ARTE PARA NIÑOS: Picasso, Matisse y Kandinsky al alcance de los más pequeños

 

El s. XX nos enseñó a mirar el arte de otra manera. Nos enseñó a disociar forma y contenido, a dar importancia a elementos que hasta ese momento se habían considera un mero  complemento. Nos enseñó que las artes plásticas no tienen por qué ser una fiel copia de la realidad, que la perspectiva clásica  o la destreza técnica no tenían por qué ser los únicos objetivos del artista. Nos enseñó a buscar movimiento en la pintura, a plasmar la velocidad, a mostrar los objetos desde múltiples puntos de vista, a organizar el cuadro a través del color, a pintar con tijeras, cola y pegamento. También que con cualquier objeto y cualquier material podíamos hacer arteNos enseñó miles de cosas útiles para crear destrezas técnicas valiosas para el desarrollo de un niño.

.

Amarillo,rojo,azul1925

.

Durante el mes de mayo, todos los lunes en las Bibliotecas Municipales de las Rozas hemos intentado fomentar estos valores  en tres talleres que proponían acercar el fauvismo, el cubismo y la abstracción a unos estupendos y entusiastas chavales que han demostrado, como bien dijo Picasso que todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer. Esperamos haber puesto un granito de arena para que ellos lo consigan o al menos disfruten del arte.

.

image023

.

Os dejo un resumen y algunas fotos que muestran la secuencia de los talleres. Si os apetece saber más de cómo trabajamos estos temas con los chavales pinchando en cada uno de los títulos accederéis a distintos artículos en el donde lo explicamos.

.

Millones de gracias a todos los que lo habéis hecho posible este ciclo en especial a Mercedes Piera, Alicia Orden, Carmen Serrano  y Soledad, de la que no me sé el apellido pero es la mejor compañera de sala que uno puede tener, y por supuesto a esos estupendos pequeños artistas que se han pasado por las Bibliotecas Municipales de las Rozas y me han hecho disfrutar tanto.

.

Espero que os guste y os sirva.

.

portadaartesplasticas2-972x1024

 

MATISSE Y EL FAUVISMO al alcance de los más pequeños.

.

.

Nuestro primer taller de la serie titulado Matisse y el fauvismo al alcance de los más pequeños tenía como premisa principal introducirles en el universo del color. Unos niños de entre 6 y 10 años descubrieron fascinados los colores primarios, secundarios y complementarios y como hace más de un siglo los fauvistas, con Matisse a la cabeza, utilizaron  estos colores puros en sus cuadros de una manera libre, subjetiva y personal  seleccionándolos en virtud de la fuerza expresiva que producen sus contrastes cromáticos.

.

IMG_20160509_181507

 

La secuencia  del taller la habitual:

  • Toma de contacto. Como ya he contado muchas veces antes de trabajar cualquier estilo y de hablar sobre él pongo en contacto a los chavales con las obras de manera directa, sin previsiones o información que les pueda condicionar. Contemplado el cuadro hablamos, o mejor ellos hablan (cuanto menos guía mejor, en esta primera toma de contacto) de lo que ven en esos cuadros, lo que les sorprende, lo que les gusta o no les gusta, sus sugerencias y relaciones… En esta ocasión elegí 10 cuadros fauvistas, os dejo alguno.
  • .

derain4derein-2

 

  • Investigamos.  Tras el debate y, como el que no quiere la cosa, pasamos a investigar sobre las nociones mínimas de la teoría del color. Comienzo hablándoles de los colores primarios y a partir de ahí hasta donde cada taller llegue. Esta parte siempre les fascina: es como mágico descubrir que se puede hacer tanto con solo tres colores.
  • .
  • Leemos el cuadro. Tras jugar, experimentar, definir el círculo cromático, adivinar cuáles son los colores complementarios… tocaba volver a ver los mismos cuadros con los que habíamos comenzado el taller y comenzaron a darse cuanta que la utilización del color no era para nada aleatoria, que en el fauvismo esa libertad en la utilización del color que les había sorprendido al principio tiene mucho que ver con las relaciones entre los colores primarios y secundarios que acabábamos de investigar.
  • .

IMG_20160509_191259IMG_20160509_190022

 

  • Creamos nuestro cuadro. Aclarado el uso del color por parte de los fauvistas acabamos el taller poniéndonos manos a la obra y convirtiéndonos en auténticos fauvistas. En este caso con dos actividades. Un paisaje fauvista y, como no, rescatando el último Matisse, el de la segunda vida, el que nos enseñó a pintar con tijeras.

