ARTE PARA NIÑOS: Una visita al MoMA sin salir de casa. RECURSOS ONLINE
El MoMA | RECURSOS ONLINE. Visitamos los mejores museos del mundo sin salir de casaTal y como hicimos la pasada semana con nuestra primera visita al Museo del Prado (aquí) hoy os sugerimos otra tarde de museo con vuestros chavales sin salir de casa, sin levantaros del sillón. La propuesta hoy nos lleva hasta Nueva York para visitar uno de los museos de arte moderno mejores del mundo entero, el MoMA.
.
.
Un museo fundado en Manhattan en 1927 por los filántropos estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller con un propósito muy claro, que todavía hoy sigue vigente:
.
Ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo.
.
.
Y figuraos si sigue vigente la idea con la nació que el MoMA fue en el 2012 el primer museo del mundo en adquirir el código fuente de videojuegos al considerarlos arte, entre ellos, Pac-Man (1980) y Tetris (1984). El mismo espíritu rompedor que en sus primeros años le hizo exponer obras cubistas y de arte abstracto cuando éstas chocaban con las líneas directrices que hasta ese momento marcaban la pauta del «verdadero arte».
.
Las señoritas de Avignon, Pablo Picasso (1907)
Tetris, videojuego, 1984
.
.
Si os parece lo vemos. La oferta que se nos propone es muy amplia. Estamos ante una de las mejores colecciones del arte moderno y contemporáneo que alberga obras como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie Wogie de Piet Mondrian, Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso, La persistencia de la memoria de Salvador Dalí, o de artistas norteamericanos de primera fila como Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper además de poseer una de las más importantes colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e impresos.
.
.
Aunque como siempre decimos, muchísimo mejor si la visita nos la hace un guía que entienda a sus jóvenes visitantes. Si en el caso del Museo del Prado (aquí) veíamos como algunos de los niños más famoso que allí habitan habían salido de los cuadro para mostrarnos el museo y jugar con algunas de las obras de arte que allí se encuentran, en el MoMA el personajes que nos va a enseñar el museo es incluso más atractivo: todo extraterrestre venido del espacio sideral.
.
Un curioso visitante que aterrizará en el patio del MoMA con la clara intención de visitar el Museo y su filial MOMA PS1.
.
.
Será él quien nos vaya guiando por una galería interactiva en donde los chavales se encontrarán unas obras perfectamente explicadas, de manera muy sencilla y atractiva para ellos, que les permitirá aprender y familiarizarse con artistas como Van Gogh, Umberto Boccioni, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Marcel Breuer…, descubrir sus técnicas, aquello que les inspiró además de darles la oportunidad de participar en línea y desde casa con propuestas prácticas. Para que os quede claro todas las posibilidades que tiene esta visita virtual, pinchando aquí accedéis a una guía explicativa de la misma.
.
.
Os vuelvo a dejar el enlace
.
.
.
Realmente la página web de este museo es estupenda. Os dejo algunas de las cosas que más me han gustado, en especial su galería virtual, pues tiene recogidas y perfectamente documentadas en español, en ocasiones incluso con un audio (éste está en inglés) que nos la explica, todas las obras que el museo dispone.
.
El MoMA learning, un espacio absolutamente didáctico en el que bien por temas bien por artistas explica algunos de los principales estilos, obras o artistas presentes en el museo, además de darnos a los profesores todo tipo pautas, tips que nos facilitarán la tarea de presentar las obras de arte de una manera atractiva a nuestros alumnos. Francamente atractivo.
MoMA Interactivo. Versión web de algunas de sus últimas exposiciones. Todas merecen la pena, pero a mi ha hecho especial ilusión la Exposición Henry Matisse The cut-outs, de la que ya dimos cuenta nuestro blog (Henry Matisse o cómo dibujar con tijeras)
.
.
OBJECT:PHOTO, el punto de arranque de una nueva forma de presentar fotografías aprovechando las ventajas de la tecnología digital. En él se han elegido las 341 imágenes compradas en 2001 por el MoMA a Thomas Walther, un legendario coleccionista alemán especializado en la primera mitad del siglo XX que nos las traen a nuestra casa con mapas, líneas de tiempo, datos técnicos, comparaciones, ensayos y la posibilidad de observar análisis espectroscópicos de cada una de ellas. Flipante
Podría seguir y seguir mostándoos maravillosas opciones que nos da la web del MoMA. Aunque creo que lo mejor en este punto es que la visitéis. Aquí tenéis el enlace.
.

Por si os apetece algo físico, tangible después de esta experiencia virtual y, si como en mi caso Nueva York está demasiado lejos para poder ir al museo, os dejo algo que siempre funciona, las guías. Os propongo dos:
.
MoMA. En busca de Arte firmado por los siempre geniales Jon Scieszka y Lane Smith que partiendo de una sencilla anécdota consiguen hacer de la visita al museo un viaje muy atractivo en el que nos muestran algunas de las grandes obras que en el MoMA se encuentran. Un libro del que dimos cuenta en nuestro blog (aquí) y que me resulta estupendo y muy ameno como introducción al arte contemporáneo para los chavales.
.
.
El segundo, ¡Arte Contemporáneo? Guía para niños. MoMA, un libro de mayor formato firmado por Jacky Klein y Suzy Klein en el que nos muestran una colorista y variada selección del fondo de obras que tiene el MoMA que hará la delicia tanto de grandes como de pequeños. Perfecto para consultarlo en casa o en el cole.
.