Paloma Muiña nació en Madrid en 1970, donde sigue viviendo actualmente. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense y durante años trabajó en una consultora informática. Cuando aprobó el Máster en Promoción de la lectura y Literatura Infantil, decidió dar el salto a la literatura y ha estado trabajando durante más de 10 años como consultora editorial especializada en LIJ.
En 2013 su faceta como escritora de cuentos infantiles y juveniles empieza a llamar la atención al ganar el Premio de Literatura infantil Ciudad de Málaga con Treinta y tres días antes de conocerte, premio al que seguirá el Ala Delta en 2014 con Un cóndor en Madrid, escogido también como uno de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2015.
.
.
Es un placer enorme contar hoy en nuestra sección de entrevistas con destacados autores de la literatura Infantil y Juvenil hispanoamericana con Paloma Muiña, uno de los nombres del que seguro que hablaremos mucho en los próximos años.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
El primer libro que recuerdo es uno de la editorial Bruguera, de la colección Historias, una selección de cuentos de Perrault. Aún lo conservo, es una edición de 1972. Con El gato con botas, uno de los cuentos que allí se narraban, aprendí yo a leer.
.
.
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
Como de la familia, de Paolo Giordano, pero aún no lo he empezado. También me apetece mucho echarle el guante a Un hijo, de Alejandro Palomas. La verdad es que tengo en mi mesilla una torre de libros y siempre leo dos o tres a la vez.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
Cuando era jovencita me gustaba subrayar y memorizar frases de libros, pero hace muchos años que no lo hago. Solo conservo en mi (mala) memoria algunos versos. Por ejemplo, los de La oscuridad, de Vicente Aleixandre:
No pretendas encontrar una solución. ¡Has mantenido tanto tiempo abiertos los ojos!
Conocer, penetrar, indagar: una pasión que dura lo que la vida…
.
¿De cuál de sus obras se considera más orgullosa y por qué?
Siempre me resulta difícil contestar a eso. Cada libro es especial por diferentes motivos: aquel fue el primero que me publicaron, este habla de “ese” tema, por este me dieron el premio, este es que se lo dediqué a la tía…
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo?
Más que una motivación es una necesidad, como el dormir, el comer, el querer… Aunque no me publicaran, seguiría escribiendo (así lo hice durante años): forma parte de mí.
.
.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
¡Ojalá la tuviera! Soy editora, eso es lo que me da de comer (y una profesión que adoro, además). Escribo a trompicones, los días que puedo, durante las vacaciones, por las noches, en los días del fin de semana que mis hijos, por alguna causa extrañísima, me dejan un ratito sola…
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Como editora me toca hacer ese análisis muy a menudo… Pero si me voy a una apreciación más personal, creo que un buen libro es el que te llega. Y a cada uno nos llega uno diferente. También te diría que me da igual que un libro sea malo si te abre la puerta a otros libros; el caso es no permanecer en él.
Edelvives, 2012
.
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
Me gustaría hacer reír… pero también pensar. Y conseguirlo con palabras sencillas. Pero sobre todo, emocionar. Llegar. Que no te olviden nada más leerte.
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
Que está dirigida a los niños y a ellos les tiene que gustar. Pero estoy convencida de que un buen libro infantil no es otra cosa que buena literatura, sin etiquetas, y a un buen lector adulto también le llegará.
.
Anaya, 2013
¿Por qué eligió la literatura como medio personal?
¿La elegí? No lo sé, siempre ha estado ahí. De verdad que creo que forma parte de mí.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
Difícil reducirlo a uno. Por decir lo primero que me viene a la mente… me encantaría que Bruce Springsteen pusiera música a una de mis novelas. ¡Guau!
.
.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
Ahí sí que no puedo concretar tanto… Dickens, Austen, Frank Capra, Shel Silverstein…
¿Cuál es su próximo proyecto?
Estoy trabajando en una novela juvenil que empecé hace ¡tres años! También tengo un par de álbumes a medias con la ilustradora Marta Mesa (una delicia verla trabajar) y muchas ideas dando vueltas en mi cabeza. ¿Alguien me vende dos o tres horas? ¡Prometo aprovecharlas a tope!
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA