ARTE PARA NIÑOS: Una visita al Louvre sin salir de casa. RECURSOS ONLINE
El Louvre | RECURSOS ONLINE. Visitamos los mejores museos del mundo sin salir de casaComo viene siendo la norma desde hace tres semanas -las anteriores visitas fueron al Prado y al MoMA– hoy viajaremos a París para proponemos otra tarde con vuestros niñ@s en uno de los mejores museos del mundo: El Louvre. Un viaje virtual, francamente cómodo, no necesitáis tan siquiera desplazaros del sillón en el que ahora estáis sentados. ¿Cómo lo haremos? Aprovechando todos los recursos online que ponen a nuestra disposición los museos, que como estamos viendo no son pocos.
.
.
El Louvre es el museo más visitado del mundo. Ubicado desde su apertura en 1793 en Palacio Real del Louvre, este museo ha sido en gran medida el espejo en el que se han mirado muchos de los grandes museos europeos y americanos. El motivo sencillo, sus orígenes como museo se remontan a la Ilustración, que asienta el concepto de saber enciclopédico. Así que cuando se organizó como Museo Nacional se planteó como una gran escuela de arte, manteniendo su utilidad para los artistas, los estudiosos y más tarde, ya en el siglo XIX, para el público en general. Esta intención didáctica la readaptaron el resto de los museos.
Siendo un museo de carácter enciclopédico alberga un descomunal depósito artístico, que ha sido organizado en siete departamentos temáticos: las Antigüedades Orientales y las Artes del Islam, las Antigüedades Egipcias, las Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas, los Objetos de Arte en general, las Esculturas, las Artes Gráficas y, por último, su estupenda colección de Pintura. Aparte de estas áreas temáticas existe otra, referida en exclusiva al propio Louvre: el Louvre Medieval y la Historia del Louvre. En esta área se pueden observar los cimientos y parte del foso que rodeaba al primitivo castillo fortificado que era el Palais du Louvre.
.
Creo que es el momento de que hagamos nuestra primera visita.
.
.
Aunque como siempre digo si ésta es una tarde con niños, mucho mejor si la visita se la adaptamos. Por supuesto el Louvre ha pensado en esto y para tal fin ha creado una serie de juegos interactivos con la figura de Dominique- Vivant Denon -un curiosísimo personaje que está considerado un gran precursor de la museología, además de ser el primer director del Musée central de la République, el «padre» del Museo del Louvre– como protagonista.
.
.
Este señor, que era un viajero infatigable, vuelve tras unos meses de ausencia a su cueva que está repleta de objetos artísticos, llenos de secretos y de historias maravillosas sobre su creación, descubrimiento, adquisición, restauración… a los que nosotros tendremos acceso gracias a los juegos que ha creado el Louvre en esta especie de Cueva de Ali Babá.
.
Os dejo el enlace que seguro que les encanta jugar a vuestros chavales.
.
No es ni mucho menos la única herramienta didáctica que El Louvre pone a nuestro alcance. Por supuesto pinchando en su web encontraréis multitud de vídeos, conferencias en línea… yo os he seleccionado las tres posibilidades que más me han gustado.
Espero que las disfrutéis.
.
Oeuvres à la loupe. Una manera de acercarnos algunas de las maestras de las que dispone este museo como La Gioconda, La Victoria de Samotracia, La coronación de Napoleón…. en un grado de detalle imposibles de ser alcanzado en una visita al propio museo, además de poner a nuestra disposición tanto herramientas online para comprender la obra como audios firmados por algunos historiadores y conservadores de primer orden que nos contextualizan la obra. Es francamente sorprende el grado de detalle que llegamos a captar gracias al zoom.
Questions d’enfants. Bajo este epígrafe el Museo pone a nuestra disposición una serie de vídeos didácticos sobre algunas de sus piezas más emblemáticas. La novedad radica en que estos vídeos están grabados normalmente en colegios hasta donde se han desplazado algunos de los conservadores del Museo para responder a las preguntas que la obra elegida suscita en esos niños. Por ello son las propias preguntas de los niños, los propios niños quienes de modo brillante y ameno nos van a explicar la obra.
Clefs d´analyse. Se trata de animaciones diseñadas para su uso en el aula o en casa en las que se confrontar obras de diferentes épocas y diferentes naturalezas bajo el mismo concepto para así poder desprender los diferentes significados que ha podido tener a través del tiempo. Este enfoque se complementa con análisis detallados donde cada obra, observable en detalle, se acompaña de una descripción y análisis de contexto.