LIBROS PARA EDUCAR EN VALORES: El árbol de la escuela

Comenzamos la semana con una recomendación literaria. Su título El árbol de la escuela y lo firman Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga. Una preciosa historia que pone en primer plano la importancia del afecto, el cuidado, el respeto hacia todo lo que nos rodea por insignificante que parezca. Un libro que invita a hacer el bien y a cuidar del mundo en el que vivimos.

 

el-arbol-de-la-escuela-c

.

El protagonista de hoy es un árbol, el único árbol que hay en el patio de un colegio. Un árbol pequeño, de ramas finas y hojas secas que pasa desapercibido a todo el mundo menos a Pedro.

.

 ….A Pedro le gustaba correr cerca de aquel árbol durante los recreos. Cuando pasaba a su lado lo miraba de reojo para no chocar con él…

.

arbol2

.

Un día Pedro decidió dejar de mirarlo de reojo

…se acercó y acarició su tronco.

Y, ¿sabéis lo que pasó?

De repente, al árbol le brotó una hoja nueva.

.

arbol3

.

A partir de aquí Antonio Sandoval nos cuenta una historia de estructura circular y lenguaje sencillo que nos va a ir mostrando los cambios que se producen en este árbol gracias al cariño y al cuidado de Pedro y sus compañeros, que siguen su ejemplo. Entre todos conseguirán que este se convierta en un hermoso, frondoso y por supuesto, feliz árbol.

Incluso su profesora, reticente en un primer momento a que sus alumnos interactuasen con el árbol, se sumará a la iniciativa de sus alumnos y trasladará la biblioteca a la caseta construida por los niños entre las ramas del árbol. Una iniciativa que acabará llamando la atención de los botánicos.

 

.
Precioso libro publicado por Kalandraka,  escrito por Antonio Sandoval -ornitólogo y comunicador ambiental  que una neófita total como yo en esto de las aves descubrió a través de su sorprendente, bello y muy recomendable libro Para qué sirven las aves (Tundra)- e ilustrado por el gran Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración en 2011. 
 .
Sin duda una preciosa metáfora que en estos inicios de curso todos -no solo los de 6 a 8 años, edad para la que está recomendada el libro- deberíamos leer para tomar fuerza y ejemplo pues en él, además de encontrar un todo un canto a la importancia que tiene nuestro cuidado y nuestro cariño en el desarrollo y crecimiento de cuanto tenemos a alrededor,  hallaremos, como bien dice su autor, un emblema de cómo un proyecto educativo novedoso e integrador, cuando se mima de verdad, crece y crece y acaba por llegar a otras escuelas.
 .
 regar
.
.
Cuidemos, mimemos nuestros árboles, nuestros proyectos, nuestras escuelas pues en ellos, aunque a muchos parezca olvidárseles, está el futuro de nuestros niños y de nuestra sociedad.
También te puede interesar
PREMIOS BITÁCORAS 2016

Nos presentamos a los PREMIOS BITÁCORAS 2016 en la categoría Mejor blog de EDUCACIÓN y CIENCIA

Si te gusta nuestro trabajo, por favor, VÓTANOS

La forma muy sencilla:

  1. Pincha aquí o en la imagen que te ponemos abajo
  2. Busca la categoría EDUCACIÓN y CIENCIA
  3. Inserta nuestra dirección: https://rz100arte.com/
  4. VOTA

¡¡¡MIL GRACIAS!!!

Si tienes problemas para hacerlo AQUÍ lo explicamos con más detalle. Cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Más libros
[products columns=»3″ orderby=»title» order=»» ids=»629, 2499, 3695″]

Te puede interesar:

1 comment

es mensaje hermoso es como una estapa para los niños que empieza a retoñar enseñar el amor y el cariño y el ambiente para que un dia sea como un arbol florecente para el dia su juventud.

Deja tu comentario


3 × 2 =