ARTE PARA NIÑOS: Una visita a la TATE sin salir de casa. RECURSOS ONLINE

Volver al blog

ARTE PARA NIÑOS: Una visita a la TATE sin salir de casa. RECURSOS ONLINE

RECURSOS ONLINE. Visitamos los mejores museos del mundo sin salir de casa

Como viene siendo la norma desde hace varias semanas -las anteriores visitas fueron al Prado y al MoMA y al Louvre– hoy viajaremos a Inglaterra para proponemos otra tarde de museos con vuestros niños. Un viaje virtual, francamente cómodo. No necesitáis, tan siquiera, desplazaros del sillón en el que ahora estáis sentados. ¿Cómo lo haremos? Aprovechando todos los recursos online que ponen a nuestra disposición la Tate.

.

.


Tate es el nombre con el que se conoce a la Galería Nacional de arte británico y arte moderno en Inglaterra. Está compuesta por cuatro museos estatales: el Tate Britain (abierto en 1897 y conocido anteriormente como Tate Gallery), el Tate Liverpool abierto en 1988, el Tate St. Ives en 1993 y el Tate Modern en el año 2000.

.

.

A todo esto hay que sumarle lo que podríamos considerar otro museo en sí mismo que no es si no el sitio web de todo el conjunto, Tate Online, creado en 1998. Pues bien, si de este museo online todo merece la pena, el apartado para niños es uno de los más fascinantes que he encontrado. ¿Por qué?, os preguntaréis. Pues porque en lugar de limitarse a mostrarnos, de una manera adecuada a edades infantiles, las obras que allí se exponen, lo que nos proponen  son infinidad de herramientas online para que ellos creen sus propias obras o interactúen  con las del propio museo. Y todo ello de muy fácil acceso y realmente bien organizado. Genial

.

JUEGOS

 .

En esta sección encontraréis más de quince juegos estupendos para que vuestros chavales desde el ordenador, esto a ellos les va a fascinar, se conviertan en verdaderos artistas. Tenéis juegos  como Dotshop en donde podrás hacer tu propio Warhol con una foto propia o eligiendo un cuadro de la Tate (aquí); juegos para crear tu cuadro desde cero con pinceles y brochas virtuales (aquí) o para crear mundo imaginarios (aquí); juegos que mezclan arte y ciencia (aquí); juegos para  restaurar obras de arte (aquí), juegos para investigar como auténticos detectives (aquí); juegos para aprender a fijar nuestra atención, con adivinanzas incluidas (aquí)… y todo organizado en tres niveles de acuerdo a diferentes edades. Una visita a la página será mucho mejor que mis explicaciones.

.

.

VIDEOS

.

Aquí encontraréis estupendos vídeos de apenas cinco minutos en donde o bien un niño nos explica una exposición, un estilo, sus impresiones... o bien animaciones con los sparks como protagonistas que nos van a introducir en algunas obras del arte contemporáneo. Francamente interesante, el único «pero» si se le puede poner alguno es que están en inglés. Aunque esto, incluso, en este momento bilingüista que vivimos hasta es una ventaja. (aquí)

.

.

CREA CON LA TATE

.

Una sección en la que lo virtual sirve para proponernos «actividades artísticas» que realizar con nuestras manos. Desde una escultura victoriana realizada con plastilina hasta un Jackson Pollock realizado al son de la música, pasando por un collar inspirado en una escultura de Barbara Hepworth o hacer nuestro propio circo siguiendo a Alexander Calder. Y todo perfectamente diseñado, explicado y secuenciado. Genial. (aquí)

.

 

MY GALLERY

.

Y por supuesto todo lo que crees puedes colgarlo en la Galería virtual que la Tate ha diseñado para ti. Un espacio en el que además de incluir tu trabajo y compartir tu arte con el mundo puedes valorar el de otro.

.

Además, si te lo tomas en serio y tienes suerte puedes ser el ARTISTA seleccionado del mes y entrar en la lista de artistas favoritos. Este mes le ha tocado a un chaval de 10 años de edad procedente de Salisbury que responde al nombre de Seanyp. Esta es parte de la obra.

.

.

Espero que os haya gustado, en mi casa es una de las preferidas y realmente no me extraña pues es una de las páginas de museos más creativas que conozco llena de actividades para que creemos, investiguemos, exploremos y por supuesto juguemos… Todo lo que nos gustaría hacer paraece que a ellos se les ha ocurrido antes.

.

Por supuesto si queréis visitar el museo al uso la Tate también tiene a vuestra disposición Recursos en línea para todos los públicos, en donde encontraréis talleres, videos, galerías, glsarios de términos… Os dejo el enlace.

 .

Espero que os haya gustado. Se me olvidaba, para aquellos que tengáis la suerte de estar por Londres en este momento, además de otras miles de cosas interesantes, hay una exposición sobre Sonia Delaunay (de la que ya hemos hablado en este blog por su trabajo con los niños (aquí)) que no os podéis perder.

.

 

Te puede interesar:

Deja tu comentario


13 + 13 =