FILOSOFÍA PARA NIÑOS: El arte para comprender el mundo.

Volver al blog

FILOSOFÍA PARA NIÑOS: El arte para comprender el mundo.

El arte para comprender el mundo | FILOSOFÍA PARA NIÑOS | LITERATURA INFANTIL

comprender-el-mundo .

No sólo es territorio para la filosofía el pensamiento, sino cualquier signo humano que disponga de suficiente intensidad para formar parte de él. Existe una rama del fértil árbol de este saber, que recibe el nombre de Estética, dedicada a analizar con cuidado cualquier dato que provenga de nuestros sentidos, nada más y nada menos. Si nos paramos a pensar en qué comprende este territorio, nos daremos cuenta de que todo cuanto constituye nuestra vida consciente se encuentra incluido en él, desde la primera sensación al último recuerdo, desde una caricia a un sueño, desde un trazo a un rumor. La Estética es la raíz básica y previa de todo conocimiento, y en ella se vehicula la relación de nuestra conciencia con cualquier otra entidad que propongamos, incluida ella misma. Nosotros somos un conjunto de percepciones propias, realmente curioso en su establecimiento, en realidad.

.

kdeir-el-medina-pinturas-murales-en-la-tumba

Escenas agrícolas en las pinturas murales de Deir el-Medina (Imperio Nuevo).
Ejemplo considerado por Veronique Antoine-Andersen como  pintura mágica e incluido en su catalogación como Arte para Actuar en el mundo

.

Tiende a entenderse Estética como el estudio del Arte, aunque esta sea sólo una de sus partes, ya que la consideración de lo que esté incluido en la categoría arte es cambiante en cada cultura y época. El cometido de la estética es descubrir, desde las sensaciones y percepciones, el mundo del que proceden y el mundo al que nos envían o reenvían. El conflicto de campos es sencillo de explicar: mientras que nuestras percepciones son múltiples, no todas ellas, por distintas consideraciones sobre las que les invito a pensar, son merecedoras en cada cultura del nombre de Arte, como categoría especial. La gastronomía o la perfumería son territorios de la Estética, en cuanto contienen datos culturales, antropológicos, humanos de gran calidad y que nos abren enormes campos de estudio, pero en la definición occidental actual de arte, que tienen como cierto origen el siglo XVIII, tan sólo se contemplaba a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, posteriormente la arquitectura y la elocuencia, como constitutivas de la “bellas” artes.

.

hieronymus_bosch-_the_seven_deadly_sins_and_the_four_last_thingsJeronimo BOSCH, «El Bosco» . Los siete pecados capitales y los cuatro fines últimos.
Arte para dar testimonio, enseñar y reflexionar.
.

El arte para comprender el mundo de Veronique Antoine-Andersen propone un acertado punto de vista sobre la lectura de una serie de obras de arte, seleccionadas por su curiosidad, que las muestra como formas contenedoras de distintos, variados e infinitos poderes. La autora cita a André Breton para reivindicar el espacio en donde el arte se construye como pensamiento, mediante la traducción por la imaginación:

La imaginación es lo que tiende a ser real… de ella nace la curva blanca sobre fondo negro que llamamos pensamiento…”

.

29-automatic-drawing

André Masson (1896-1987), Dibujo automático, 1925
Arte para expresar emociones
.

Lo realmente interesante y arriesgado de esta propuesta es este sistema de transformación explicada de obras de arte en el poder y la energía de que son portadoras, como si fueran talismanes de sentido. En ellas ya se desdibujan, como ocurre siempre, lo que pueda ser considerado estrictamente artístico, que encontramos siempre mezclado con otras fuerzas: religión, ritual, comercio, guerra, cosmética o cualesquier otro sentido puede hallarse en nuestra consideración de arte, ya que, auxiliados por la estética, podemos creer que cualquier signo humano nos entrega información valiosa sobre el mundo que lo ha concebido. Un signo es una huella de un mundo posible, la lectura del arte es la reconstitución del universo del que forma parte. Es por ello siempre una especie de arqueología, donde la imagen de un Dios, un santo, una mascota, un cuerpo, un paisaje o cualquier objeto, es índice de una enorme serie de conexiones en la realidad que en cada momento le circunda, es un detector de sentido, es un camino mágico para entrever otras construcciones posibles de la realidad.

.

van_eyck_-_arnolfini_portrait

Jan Van Eyck, Retrato de los Arnolfini, 1434
Belleza divina en: Arte para conquistar la belleza
.

Así, las obras nos entregan, explicadas en este libro, imágenes y pensamientos sobre la maternidad y la mortalidad, sobre el retrato y la identidad, sobre lo que creemos bello y sobre cómo repartimos simbólicamente nuestros espacios imaginarios: cielo, infierno, visible, invisible. Sobre nuestros relatos, anécdotas e historia, sobre la forma en que vivimos, habitamos y compartimos con los demás, eso que debemos entender como política, y sobre cómo en estas líneas generales aparecen condiciones en cada época, nombres y autores, arte anónimo, movimientos y estilos, como el expresionismo y el surrealismo, ideas abiertas, como sueños, viajes, recuerdo y memoria, todas ellas incardinadas en esas obras maravillosas, dignas de admiración, que tendemos a singularizar con el nombre de ARTE.

.

Miguel Ángel Ramos. RZ100arte.

.

Libros de Oscar Brenifier
[products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»3261, 3265, 3264″]
TE PUEDEN INTERESAR

Te puede interesar:

Deja tu comentario


catorce − once =