 

IMG_20160509_192122

.

PICASSO y EL CUBISMO AL ALCANCE DE LOS MÁS PEQUEÑOS

.

 

Si en el taller del fauvismo tenía claro que la idea estaba en investigar y crear a partir el color en este segundo taller en el que queríamos acercar  el cubismo a partir de la obra de Picasso también sabía que quería trabajar con ellos la importancia del arte africano y la idea de perspectiva múltiple. La secuencia que seguí similar a la del taller de fauvismo pero en este caso la investigación la centramos en aprender a dibujar como Picasso para así lograr discernir ellos solitos todo lo que esconden sus cuadros.

 

IMG_20160516_175433

.

Un taller delicioso en el que me encontré con auténticos artista tanto del retrato como haciendo collages. Os dejo alguna muestra.

.

IMG_20160516_192100IMG_20160516_192622

.

 

KANDINSKY y la ABSTRACCIÓN al alcance de los más pequeños.

El ciclo lo hemos concluido con un taller titulado Kandinsky y la abstracción al alcance de los más pequeños en el que de una manera lúdica y amena acercamos la abstracción a nuestros niños a partir de tres figuras fundamentales en esta manera de entender las artes plásticas en los primeros años del s. XX: Mondrian, Delaunay y Kandinsky. Os cuento la secuencia.

  • Creamos un Mondrian.  En esta ocasión el taller comenzó con una propuesta para crear un cuadro con unas premisas muy claras: únicamente se podían utilizar líneas rectas horizontales y verticales, y la paleta de colores a emplear era muy básica; rojo, amarillo, azul, blanco y negro. Al cabo de veinte minutos con sus obras acabadas proyectamos el primer cuadro de la tarde.

 

Piet_Mondriaan,_1926_-_Composition_en_rouge,_jaune,_bleu_et_noir (1)

  • No hizo falta darles mucha explicación para que se diesen cuanta que lo que ellos habían creado eran «auténticos» Mondrians.
  • IMG_20160523_180342

 

  • Jugamos con el color. La segunda parte del taller estaba dirigida a seguir investigando, probando las nociones mínimas de la teoría del color: colores primarios, secundarios y las interacciones que se producen entre ellos: complementarios y contrastes. Tras pasárselo realmente bien -tanto los que se lo contamos por primera como los que repetían pues habíamos trabajado con ellos en el taller de Matisse- y haberles abierto una puerta el inmenso mundo que les ofrecen tres colores, les mostramos una obra de Delaunay para que fuesen ellos los que nos dijeran qué ocurría en esos cuadros, cuáles eran las reglas de juego que emplea ese estilo que conocemos como simultaneísmo. Y la verdad que nos lo contaron y nos lo pintaron muy, muy bien.
  • .

07_Robert-Delaunay

  • Kandinsky. Un taller dedicado a la abstracción no podíamos acabarlo  sin hablarles y mostrarles al padre  de esta. Aunque antes hicimos una pregunta: ¿qué tenían en común los cuadros de los dos autores que acabamos de ver? Las respuestas fueron para todos los gustos, pero rápidamente llegamos a la siguiente conclusión: la pintura en estos autores no es una copia de la realidad, no es como una fotografía que ofrece el reflejo de un instante. Estamos ante pintura abstracta. En ella, la obra de arte se ha convertido en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no intenta representar hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones libres de colores, formas, gestos, trazos… que intentan expresar libremente un significado.

.

C_rculos_1926.

Ahora sí, llegó el momento de hablarles de puntos, líneas, planos, color… de cómo lo percibimos y de la sensación que nos provoca. Como siempre lo hicimos buscando, investigando, jugando, pensando… y la verdad que el resultado me dejó muy sorprendida y encantada.

.

kandisnky material

.

.

NUESTROS TALLERES PARA NIÑOS
Las 1001 caras de Picasso
JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan
Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños
Historias contadas con música
Mirar a través. Un cuadro. Una historia
Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.
Obras para entender y amar la música
Picasso: Imágenes de un genio
Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños
Beethoven: Imágenes de un genio

Te puede interesar:

2 comments

Soy docente de nivel inicial me gustaría recibir información de distintos artistas para trabajar con los más pequeños
Gracias

Hola me interesa mucho esta página soy Docente gracias.

Deja tu comentario


1 × 2 =