12+1 preguntas a Roger Ycaza

Volver al blog

12+1 preguntas a Roger Ycaza

12+1 preguntas a... | Ycaza, Roger
Roger Ycaza López (Ambato, 1977) es  un ilustrador y músico ecuatoriano -guitarrista y vocalista de las bandas Mundos y Mamá Vudú– que ha ilustrado más de sesenta cuentos y novelas infantiles y juveniles, y desde hace algunos años, también escribe e ilustra sus propias historias. Diseñador industrial de formación especializado en Diseño Gráfico, carrera que estudió en la Universidad Católica de Ambato, sus libros han aparecido publicados en  Ecuador, Colombia, Argentina, México, Italia, España, Chile, Perú y Estados Unidos.
.
Entre los muchos galardones que ha recibido queremos resaltar las dos ocasiones (2011 y 2014) en que ha recibido el Premio Nacional de Ilustración Darío Guevara Mayorga; El Premio Fundación Cuatrogatos en 2014 por Lo más raro de mi casa (Edelvives, 2012); la Mención de Honor en el V Catálogo Iberoamericano de ilustración Iberoamérica Ilustra (2014) y el Premio “A la orilla del viento” del Fondo de Cultura Económica que se le concedió el pasado octubre por su libro Los días raros.
.

 

Espero que os guste. Para nosotros ha sido un gran placer conocer un poquito más la obra de este prolífico y reputado creador, pieza clave en la ilustración ecuatoriana que sabe como pocos adaptarse y renovarse en cada proyecto.
.

.

¿Cuál es el primer libro que recuerda? 

Son varios. Don Quijote de la Mancha, Viaje al centro de la tierra, Tom Sawyer y Una canción de navidad, todos en una hermosa colección de cómics que mi padre nos regaló a mis hermanas y a mí cuando niños.

.

.

¿Cuál es el último libro que ha comprado?  

Crócknicas marcianas, de Joselo Rangel y La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth y Pablo Auladell.

¿Qué párrafo ha aprendido de memoria? 

Soy malísimo aprendiendo frases de libros, me va mejor con las canciones, pero una que ha quedado fija en mi cabeza es:  

No puedo distinguir el cielo, tengo demasiadas lágrimas en los ojos; las hogueras del infierno no son más que una chispa ínfima en comparación con las llamas que me devoran. El paraíso para mi es un instante de paz.
Omar Khayyám
.

 

.

¿De cuál de sus obras se considera más orgulloso y por qué? 

Es una pregunta complicada, soy muy crítico con lo que hago, siempre estoy pensando en qué pudo mejorar el proyecto que terminé.
Diría que estoy muy feliz y les tengo un cariño muy grande a Núcleos Activos Imaginarios y Los días raros.

.

.

¿Cuáles son sus motivaciones para seguir escribiendo?

No me considero un escritor, he dado mis primeros pasos pero sé que falta mucho aún. Enfrento al libro desde mi visión como ilustrador, escribo desde la imagen y así las palabras empiezan a aparecer, a llevarme hacia el lugar indicado. Y esa visión, siempre positiva, aunque vivamos un mundo difícil, logra mantenerme de pie.

.

.

¿Cómo es su rutina de trabajo? 

Me despierto temprano, alrededor de las seis de la mañana. Me preparo un café y empiezo a revisar lo trabajado el día anterior. Trato de aprovechar toda la mañana, es el momento del día en que mejor trabajo. La tarde y noche las dejo para revisiones y ajustes.

¿Cuál es la diferencia entre un buen libro y un mal libro? 

 Un buen libro es ese al que regresas una y otra vez. El resto puede estar en la otra categoría.

.

.

¿Cómo es el estilo que desearía tener? 

No me quita el sueño el estilo, en mis inicios tal vez sí, pero con el tiempo me dí cuenta que es algo que tarde o temprano te encuentra.
Ahora creo que de a poco voy teniendo mi propia voz.

¿Qué considera definitorio de la literatura infantil?

El saber contar, ya sea con texto o con imágenes. Creo que es algo fundamental en un libro.

.

 

.

¿Por qué eligió la ilustración como medio personal? 

El dibujo y la pintura siempre estuvieron presentes en mi vida. Con el tiempo me di cuenta que quería ser ilustrador, sin entender claramente qué era eso, así que me dediqué a aprender. Expresarme por medio de la ilustración, como de la música, es mi forma de verme y sentirme vivo.

.

.

¿Con qué autor actual le gustaría colaborar? 

Admiro a muchísima gente, es injusto porque sé que se van a quedar muchos nombres fuera pero bueno, con Café Tacvba, Kronos Quartet o Patrick McCabe.

.
Además tengo la suerte de trabajar con María Fernanda Heredia hace muchos años, con ella hemos logrado una especie de alianza, una sociedad, una gran amistad que nos ha permitido hacer muchos libros juntos.

.

.

¿Con qué autor del pasado le gustaría colaborar? 

De igual forma, se me vienen a la cabeza muchos nombres, podría nombrar a Ernesto Sábato, H.P Lovecraft, Pablo Palacio, Leonard Cohen… la lista sería muy extensa.

¿Cuál es su próximo proyecto? 

A parte de Los días raros, que está en proceso de edición y verá la luz en el primer semestre de 2015, también vengo trabajando un texto con la intención de que se convierta en álbum ilustrado. Siempre es un proceso que me lleva bastante tiempo así que voy de a poco, espero terminarlo este año.

.



BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 

Descripción
Vueltas por el universo. 
Deidayvuelta, 2014
Descripción
Lo más raro de mi casa
María Fernanda Heredia (texto)
Edelvives, 2012
Descripción
300 Kilómetros con Rebeca
María Fernanda Heredia (texto)
Alfaguara, 2013
Descripción
La emocionante historia de un valiente gato.
Roger Ycaza (texto)
Alfaguara, 2003
Descripción
Pelos y Pecas.
Seve Calleja (texto)
Zonacuario, 2013
Descripción
Sueños.
Roger Ycaza (texto)
Alfaguara, 2009
Descripción
El mejor enemigo del mundo.
María Fernanda Heredia (texto)
Norma Colombia, 2011 
Descripción
Hay palabras que los peces no entienden
María Fernandez Heredia (texto)
Alfaguara, 2012
Descripción
Abril y Moncho.
Roger Ycaza (texto)
Zonacuario, 2011
Descripción
Cholito y el niño Manuelito
Oscar Choldado Lucio (texto)
Alfaguara (2010)
 
Descripción
Bajo sol y lluvia
Elena Dreser(texto)
Zonacuario, 2013
Descripción
La vida secreta de los objetos.
Andrea Ferrari (texto)
Libresa, 2011
Descripción
Bienvenido, plumas
María Fernanda Heredia
Alfaguara, 2012
Descripción
Yo nunca digo adiós
María Fernanda Heredia
Alfaguara, 2011
Descripción
Versos traviesos
Maribel Romero Soler
Libresa, 2011
Descripción
Pastel de luna
María Fernanda Heredia
Indurama, 2011
Descripción
¡Cuatro ojos!.
María Fernanda Heredia (texto)

Libresa, 2010 

 

 

Si queréis seguir disfrutando de la obra de Roger Ycaza no tenéis más que visitar su web o su blog.

 

Deja tu comentario


2 + 16 =