.
.
Viajero infatigable, siempre acompañado de su cuaderno de viaje en el que recoge sus vivencias, los interés de Gusti van más allá del dibujo. Su tiempo también le da para trabajar con aves rapaces, otra de sus pasiones, y colaborar en infinidad de proyectos como Windown-la ventana -asociación sin ánimo de lucro de la que es cofudador, que trabaja por una sociedad más inclusiva desde las artes plásticas, realizando talleres con personas con diferentes capacidades- o La Casa de Carlota un estudio de diseño del que es director artístico que trabaja con personas con discapacidad intelectual y alumnos de diseño en formación.
Es un inmenso placer y un orgullo para mí tener hoy en nuestras 12+1 preguntas a Gusti, uno de los ilustradores más reconocidos y admirados del momento, por cuya obra siento auténtica predilección.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
El principito
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
Mil Orejas de Tragaluz editores
.
¿De cuál de sus obras se considera más orgullosa y por qué?
Creo que de mi ultimo libro Mallko y papá, porque me parece que es un libro muy sanador empezando por mí.
.
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo e ilustrando?
No podría estar sin dibujar y apuntar cosas, forma parte de mi vida.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
Es muy dificil para mí, siempre siento que no tengo tiempo y cuando tengo no sé por dónde empezar. Podríamos decir una mezcla de trabajo improvisado por aquí por allá y en algún momento, cuando veo que tiene forma, me digo, voy a hacer un libro o una idea para una animación etc…
.
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
En términos de edición está claro, en contenido el espectro es tan amplio…
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
A mí me gusta cada vez más el estilo directo, como de niño. Imperfecto pero espontáneo.
.
.
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
No me gustaría que se perdiese la magia que representa un libro tanto para hacerlo como para leerlo o disfrutarlo. A veces me da la sensación que hay como una competición por hacer el super libro.
¿Por qué eligió la literatura como medio personal?
En realidad mi medio personal es dibujar no había muchas opciones. Quizás la música también.
.
.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
Me gustaría colaborar con Fernando Trueba el director de cine y hacer un video clip de los Red Hot Chili Pepper. También me gustaría hacer cuadernos de viaje con Enrique Flores y Lluisot, hacer un libro con Emilio Uberuaga…
.
.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
Uy, la lista es infinita. No quiero dejar nadie en el tintero.
¿Cuál es su próximo proyecto?
De libro estoy viendo de hacer un libro que se llama Los Niños con Sindrome de Down no son angelitos , de hecho lo tengo bastante terminado y, por supuesto, seguiré trabajando con la asociación Windown. Hay una idea muy linda de hacer una caravana Windown, seria un bus trashumante que viaja haciendo talleres artísticos para gentes de todos los colores.
.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Tomas Y La Moneda Mágica. Ricardo Alcántara (texto). Edelvives, 2015.
Mallko Y Papá. Oceano travesía, 2014.
El Patito Cuac. Gato Malo, 2014
El Aguila Y La Liebre. María Menendez Ponte (texto). SM, 2014
El Cangrejo Matías. Alvaro Colomer (texto). Edebé, 2013
El Fantasma Nicanor. Ana M Yebra (texto). SM, 2013
Versos De Cuento. Carmen Gil (texto). SM, 2012.
Versos Para Contar. Carlos Reviejo (texto). SM, 2012
El Tren Que Corria Sense Por. Baula Ed, 2012
Los Números Del 1 Al 10. Carlos Reviejo (texto). SM, 2012.
Sin Manchas. Proyecto Conservación Del Lince Ibérico, 2010
La Princesa Cautiva. Ricardo Alcantara. Cromosoma, 2009
El Elefante Encadenado. Bucay (texto). Rba, 2008
Ernesto El León Hambriento Ed. Rba, 2007
El Nen Gris. Circulo De Lectores, 2006
.
Medio Elefante Ed. Serres/Abrapalabra Mexico, 2005
La Mosca Ed. Serres /Abrapalabra Mexico, 2005
El Ultimo Traje Nuevo Del Emperador. Anaya, 2005
Tomas Y La Goma Magica. Edelvives, 2004
Quiero Un Hermanito. SM, 2004.
.
La Bella Durmiente. Perspectiva Editorial, 2002
Le Grand Mechant Lion. Ed. Nord-Süd Verlag. Suiza Dorotea Lachner, 2000
Peter And The Wolf. Ed. Grimm Press, 1999
En Route Pour L’afrique. Ed. Nord-Sud– Verlag. Suiza, 1998
Chien Et Chat. Ed. Hachette Francia, 1998
Un Plato De Blandiblu. María Menéndez Ponte (texto), SM, 1997.
Un Boxeur D’un Metre Dix. Pierre Choré Ed. Hachette Francia, 1996
Un Regalo De Reyes. SM, 1996
.
Die Grizzly-Gruzzly-Barren. Nord-Sud Verlag, 1996
Tomas Esta Enamorado. Ed .Edebe, 1996.
El Hijo Del Viento. Anaya, 1996.
Martin Y La Princesa Lady. Ricardo Alcántara, 1996
El Joven Guerrero. Ricardo Alcántara.SM, 1993
Valentin Se Parece A… SM, 1994
.
.
Adios Y Buena Suerte. Ricardo Alcántara. Ed. Aura Comunicación, 1992
The Chiken Petronil. Gakken Japón, 1991
Florencio, Fulgencio Y Tres Sustos De Muerte. Ed .Angulo, 1991
La Pequeña Wu-Li. Ricardo Alcántara.SM, 1991
¡Uy, Que Miedo! Ricardo Alcántara. Edebé, 1991
A Fierce Dog. Ed. Gakken Japón, 1990
.

Quien Mueve El Esqueleto, 1994
Quien Quiere A Los Viejos. Ricardo Alcántara. Ed. Edelvives , 1996
Uña Y Carne. Ricardo Alcántara. Destino, 1990
Gustavo Y Los Miedos. Ricardo Alcántara. SM, 1990
Tic And Toc Had A Dream. Ed. Gakken Japón, 1990
The Astute Nicolas. Ed. Gakken Japón, 1990
.
Jacinto`S Star. Ed. Gakken Japón, 1989
Quien Recoge Las Cacas Del Perro?, 1989
Quien Ayuda En Casa?, 1990
Quien Usa Las Papeleras, 1991
Quien Dice No A Las Drogas, 1993
Camilon Comilon. Ana María Machado, SM, 1989
El Pirata Valiente. Ricardo Alcántara. SM, 1989
Tomas Y El Lapiz Magico. Ricardo Alcántara. Edelvives, 1988.
Un Cabello Azul. Ricardo Alcántara.Espasa Calpe, 1987
Para todos aquellos que después de leer la entrevista os siga apeteciendo conocer más la obra de Gusti, que espero que seáis muchos, pinchando aquí accederéis a su web.