídeo os proponemos crear un maravilloso collage de la primavera cual Arcimboldo. Los materiales que necesitaréis los encontraréis  pinchando aquí. Espero que os guste.

 

.

Si seguís nuestra pauta os quedará algo así.

.

Os dejo otras imágenes que he encontrado por la red de obras que os pueden servir como guía, como propuesta de una práctica con vuestros chavales. Unos como nosotros recortan, otros pintan,  otros componen con la propia materia prima… Todo vale.

.

5f751b92a6234d0a3a0ffc183f2a08dbr73f5bcdd274288f79bb960c6481f2ef4e9644941722a382d29ee5f8fa48e12b41Arcimboldo man's head

.

Si te ha gustado visita nuestro canal de youtube. Encontrarás muchos vídeos muy divertidos para acercar el arte a grandes y pequeños. El que pongo a continuación te expliaca todo lo que yo te he contado en esta entrada en 5 minutos. No te lo pierdas.

.

LOS TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Más ARTES PLÁSTICAS para niños

Te puede interesar:

2 comments

Necesitaría descargar las flores para imprimir y poder realizar el trabajo sobre ARCIMBOLDO.

Buenos días Manuela

Pinchando en este enlace encontrarás todo el material para descargarte

https://rz100arte.com/arte-en-familia-desde-casa-la-primavera-entra-en-vuestros-salones/

Un saludo

Deja tu comentario


uno × 3 =