.
Carmen Queralt nació en Madrid en 1952. Tras estudiar Educación Primaria, especializándose en Ciencias Sociales y compaginar dichos estudios con los de Dibujo Clásico en la Escuela BAT, comienza su trayectoria profesional en el mundo de la ilustración en los años 90, centrándose principalmente en el ámbito infantil.
Un campo al que llegó empujada por un amigo quien le insto a presentar sus dibujos en una editorial que buscaba ilustradores. Por supuesto, le cogieron.
.
Desde entonces ha trabajado como ilustradora freelance para diferentes editoriales: Santillana, Casals, Baula, Barcanova, Publicacions de l´Abadía de Montserrat, Oxford, Lynx, Pearson, Bruño, Combel, Edelvives, Kalandra… en donde nos ha deleitado tanto ilustrando textos de otros como convirtiéndose en genial autora de sus propios libros. Y en todos ellos nos ha regalado unas ilustraciones realizadas con mimo en las que, si bien podemos encontrar distintas técnicas, nosotros queremos destacar esos maravilloso collages de los que se ha convertido en una auténtica maestra.
Mil gracias Carmen por permitirnos conocerte un poquito más.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
El primer libro que recuerdo es un cuento llamado El negrito Sambo, uno de esos cuentos troquelados.
Siempre figura en mi memoria como el primero aunque podría perfectamente no ser… ya sabemos cómo se las gasta la memoria.
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
El último libro que he comprado es Distintas formas de mirar el agua de Julio Llamazares.
.jpg?resize=640%2C328)
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
No soy mucho de aprender de memoria pero el comienzo de El vino del estío de Ray Bradbury me gusta mucho porque creo que describe ese momento de
despertar a la vida en la adolescencia de forma asombrosa:
Era una madrugada tranquila. La oscuridad cubría el pueblo y se estaba bien en la cama. El verano henchía el aire, el viento soplaba adecuadamente, el aliento del mundo era largo, tibio y lento. Bastaba levantarse y asomarse a la ventana para saber que este era realmente el tiempo de la libertad y la vida, que esta era la madrugada primera del estío.
¿De cuál de sus obras se considera mas orgullosa y por qué?
Pues orgullosa no sé pero fue un punto de inflexión El mundo al que vienes porque fue un trabajo hecho con mucha libertad y sin pensar en publicarlo y eso me dio seguridad para trabajos posteriores.
.


Edelvives, 2009
.
Pues dibujar es una parte fundamental de mi vida, ahora mismo ya no me imagino haciendo otra cosa. Me gusta mucho y es también mi medio de vida. Quintin Blake lo dice muy bien los dibujos son una manera de celebrar la vida
¿Cuál es su rutina de trabajo?
Me levanto temprano porque a esas horas me cunde el trabajo y suelo estar toda la mañana. Aunque a veces hago un alto para dar un paseo o hacer algún recado. Y si estoy con mucho trabajo, después de comer también le dedico un tiempo.
.
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Pues un buen libro es uno que quieres conservar una vez leído y que te gusta tener cerca para consultar de vez en cuando. Un buen libro es el que pienso releer y regalar o recomendar a mis amigos. Un mal libro se olvida.
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
El estilo que me interesa no es descriptivo, mas bien poético y con humor. Y con especial atención a las emociones. Otra cosa es lo que consigues.
«Tres tombs». Ilustración incluida en Anem de festa de Lola Casas
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
Es una pregunta difícil pero supongo que como en cualquier literatura, la calidad, la imaginación y en el caso de los pequeños, las ilustraciones; con las que también hay que ser muy exigente.
¿Por qué eligió la ilustración como medio personal?
Porque siempre me gustó dibujar, he crecido rodeada de dibujos y colores y supongo que eso marca tu vida.
.
Kalandraka, 2014
¿Con que autor le gustaría colaborar?
Dejándome invadir por la fantasía, me gustaría trabajar para Lewis Carroll y su Alicia, libro que admiro profundamente; aunque en realidad creo que no sabría que hacer con el…
¿Cuál es su próximo proyecto?
Tengo un par de álbumes para editoriales pequeñas, tres proyectos personales, uno de los cuales está casi acabado y ya se verá…
.


Ilustraciones realizadas para Fermín y los reyes magos de Antonio Vicente
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA