ARTE PARA NIÑOS: Matisse y el Fauvismo al alcance de los más pequeños
30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Fauvismo | Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños | Matisse (Henry)
COLOR, COLOR y más COLOR
.
Cuando uno mira un cuadro fauvista lo primero que percibe es que el color le atrapa. Colores fuertes, agresivos, vivos. Los fauvistas sienten, sobre todas las cosas, pasión por el color, al que dejarán expresarse de manera pura, sin mezclarlo en la paleta, aplicándolo en contrastes violentos a través de una factura pastosa. Un color puro, primario, sin apenas mezcla, según un criterio libre e utilizado de forma absolutamente subjetiva y personal que crea una pintura figurativa pero antinaturalista. Muchas ideas en un solo párrafo que si os parece vamos explicando.
Libertad en la aplicación del color
.
.
Siguiente pregunta, ¿de dónde surgen los colores secundarios? También muy sencillo, de mezclar dos colores primarios: rojo + amarillo = naranja; rojo + azul = violeta; azul + amarillo = verde.
superficie blanca plana como pueda ser un folio o una pared veremos una ilusión óptica con la misma forma pero en su color complementario que se produce para compensar la fatiga ocular.
Los papeles cambian
.
Pintemos fauvista.
Como siempre me gusta acabar con alguna propuesta para que todo esto podáis llevarlo a la práctica con vuestros chavales. Os propongo unas cuantas posibilidades
- Antes de trabajar cualquier estilo y de hablar sobre él yo pongo en contacto a los chavales con las obras y hablamos, o mejor hablan (cuanto menos guía por mi parte mejor) de lo que hay en esos cuadros, lo que les sorprende, lo que les gusta o no les gusta…
- En el caso del fauvismo tras el debate y, como el que no quiere la cosa, pasamos a investigar sobre las nociones mínimas de la teoría del color que hemos avanzado arriba. Les hablo de los colores primarios y a partir de ahí comienzan a investigar por su cuenta hasta que ellos descubren los secundarios. Esta parte les fascina: es como mágico descubrir que se puede hacer tanto con solo tres colores.
- Tras jugar, experimentar, definir el círculo cromático, adivinar cuáles son los colores complementarios… todo lo que se os ocurra estará estupendo: volvemos a ver los mismos cuadros con los que habíamos comenzado la clase y comenzamos a darnos cuenta que esa libertad en la utilización del color tal vez tenga que ver con las relaciones entre los colores primarios y secundarios.
- Aclarado el uso del color por parte de este grupo acabamos la clase poniéndonos manos a la obra y convirtiéndonos en auténticos fauvistas. Esto lo podéis hacer de muchas maneras pero una posible es lanzar la siguiente pregunta ¿cómo pintaría esto un fauvista? Os dejo un estupendo ejemplo que me he encontrado en la red (aquí).
.
Si os ha gustado en nuestro canal de youtube encontraréis muchos más vídeos de arte para niños.
.
VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
.
me gusto mucho rosamelano
Felicitaciones . Desde Chile