ARTE PARA NIÑOS: 4 propuestas geniales para que nuestros niños descubran el mágico mundo del color.

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: 4 propuestas geniales para que nuestros niños descubran el mágico mundo del color.

4 propuestas para introducir a nuestros niños en el mundo del color | Arte para niños | Arte para niños. Libros que nos enseñan a...

.

Si hay un mundo fascinante para los niños este es el de la magia del color. Recuerdo perfectamente la primera vez que comprobé, hace ya bastantes tiempo, lo atrayente que podía llegar a ser para ellos. Estaba impartiendo un taller sobre Fauvismo de la serie Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños y me intención era que descubrieran el uso que hace este movimiento del color  para posteriormente nosotros pintar a la manera de… En esas estaba, cuando me di cuenta de que nadie les había contado cómo surgían los colores, nadie les había explicado que a través de tres colores primarios podemos conseguir el resto. Que hay colores que se atraen, colores que se anulan, se realzan… Os podéis figurar que el taller cambio radicalmente y nos pusimos a probar, investigar… en definitiva, a jugar con el color.

 

.

Para que esto no les suceda a vuestros niños os dejo 4 propuestas muy diferentes, presentadas en 4 libros firmados por grandes en esto del arte para niños y, en algún caso del arte en general, que os ayudarán a introducir a vuestros chavales en el maravilloso, fascinante y atrayente mundo del color. Por supuesto la mejor manera de disfrutar y aprender con ellos es con pincel, paleta y pintura al agua… porque no hay mejor manera que probando.

 

COLORES

de Hervé Tullet

.

Ya os he hablado en otras ocasiones de este genio de los libros infantiles (aquí). El día que yo descubrí Colores no podía dejar de hablar de él ni dejar de mostrárselo a cuanto niño tenía a mi lado. Un libro realmente brillante, pura magia. Un libro en el que con el poder de sus manos y de su mente sin utilizar una sola gota de pintura el pequeño lector es capaz de crear nuevos colores… Figuraos si me gusta y me parece bueno que lo incluí en la lista de Imprescindibles para la infancia. Aunque como dice el video promocional no es magia es el poder de tu imaginación. La mejor opción que conozco para los más peques.

 

.

EL LIBRO DE LOS COLORES

 de Sophie Benini Pietromarchi

.

Con Sophie Benini me pareció algo parecido que con Tullet. El día que descubrí El libro de los libros no podía dejar de pensar lo bueno que era y me entraron mil ganas de hacer talleres con ideas surgidas de esa propuesta nacida de la experiencia que le habían brindado a Benini los muchos talleres impartidos por Europa alentando a niños y no tan niños a explorar todo tipo de técnicas en el proceso de creación. 

.

Pues bien un tiempo después Benini nos sorprendió de nuevo con un libro en el que nos vuelve a hacer pensar, investigar, reflexionar… en este caso sobre el mundo del color. Un libro muy abierto, con muchas lecturas que da infinidad de ideas recomendado para niños de 6 a 14 años, aunque os puedo asegurar que para una de 43 como yo, también es adecuado.

Un libro para aprender a mirar con todos los sentidos muy bellamente ilustrado y editado. Os dejo el índice y alguna página interior.

.

.

.

¿Qué es el COLOR?

de Philippe Nessmann

.

Philippe Nessmann, director de la colección juvenil de libros sobre experiencias científicas Kézako (Mango Jeunesse) firma este libro editado en España por Combel dentro de su colección ¿Qué es? que pretende acercar la ciencia a los niños a a través de juegos y experimentos sencillos.

.

¿Qué es el color? ¿Cómo se forma el arco iris? ¿Cómo ven el color los animales?… son algunas de las muchas preguntas que se plantean  Zoa y Teo, los protagonistas del libro,  y a la que darán respuesta realizando experimentos sencillos que los pequeños podrán a su vez reproducir en casa y aprender mucho a par que pasárselo en grande. Otra manera muy atractiva de acercar a los más jóvenes los misterios del color. Recomendado a partir de 6 años.

.

.

LA VERDADERA HISTORIA DEL COLOR

de Eva Heller

.

Eva Heller (1948-2008) era una sociología y psicología alemana, experta en teoría del color, que escribió diversos libros sobre el color y sus implicaciones culturales, entre ellos Psicología del color (Ed. Gustavo Gili, 2004), que ya se ha convertido en un clásico en la materia.

Pues bien en 2006 Heller escribió un precioso libro para niños titulado La verdadera historia de los colores en el que son los colores humanizados los que en primera persona, tras presentarse y describirse de manera muy amena, nos hablan de las múltiples posibilidades que cada uno de ellos tiene por sí mismo y mezclado con otro u otros. “

Un libro que  fue seleccionado para la lista de honor del Premio Alemán al Libro Juvenil de 2006 y del que El Servicio de Bibliotecas Suizo dijo que era un imprescindible en toda clase de dibujo. Un libro muy didáctico, recomendado a partir de 6 años, para leerlo como todos los de hoy con pincel y pinturas al lado.

En esta línea en el blog Qué tendrá la princesa nos cuentan un proyecto que hicieron los de infantil a partir de este libro. (aquí)

 

 

[product_category per_page=»12″ columns=»4″ orderby=»» order=»» category=»color»]
LOS TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


diecinueve − doce =