.
Fina Casalderrey nació en Xeve, Pontevedra. Estudió magisterio y, desde los diecinueve años, ejerció la profesión de maestra. Fueron en estos años cuando se inició en la creación literaria como autora y directora de varias piezas teatrales representadas por su alumnado.
.
En 1991 se dio a conocer en el mundo de las publicaciones con la novela juvenil Mutacións xenéticas. Desde entonces ha publicado más de cincuenta títulos, dirigidos preferentemente a lectores infantiles o juveniles a los que les hay que sumar más de veinte historias recogidas en volúmenes colectivos. Sus libros, siempre escritos inicialmente en gallego, se traducen habitualmente a las demás lenguas del estado. Algunos también al bretón, coreano, inglés, francés, italiano, portugués, brasileiro o chino.
.
Desde noviembre de 2013 forma parte de la RAG (Real Academia Gallega) como miembro numerario.
.

Premio Benito Soto 2003
.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
Mi primera biblioteca fue la voz de mi padre contándome historias políticamente incorrectas como la de cierto “tonto del pueblo” que tanto me hacía reír, quizás porque podía extraer sola conclusiones sobre los verdaderos tontos. Todavía no se ha inventado ningún “soporte literario” capaz de seducir más que la voz en directo de quien narra un relato con afecto.
¿Mi primer libro? ¡Soy un desastre!, sólo recuerdo que le ponía papeles de plata de chocolatina, alisados con la uña, y pétalos de amapola, para “ilustrarlo” a mi manera.
.
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
Estrela do norte, un poemario del gallego Luís Rei Núñez. Es que los siguientes me los han regalado ☺.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
Por ejemplo:
Tan cerca, porén, coma a utopía, onde a beiramar é só a periferia do bosque da marabilla.
Tan cerca, sin embargo, como la utopía, donde la orilla del mar es solo la periferia del bosque de la maravilla.
Incluso conscientemente, creo que me estoy convirtiendo en ladrona de versos.
Cuca e o abrigo marrón (Cuca y el abrigo marrón).
¿De cuál de sus obras se considera más orgullosa y por qué?
Tal vez de El estanque de los patos pobres porque hace reír a un niño y llorar a un adulto. ¡Ay, no!, de Yo soy yo porque cabe en la palma de una mano. ¡No, no! Creo que El misterio de… Uf, no sé…
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo?
Sin duda las lectoras y lectores. A ellos les debo casi todo, por eso, y desde hace años, les dedico mis libros.
.
.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
Tuve la suerte de poder escribir por devoción, independientemente del pan de cada día. Cuando acabo con lo rutinario, me pongo a escribir y llega ese momento extraordinario que no aparece todos los días ni a las mismas horas… Alargaría las mañanas, si pudiera.
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Igual que un buen plato: si lo gozas y te alimenta, es bueno. Si llaman por teléfono y sueltas una palabrota, es bueno. Si notas la respiración de los personajes, es bueno…
.
Un misterio na mochila de Alba (Un misterio en la mochila)
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
Estilo “tela de araña”, atrapando a todo aquel que se acercase (seducir con la palabra).
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
¿ La que inventa la infancia? Vaya, es solo eso, LITERATURA que también les gusta a niños y niñas.
.
Premio Frei Martín Sarmiento 2014.
.
¿Por qué eligió la escritura como medio personal?
No lo sé. Solo sé que empiezas, encuentras un lector, una lectora… y ya no puedes dejarla.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
Me gustaría hacer canciones para que Diego de Giráldez las pintase.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
Por ejemplo, con Astrid Lindgren y haber creado juntas a Pipi Calzaslargas.
¿Cuál es su próximo proyecto?
La última moneda, un cortometraje inspirado en una historia que escribí hace un tiempo. Ya hemos terminado el rodaje. Estoy descubriendo que esto del cine, desde el otro lado, también tiene magia. Es una manera grata de percibir que todavía puedo seguir aprendiendo. Y algunas cosas más, como diría un niño.
.
O misterio da casa do pombal (El misterio de la casa del palomar)
.
Cuca y el abrigo marrón. (Título original: Cuca e o abrigo marrón). Edebé, Barcelona, 2014
El niño perro (coautora). (O neno can). Pearson, 2013.
Un misterio en la mochila de Alba. (Un misterio na mochila de Alba). Oxford, 2011
.
El misterio del cementerio viejo. O misterio do cemiterio vello. SM, 2001
Pesadilla en el tren chocolate. Pesadelo no tren chocolate. SM, 2010
Gordito relleno. Gordiño recheo. SM, 2009
Félix, el coleccionista de miedos. Fiz, o coleccionista de medos. OQO, 2009
El misterio de la Casa del Palomar. O misterio da casa do pombal. SM, 2009.
¡Hola, estúpido monstruo peludo! Ola, estúpido monstro peludo! Editorial Algar, 2009
¡¡¡Gela se ha vuelto vampira!!! Xela volveuse vampira!! SM, 2008.
Dos lágrimas por Máquina. Dúas bágoas por Máquina. Anaya, 2008.
La Paloma y el Degollado. A Pomba e o Degolado. Anaya, 2008.
Gordito relleno. Gordiño recheo. SM, 2007.
Un misterio en la mochila de Alba. (Un misterio na mochila de Alba). Editorial Planeta & Oxford, 2007.
Un día de caca y vaca. (Un día de caca e vaca). Algar Editorial, 2006.
¡¡¡Fuego!!! ¡¡¡Lume!!! Edebé, 2006.
Isha, nacida del corazón. (Isha, nacida do corazón). Edebé, 2006.
¿Quién quiere adoptarme? (¿Quen me quere adoptar?) SM, 2005.
Mi abuelo es una gata. (O meu avó é unha gata). Algar Editorial, 2005.
Última carta a los Reyes Magos. (Derradeira carta ós Reis Magos). SM, 2005
Yo soy yo. (Eu son eu). Algar Editorial, 2004
Hija de las ondas. (Filla das ondas). Kalandraka, 2003
¡Un perro en el piso! ¿Y qué? (¡Un can no piso! ¿E que?). La Galera, 2003
Cuando la Tierra se olvidó de girar. (Cando a Terra esqueceu xirar.) SM, 2003.
El abuelo es sabio. (O avó é sabio). Combel, 2002
El abuelo sale de paseo. (O avó sae de paseo). Combel, 2002.
La abuela no quiere comer. (A avoa non quere comer). Combel Editorial, 2002.
La abuela tiene una medicina. (A avoa ten unha menciña). Combel, 2002.
Desventuras de un lobo enamorado. (Desventuras dun lobo namorado). Salvat, 2002.Un fantasma blanco. (Unha pantasma branca). Everest, 2000.
El misterio del cementerio viejo. (O misterio do cemiterio vello). Ediciones SM, 2000.
Pimpín y doña gata. (Pimpín e dona gata). SM, 1999.
Alas de mosca para Ángel. (Ás de mosca para Anxo). Anaya, 1998.
Una reina negra. (Unha raíña negra.) Edebé, 1998.
¿Sobrevives? (¿Sobrevives?) SM, 1998.
.
¡Puag, que asco!(¡Puag, que noxo!). La Galera, 1997.
¡No te cases, papá! (¡Prohibido casar, papá!). Ediciones SM, 1997.
El misterio de los hijos de Lúa. (O misterio dos fillos de Lúa). SM, 1997.
.
¡Pásmate, Merche!(¡Asústate, Merche!). SM, 1997.
El estanque de los patos pobres. (O estanque dos parrulos pobres). Edebé, 1996.
El libro de la empanada. (O libro da empanada). Alianza, 1995.