ARTE PARA NIÑOS: Una visita a la Fundación Joan Miró de Barcelona sin salir de casa. RECURSOS ONLINE
La Fundación Joan Miró (Barcelona) | RECURSOS ONLINE. Visitamos los mejores museos del mundo sin salir de casaDesde el pasado curso en nuestra sección de ARTE PARA NIÑOS venimos dedicando algunos post a acercar las artes plásticas del siglo XX a los más pequeños. Unos artículos que nacen con la intención de ampliar, de una manera lúdica y amena, el imaginario de nuestros niños, de darles herramientas, técnicas… con las que desarrollar su imaginación y con las que poder crear, comprender y disfrutar del arte de cualquier época.
.
Hasta el momento les hemos acercado el cubismo, el fauvismo, el futurismo, el dadaísmo, la abstracción prestando especial atención a las caminos abiertos por Kandinsky, Delaunay, Mondrian, Malevich… Hoy les vamos a presentar el surrealismo a partir de la figura de Joan Miró.
el mas surrealista de todos los surrealistas.
Joan Miró nació en Barcelona en 1893, pero sus paisajes emocionales esos que le formaron como persona y artista, fueron Mont-roig, París, donde vivió la agitación intelectual en los años veinte junto a los surrealistas, Mallorca y posteriormente Nueva York, donde descubrió el estímulo del expresionismo abstracto, y Japón.El arraigo a la tierra, al paisaje de Mont-roig primero y al de Mallorca después será determinante en su obra. El vínculo con la tierra y el interés por los objetos cotidianos y por el entorno natural son el trasfondo de muchas de sus investigaciones técnicas y formales. El trabajo de Miró, a quien siempre consideramos el surrealista por excelencia, podríamos verlo también y probablemente mejor definido como la búsqueda constante de una obra global y pura que realmente no tenía intencion de adscribirse a ningún movimiento determinado.
VIDEOS
En este apartado nos ofrecen 35 audiovisuales realizados en un lenguaje próximo y ameno, perfectos para los chavales, sobre la vida, la obra, las técnicas y la iconografía de Miró.
.
ACTIVIDADES.
Está sección es genial. Nos presentan treinta actividades, los niños lo llamarían juegos interactivos, que nos dan la posibilidad de trabajar diez conceptos característicos de la obra de Miró.
¿Por qué treinta actividades si trabajamos únicamente diez conceptos? Porque de cada conceptos vamos a tener tres niveles de dificultad: principiante, medio y avanzado y siempre nos da la posibilidad el juego de trabajar primero la observación ¿qué hace Miró? y luego la creación, con el concepto aprendido los niños pueden crear su propia obra.
Se me olvidaba los conceptos que se trabajan son: alfabeto, técnicas, color, texturas, forma, volumen, simbología, composición, sonidos, cuestionario.
.
EXPLORACIÓN
Aquí se nos propone navegar libremente por la obra de Miró en una selección de obras relaciones con cuatro temas de vital importancia para él: astros, animales, partes del cuerpo y esculturas.
.
Espero que os guste y os sirva. La próxima semana hablaremos de cómo acercar el Impresionismo a vuestros chavales a partir de la figura de Claude Monet.