ARTE PARA NIÑOS: Las marionetas de Paul Klee

2015-0629-paulklee_01

.

Es curioso, en el caso de las artes plásticas o de la música, mi pasión por los temas es en muchos casos directamente proporcional a lo que tardo en escribir sobre ellos. No es que escriba sobre lo que no me gusta, ni muchísimo menos. Tengo la suerte de tener este pequeño rinconcito llamado RZ100arte, en el que hasta el momento, y que nos dure mucho, nos servimos únicamente de nuestro criterio e intereses a la hora de elaborar la programación.

Pero hay temas, autores que mi respeto y mi venaración hacia ellos es tal,  quiero contar tantas cosas sobre ellos, acercárselos a nuestros chavales de mil maneras distintas -probablemente por lo mucho que han influido en mi vida- que al final nunca escribo o si lo hago como en el caso de Monet o Matisse necesito mucho tiempo. Podría citaros bastantes nombres con los que esto me pasa, mis deudas pendientes con vosotros: John Cage, Marc Rothko, Cézanne…  y por supuesto Paul Klee.

.

o-paul-klee-birthday-facebook

.

Hoy, aunque no voy a saldar mi deuda con vosotros, voy a disfrutar como una niña acercándoos una pequeñísima y deliciosa parte de la obra de Paul Klee,  este artista suizo educado en Alemania, maestro indiscutible del color y pieza clave en el arte del s. XX tanto por su obra como por su labor docente en la Bauhaus, y en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. Hoy vamos a ver sus títeres, sus marionetas en las que se reflejan perfectamente los rasgos estilísticos de una obra pictórica  que avanzó desde el expresionismo, pasando por la abstracción geométrica de la Bauhaus, hasta el surrealismo dando lugar a un universo muy personal lleno de elementos fantásticos.

.

paul-klee-jugando.

Construidos entre 1916- 1925  todos los títeres de Paul Klee están realizados con materiales reutilizados de lo más diverso que encontraba en su estudio y en los alrededores de su casa como huesos, enchufes, cepillos, cáscaras de nuez… y retales del costurero de su mujer. El barbero de Bagdad, El Esquimal con canas,  El señor muerte, Espíritu eléctrico, Payaso de grandes orejas o el El fantasma de la caja de cerillas son algunos de los treinta ejempos que han llegado hasta nuestros días. El resto, parece que debió crear en torno a 50, se perdieron en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y en todos ellos vemos como Klee jugó con los estilos artísticos de su época como el assemblage dadaísta, la abstracción geométrica, o los collages cubistas.

.

electricocaptura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-19-41

captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-20-01

.

Se me olvidaba el destinario de tan maravilloso regalo fue su hijo Felix que quería tener su propio muñeco de Kasperl, como aquel que había visto en Munich.

.

tumblr_ls5xar9sfh1qghk7bo1_1280

 

Espero que os guste y os sirva.  Si os fijáis bien en este pre-Halloween que estamos, los ejemplos que hay son soberbios.

 

 

captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-17-30captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-17-55captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-05captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-16captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-31captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-38captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-44captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-50captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-18-58captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-19-04captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-19-23captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-19-29captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-19-48captura-de-pantalla-2016-10-19-a-las-14-20-08

orejas

Los TALLERES de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


diecinueve + nueve =