ARTE PARA NIÑOS: Henry Matisse o como dibujar con tijeras
¿Dibujamos con tijeras? | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Fauvismo | Matisse (Henry)Los últimos años de la vida de Henri Matisse -pintor francés reconocido como una de las figuras centrales del arte moderno- fueron especialmente duros. Separado, con su mujer y su hija arrestadas por la Gestapo acusadas de formar parte de la Resistencia francesa y convaleciente de una grave enfermedad que hizo temer por su vida y que le tuvo postrado en la cama durante meses, sin fuerzas físicas para poder pintar.
.
.
Aunque esto último no es del todo cierto, porque Matisse aprendió a pintar de otra manera. En estos últimos años sus utensilios de trabajo dejaron de ser el lienzo, el caballete y los pinceles. Los sustituyó por algo que hay en la mesa de cualquier niño: tijeras, papel y pegamento y con ellos se embarcó en uno de sus proyectos más vitalistas y personales.
.
“Tengo necesidad ahora de emplear medios
distintos de los que me son propios”
(H. Matisse)
Desde la cama, y cuando se pudo levantar desde la silla, Matisse comenzó a recortar formas en papel pintado y se dio cuenta que las tijeras se iban a convertir en un maravilloso instrumento que le iban a permitir pintar nuevamente. Sus ayudantes le preparaban el papel pintándolo de vivos colores y él, como si de un escultor se tratase, recortaba en vivo formas.
El Caracol
.
Se pasaba horas mirando sus formas recortadas, creando en su cabeza composiciones con ellas. Cuando ya tenía clara la composición, alfileres, chinchetas y pegamento le ayudaban a fijarlas en las paredes de su residencia y formar con ellas siluetas, hojas de acanto, flores de nieve o la forma sinuosa del caracol en la que la colocación de los papeles recortados en una espiral se asemeja la concha del molusco.
Así nacía su seconde vie (segunda vida) como el solía llamar al nuevo lenguaje visual elaborado a base de estos recortes de papel pintados en tonos brillantes. Los cut-outs dejaron de ser meras plantillas de sus cuadros y esculturas para convertirse en un modo de representación en sí mismo.
“Nunca, creo, he conseguido tanto equilibrio como realizando estos papeles recortados. Pero sé muy bien que tendrá que pasar un tiempo antes de que se den cuenta de que lo que yo hago hoy estaba de acuerdo con el arte del futuro”.
(H. Matisse)
.
.
La propuesta de hoy la tomamos de la exposición que La Tate Modern ha tenido abierta hasta este septiembre en donde se nos mostraban precisamente estas obras realizadas con papeles recortados que Matisse firmó en los últimos años de su vida, entre 1937 y 1954. Más de ciento treinta piezas que por primera vez hemos podido contemplar juntas y en las que Matisse nos enseñó a esculpir el color.
.
.
Pues bien cuando acababas de ver esta maravillosa exposición y atravesabas la última sala de recortables con los ojos llenos de formas de Matisse, lo que te encontrabas no podía ser mejor: un ejército de niños dibuja formas en ordenadores con los nueve colores que Matisse empleaba: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, morado, negro y marrón. Unas composiciones que posteriormente se proyectan en las paredes.
.
Lo que propongo es tomar la idea y enseñar a nuestros niños a dibujar con tijeras. Solamente necesitamos papel pintado -que lo deberían hacer ellos mismos con los nueve colores de Matisse-, tijeras, cola e imaginación. Estoy segura que las composiciones que crearán serán dignas de grandes artistas.
Si lo hacéis, por favor, mandadme el resultado. Me encantaría disfrutarlo.
.