realizado por Monica Bergna para la Editorial Tecolote, México.
Aunque, como tanta gente, si yo tuviese que elegir un único libro de su bibliografía éste sería El libro negro de los colores, título traducido a 16 idiomas que ha obtenido los más prestigiosos galardones –Premio New Horizons en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, 2007; Prix Littéraire de la Citoyenneté, Francia 2008; Top Ten Children’s Books, New York Times Book Review, 2008-. Una obra maravillosa con texto de Menena e ilustraciones de Rosana Faría sobre la percepción del color que nos sitúa por un momento en los ojos de Tomás y nos invita a descubrir cómo son para un invidente los colores… Los colores son sabores, olores, sonidos, emociones…
pero es suave como las plumas de los pollitos.
El rojo es ácido como la fresa y dulce como la sandía
pero duele cuando se asoma por el raspón de su rodilla.
El libro negro de los colores.
.
Muchas gracias Menena por dejarnos conocerte un poquito más.
.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
Aunque parezca paradójico, no tengo un primer recuerdo de algún libro en particular. Los cuentos que escuchaba de pequeña eran los clásicos, Caperucita roja, Los tres cochinitos, Ricitos de oro, Hansel y Gretel… Me gustaba jugar a teatro con personajes y escenarios dibujados por mí y recortados con los que escenificaba historias improvisadas. Qué curioso, nunca lo había pensado hasta ahora que me lo preguntas. Quizás allí estaba el germen de escribir mis propias historias, lo que llegó a ser una realidad muchísimos años después, ya casada y con hijos grandes.
And Then Story Designers, 2013 (ed. digital).
(Mención de Honor en la Feria del Libro Infantil de Boloña 2014).
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
El pato y la muerte, de Wolf Erlbruch.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
¿De cuál de sus obras se considera más orgullosa y por qué?
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir ilustrando y escribiendo?
Comunicar algún mensaje que me resulta importante. Me interesan los libros conceptuales más que los de cuentos.
los niños duermen,
las estrellas brillan
y los fantasmas salen a volar.
.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
.
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Una respuesta fácil: el gusto del lector. Un mal libro le puede gustar a un lector con mal gusto. En cambio, a un lector con buen gusto le gustará un buen libro. En lo personal, para que un libro me guste debe tener un buen contenido. Por contenido no me refiero solo al texto. Es el concepto, la intención del mensaje que se quiere transmitir y cómo se hace. El contenido se comunica con texto, ilustraciones y diseño. Si esos tres elementos están acoplados, el resultado es un buen libro..
De día
el sol sale,
las estrellas se esconden
y los fantasmas se convierten en nubes…
.
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
El que me sea genuino. El que me permita comunicarme de forma más auténtica.
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
Que el mensaje llegue al niño lector.
.
¿Por qué eligió la literatura/ilustración como medio personal?
.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
No lo sé… dependería del proyecto. Quizás me gustaría participar en una idea descabellada en donde cada quién fuera libre de expresarse. ¿Ungerer? ¿Katsumi Komagata?
.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
.
¿Cuál es su próximo proyecto?
.
.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
.
Menena Cottin también ha publicado libros de narrativa para adultos como Historias Ajenas, La nube o Cierra los ojos que vamos a ver.