Tras distintos trabajos en los que compagina varias disciplinas, lo que le posibilita seguir afianzando sus conocimientos sobre la utilización de las imágenes, llega en 1992 su primer reconocimiento importante, El premio Apel·les Mestres y con él la fuerza y el impulso necesario para que Imma creyese que podía dedicar gran parte de su tiempo profesional a este complicado mundo de los libros.
Conozcamos un poquito más a Imapla.
.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
En el bosque de Katie Kitamura. Una escritora japonesa residente en New York. Una historia corta, trágica, emocional y muy visual, para hablar de la libertad y el poder entre la relación de las personas. Después de acabar el libro me quedé pensando en él unos días. No sabía si me había gustado o no. Me dejó con una sensación rara pero muy intensa.
.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
No tengo demasiada memoria con las palabras. Todo lo contrario que con las imágenes. Las palabras del replicante de la película Blade Runner en la escena de Lágrimas en la lluvia son conmovedoras.
A veces es complicado lanzarte a hacer libros con volumen como es el caso del libro Los colores hablan.
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir ilustrando y escribiendo?
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?Todo lo que sea descubrir, compartir, sentir, reír, emocionarte, mirar simplemente por el placer de mirar, todo eso es bueno.
¿Por qué eligió la ilustración como medio personal?
Estudié diseño gráfico, el diseño me llevó a ilustrar y la ilustración más tarde me llevó a contar. Ahora a veces diseño, otras ilustro y otras cuento.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
Con cualquier autor que me aporte cosas nuevas, me motive, me rete a empezar algo.
Lo mismo que con uno contemporáneo. La ventaja de compartir autoria con alguien contemporáneo es que a veces puedes compartir momentos del proceso de trabajo.
.
Si en el zoo Lola va de la realidad al mundo de los sueños cuando atraviesa al otro lado de la puerta, en el paseo por el circo Lola atraviesa la puerta roja desde el otro lado, de la fantasía a la realidad cotidiana, del circo a casa.
Si quereis saber un poco más sobre el proceso de trabajo de Lola y el zoo pinchando aquí iréis a una entrada de mi blog.
LIBROS PUBLICADOS
Para aquellos que queráis seguir indagando en el maravilloso imaginario de Imapla os dejamos el enlace de su página web y de su blog.
Muchísimas gracias Imapla por dejarnos conocerte un poquito más.