.
Claudia Ranucci nació en Roma. Estudió diseño e ilustración en Urbino, en el Instituto Superior para las Industrias Artísticas. Terminada la carrera se trasladó a España para trabajar seis meses como becaria en una editorial. De eso han pasado más de quince años y aquí sigue, en Madrid, ciudad en la que fijó su residencia y su lugar de trabajo.
.
Un auténtico placer tener hoy en RZ100ARTE a Claudia Ranucci.
.
SPR\MSH, 2004
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
La espada de Shannara de Terry Brooks. Es el primero de una saga fantástica. durante unas vacaciones, mi hermano y yo contrajimos hepatitis así que para amenizar nuestras tardes de «cautiverio» a mi padre se le ocurrió leernos ese libro. Quizá no fuera lo más adecuado para una niña de 5 años, pero yo estaba fascinada y, más adelante, volví a leer ese libro y otros muchos.
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
El asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rengel
.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
La felicidad consiste en tomar con alegría lo que la vida nos da y en soltar con la misma alegría lo que nos quita.
Hay varios, por distintas razones:Cierra los ojos, un álbum con Victoria Pérez Escrivá que fue seleccionado en Bolonia y obtuvo varios reconocimientos pero al margen de esto, marcó un cambio para mi, me dio, en el collage, una herramienta nueva y más sintética, algo que llevaba buscando mucho tiempo. Mi madre cabe en un dedal, también de Victoria, es un libro especial dedicado a nuestros padres y en el que volqué mucho amor.
.
La caja de música fue la primera vez que utilicé las dos tintas, es una obra de teatro de Alfonso Zurro y un texto excelente, creo que di con la emoción adecuada y 6-Colores, el primero de cinco libros que publicamos con el estudio SPR\MSH. Fue un esfuerzo enorme en dinero, trabajo e ilusión, pero mereció la pena.
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir ilustrando?
En primer lugar, una necesidad interior. Luego el hecho de dirigirse al público infantil, de transmitir historias, sentimientos, valores… El contacto con los niños cuando vas a los colegios. Evidentemente también está el placer de la creación y de la artesanía y finalmente… la economía… ¡Aunque en este aspecto quizá no sea el mejor trabajo del mundo!
.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Un buen libro, en mi opinión trae consigo emoción, reflexión, placer y estímulo… Un buen libro puede acompañarte durante muchos años de tu vida y, cada vez que lo abres, contarte algo nuevo que se te había escapado en la lectura anterior. Los malos libros son, quizás, aquellos que no dejan huella.
.
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
Más delicado, más limpio, más poético (tal vez)
¿Recuerda algún consejo importante que alguien le haya ofrecido en el pasado?
.
.
Es un buen consejo e intento seguirlo aun hoy, 20 años después, pero con matices… Leer los libros con mi hija me revela cosas que no percibía antes. Entiendo lo que la atrae (y no siempre son ñoñerías de baja calidad o princesas de purpurina) y me sorprendo de como descarta deliberadamente cosas que los adultos consideraríamos «exquisitas»,»un primer paso hacia el amor por el Arte» etc, etc… No hay que pensar en los niños para no rebajar el nivel del trabajo en pos de la comercialización, pero tampoco hay que olvidarse de que buscan humor, mensajes, la seguridad de la comprensión, algo de ligereza, aunque se traten temas dolorosos y reales. Se me ocurre como ejemplo el libro de Jutta Bauer El ángel del abuelo, en el que humor, sencillez y seriedad se mezclan sabiamente para contar una hermosa historia. ¡Ah! El consejo me lo dio Lizbeth Zwerger.
.
¿Por qué eligió la ilustración como medio personal?
Por pasión lectora, por ser un medio cercano a mi forma de ser, menos serio y pomposo que otros y, también, por la posibilidad de echarle humor a mi trabajo.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
El cantautor italiano Angelo Branduardi.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
Mark Twain, por el humor inteligente que destilan sus páginas.
