ARTE PARA NIÑOS: En busca de[l] ARTE
30 propuestas para acercar el arte del s. XX a los niños | 40 libros geniales para introducir el arte a los más pequeños | descubrir el arte | En busca de ARTEHoy comienzo el post con una pregunta. ¿Cómo presentamos por primera vez a un niño el arte del s. XX? Las respuestas serán muchas, probablemente todas coincidan en que lo debemos hacer de una manera lúdica, muchos me dirán que desde la práctica, otros aproximándoles a la vida de los artistas… Seguro que todas las opciones, bien presentadas, son válidas. Pero la que yo hoy os quiero mostrar es la propuesta por Jon Scieszka y Lane Smith, en su libro En busca de ARTE.
.
La noche estrellada, de Vincent Van Gogh.
.
Estos dos geniales autores que han trabajado juntos en títulos como El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos, La verdadera historia de los tres cerditos o Malditas mates en donde de manera brillante y muy divertida son capaces de parodiar los más conocidos cuentos, nos proponen en esta ocasión un viaje por algunas de las grandes obras del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y para ello parten de una sencilla anécdota: un niño de visita en Nueva York queda con su amigo ARTEMIRO (aunque todos coloquialmente le conocen como ARTE) en la esquina de la calle 5 con la 53, pero cuando llega allí no le encuentra por ningún lado, así que a la primera señora que ve por la calle le hace una simple pregunta que va a dar mucho juego:
.
– ¿Ha visto a Arte…?
.
La señora en lugar de pensar en el amigo da por sentado que lo que está buscando es el lugar más cercano donde hay ARTE y ese lugar es el MoMA, por lo que le indica la dirección para llegar al Museo.
.
Siguiendo las instrucciones el niño llega al museo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York y comienza una aventura en la que conocerá a un montón de gente con las que recorrerá el museo y le mostrarán una gran variedad de formas diferentes de ver y apreciar el arte y a nosotros nos proporcionarán la excusa perfecta para presentárselas a nuestros alumn@s.
.
La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí
.
Desde la noche estrellada de Van Gogh con su cielo en movimiento que parece que cualquier momento va a venir sobre nosotros, a La persistencia de la Memoria de Salvador Dalí en donde la pintura ha capturado los sueños del artista, pasando por Giacometti, Miró, Duchamp, Warhol, Picasso y un larguísimo etcétera que nos permite mostrar a nuestros alumnos, todavía vírgenes y sin prejuicios, que el arte del s. XX ni tiene como único objeto la búsqueda de la belleza, ni debe reproducir la naturaleza tal cuál es y, por supuesto, excede las categorías y los soportes clásicos.
.
-Como puedes ver,
el arte no es sólo pintura
[…]
-Claro, […] arte es también fotografía,
vídeo, cine, dibujo, escultura…
Rueda de bicicleta, de Marcel Duchamp (1913)
.
Cada una de las personas que aparece en el libro representa una manera de entender el arte y nos ofrece una opinión sobre aquello que ve en la pieza por él elegida y lo que ésta le provoca. Unos buscarán en el arte emocionarse a través del color; para otros es una captura de un instante de la realidad; otros recalcarán la función provocativa del arte del XX; otras obras nos resultarán graciosas, otras provocarán magnificencia… Estupendo, se trata de mostrarles a nuestros niños una pequeña porción del amplio abanico de posibilidades que el arte contemporáneo ofrece. Tenemos frente a nosotros una manera perfecta y lúdica de introducir al niño en el arte.
.
.
Os dejo algunas de las obras que aparecen en el libro. Me encantaría saber qué piensan vuestros chavales cuando las ven, qué les provocan. Por favor, no les hagáis la pregunta de siempre: ¿os parece que esto es arte? Mucho mejor si comenzamos por: ¿Qué veis aquí?
Si os parece otro día hablamos de cada una de las obras.
.
El espejo falso, de René Magritte.
El hombre que señala, de Alberto Giacometti (1947)
El hermoso pájaro revela lo desconocido a una pareja de amantes, de Joan Miró (1949)
Máscara de miedo, de Paul Klee (1932)
Bell-47D1 Helicopter, de Arthur Young (1945)
Latas de sopa Campbell´s, de Andy Warhol (1962)
Silla de Paimio, de Alvar Aalto (1931-32)
Mapa, de Jasper Johns (1961)
La tormenta, de Edvard Munch (1893)
Se me olvidaba, el libro en cuestión es En busca de ARTE, de Jon Scieszka y Lane Smith y en castellano lo edita Ediciones Serres.