ARTE PARA NIÑOS: Marc Chagall al alcance de los más pequeños gracias a las Fábulas de La Fontaine

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: Marc Chagall al alcance de los más pequeños gracias a las Fábulas de La Fontaine

- | 30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | Chagall (Marc) | descubrir el arte | Surrealismo

.

No sé de dónde saca semejantes imágenes, debe de tener un ángel en la cabeza

Pablo Picasso

.

No son estas las únicas palabras que Picasso dedicó al pintor vieloruso Marc Chagall (1897-1985), pero las hemos elegido porque probablemente tengan algo que ver con los grabados que hoy os vamos a mostrar. Unas obras realizadas por Chagal a finales de los años veinte en las que nos ilustra Las Fábulas de Jean de La Fontaine (1621-1695).

.

fabulas

 

Durante generaciones Las Fábulas que La Fontaine escribió entre 1668 y 1694  fueron el instrumento pedagógico preferido para mostrar los vicios y las virtudes del comportamiento humano. Inspiradas en los modelos clásicos, desde Esopo a Horacio, pero también en la tradición de los cuentos orientales, la mayoría de ellas tienen como protagonistas a animales antropomórficos, que encarnan la sociedad humana y sus defectos.

.

Muchos son los ilustradores que se han sentido seducidos por ellas pero si hay uno que supo entender el universo de La Fontaine este, sin ninguna duda, fue Marc Chagal.

.

marc-chagall1

 

El primer contacto de Chagall con estas fábulas lo tuvo en torno a 1922 cuando pasaba las tardes intentando aprender francés mientras su mujer le leía y releía el citado libro y él pintaba sus particulares visiones fantásticas. Algo le debió quedar en ellas de esa estética dual del escritor francés que tan bien sabe mezclar la densidad con la sutilidad y la fantasía con la realidad.

.

marc-chagall-34

.

Aunque para comenzar a ilustrar Las Fábulas propiamente dichas hubieron de pasar cinco años.  Lo haría entre 1927 y 1930 a petición de Ambroise Vollard un reputado galerista apasionado de los libros ilustrados, que había lanzado la obra de Cézanne, Matisse, Gauguin o  Picasso,  con el que Chagall ya había trabajado ilustrando Las almas muertas, de Gógol.

.marc-chagall-5

.

Tres años y muchos viajes para documentarse dieron como resultado los 300 grabados que pese la fascinación que sintió desde el primer momento Vollard, no pudieron ver la luz hasta bastantes años después. La dificultad de plasmar los colores empleados con las técnicas de grabado de la época; la llegada de la Segunda Guerra Mundial  que hizo que Chagall abandonase Europa hasta 1948 y fallecimiento prematuro del propio galerista en un accidente de tráfico, hicieron que estos grabados, tras exponerse  en París, Berlín y Bruselas fueron adquiridos por coleccionistas privados, perdiéndoseles a la mayoría de ellos la pista, incluso hoy día.

.

marc-chagall-4

 

 

En 1952 un crítico de arte amigo de Chagall retoma la idea original del encargo de Vollard y publica en Ediciones Verve 200 de estos grabados, 85 de ellos coloreados por el propio artista. En el post de hoy tenéis 15 de ellos. Si queréis ver más pinchad aquí. Si os apetece tenerlos en vuestra casa hoy es mucho más fácil. Entre otras editoriales Libros Zorro Rojo publicó en 2011 una cuidada edición de Las Fábulas de La Fontaine ilustrada con cuarenta y tres de estos gouaches (aquí)

.

marc-chagall-3
marc-chagall-8

marc-chagall-20
marc-chagall-17
marc-chagall-16
marc-chagall-13
marc-chagall-27
marc-chagall-26
marc-chagall-21

marc-chagall-33

marc-chagall-31

marc-chagall-37

 

 

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


cuatro × 2 =