¿Cuál es su próximo proyecto?
Ya desde hace un año estoy llevando, junto con una amiga, una tienda virtual en Etsy.com.
.
La costura es otra gran pasión y algo que desde siempre he querido impulsar, hacemos disfraces (como no) para niños, personalizados y muy cuidados. También tengo el propósito de acercarme al mundo del libro digital
.
.
BIBLIOGRAFÍA
Rino y el pingüino desaparecido. Pilar Lozano Carbayo y Alejandro Rodríguez (texto).Edebé, 2013, 2014
Rino y el misterio de la piscina roja. Pilar Lozano Carbayo y Alejandro Rodríguez (texto).Edebé, 2013, 2014
Rino detective y los misterios de «Atardecer». Pilar Lozano Carbayo y Alejandro Rodríguez (texto). Edebé, 2013, 2014
Rino y un extraño muy extraño. Pilar Lozano Carbayo y Alejandro Rodríguez (texto).Edebé, 2013, 2014
¡Cataplof! Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2010.
¡Achís! Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2010.
¡Splash! Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2010.
Marcos Mostaza uno. Daniel Nesquens (texto). Anaya, 2008
Marcos Mostaza dos. Daniel Nesquens (texto). Anaya, 2008
Marcos Mostaza tres. Daniel Nesquens (texto). Anaya, 2009
Marcos Mostaza cuatro. Daniel Nesquens (texto). Anaya, 2010
Marcos Mostaza cinco. Daniel Nesquens (texto). Anaya, 2010
Cierra los Ojos. Victoria Pérez Escrivá (texto). Thule, 2009.
El camión de Papel. Roberto Aliaga (texto) MacMillan, 2008.
El rey y la corona Sietepiedras. Enrique Pérez Díaz (texto). MacMillan, 2007
La pipa de mi padre. Victoria Pérez Escrivá (texto). SM, 2007.
La unión hace la fuerza. Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2008.
Cinco arriba. Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2007.
¡Que gane el mejor! Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2007.
La antorcha olímpica. Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2008.
Superar el listón. Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2008.
En forma. Victoria Pérez Escrivá (texto). Edelvives, 2007.
La peligrosa casa horrible. Pablo Albo (texto). Edebé, barcelona, 2007
Polisapo. Augusto Roa Bastos, Alejandro Maciel (texto). Ediciones Laberinto, 2006.
¡Te lo he dicho 100 veces! Gabriela Keselman. Destino, 2006.
Silence: El lago de las niñas mudas. Fina Casalderrey (texto). SM, 2006.
Mi madre cabe en un dedal. Victoria Pérez Escrivá (texto). SM, 2006.
Ramiro y el príncipe miedoso. Rocío del Mar Antón Blanco/ Lola Núñez. Edelvives, 2006
Alba tiene una amiga muy especial. Laura Gallego (texto). SM, 2005
El dragón que quería ser violinista. Luisa Villar Liébana (texto). SM, 2005
Los Mimpins. Roald Dahl (texto). Alfaguara infantil Juvenil, 2005
El misterio de la niebla. Javier Sobrino (texto). Edelvives, 2004.
Pandillas Rivales. Javier Malpica (texto). SM, 2004
6-Colores. Antonio Ventura, Daniel Nesquens, Victoria Pérez Escrivá (textos). SPR\MSH, 2004
¡Ay! Victoria Pérez Escrivá (texto). Anaya, 2004.
La caja de música. Alfonso Zurro (texto). Anaya, 2003
¿Dónde está Alba? Laura Gallego (texto). SM, 2003
Una familia de ogros. Rocío del Mar Antón Blanco/ Lola Núñez. Edelvives, 2003.
Un desastre de bruja. Rocío del Mar Antón Blanco/ Lola Núñez. Edelvives, 2003.
El vampiro debilucho. Rocío del Mar Antón Blanco/ Lola Núñez. Edelvives, 2003.
Las botas rojas. Karlos Linazasoro (texto) Anaya, 2000.