.
Conozcamos un poquito más a Ricardo Gómez.
.
.
¿Cuál es el primer libro que recuerda?
Mis recuerdos son heterogéneos y curiosos. Por supuesto, me acuerdo de haber leído cuentos clásicos, pero también de escuchar leyendas que contaba una maestra en clase, cuando yo tenía siete años, que luego supe que eran de La Ilíada y La Odisea. A los ocho, mi abuelo me leía fragmentos de El Quijote. Antes de los diez años, por supuesto había devorado cientos de tebeos, entre ellos de El Capitán Trueno.
.
(Ed. Edelvives)
.
¿Cuál es el último libro que ha comprado?
.
¿Qué párrafo ha aprendido de memoria?
.
¿De cuál de sus obras se considera más orgulloso y por qué?
.
¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo?
Las mismas que para seguir leyendo: descubrir personajes, vivir otras vidas, pensar en una clave diferente, recrear espacios pasados o futuros que nunca conoceré, imaginar, reflexionar sobre la trivialidad que nos rodea o descubrir lo sublime en otros seres humanos. Escribir es una forma de descubrir y, sobre todo, de descubrirse.
.
.
¿Cómo es su rutina de trabajo?
¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro?
Un buen libro hay que leerlo al menos dos veces, si es posible la segunda a continuación de la primera. Lo deseable es poder leerlo por tercera vez muchos años más tarde. El mal libro se deja leer una sola vez y rapidito, porque siempre hay historias interesantes que esperan.
.
¿Cómo es el estilo que desearía tener?
Conciso pero detallista. Pulcro pero audaz.
¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?
.
¿Por qué eligió la literatura como medio personal?
No sé si la elegí yo. Digamos que tuve la suerte de que la literatura vino a mí desde muy niño, naturalmente como lector, gracias a un abuelo, algún amigo y a algunos maestros. Siempre he leído pero mis primeras escrituras son de cuando ya tenía 45 años, después de haberme dedicado a las matemáticas y a su docencia. Ahora escribo con una mezcla de decisión, pasión, privilegio y no sé si de temeridad dados los tiempos que corren.
¿Con qué autor actual le gustaría colaborar?
Ya colaboro con varios ilustradores magníficos que no voy a citar. Por decir un par de nombres inaccesibles, con Joe Sacco o con Shaun Tan.
.
.
¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar?
.
¿Cuál es su próximo proyecto?
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
.
Ricardo también ha publicado novelas para adultos, libros divulgativos, adaptaciones de clásicos y textos en libros colectivos. Todo ello podrás encontrarlo en su página web.
Muchísimas gracias Ricardo por dejarnos conocerte un poquito más.