CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES: In a Heartbeat (En un latido)

Aquí estamos un septiembre más iniciando temporada de RZ100arte. Eso sí, lo hacemos muy descansados y con nuestras cabezas llenas de ideas que esperamos se conviertan en estupendos proyectos que compartir y disfrutar con todos vosotros.
.

Mientras organizamos las novedades, para ir abriendo boca, os dejamos un corto de animación recién salido del Ringling College of Art  y del que se está hablando mucho en estos mundos virtuales en los que nos movemos. Su título: In a heartbeat (En un latido).

.

.
Un corto de estupenda factura, realizado Beth David y Esteban Bravo como tesis de graduación, que trata un tema inusual dentro del mundo animado: la homosexualidad de los niños y las elecciones sexuales en edades tempranas.
.
«Nuestro objetivo fue trasmitir un mensaje de amor y aceptación para los niños que sienten que no encajan en el patrón sexual que la sociedad les impone, hacerle ver al mundo que todos, desde pequeños, tenemos el derecho de amar y de elegir a la persona con la que queremos estar y no debemos tener miedo por eso»
.
.
.
.
Os podéis figurar que con esta temática el corto no ha escapado a las controversias desde su publicación, generando un debate importante entre los que resaltan el valor de explicar desde una mirada sensible y natural la sexualidad de dos niños, promoviendo la tolerancia y el respeto, hasta quienes lo acusan de difundir la homosexualidad entre los menores o elegir un tema como este para generar polémica y audiencia. Esto último os prometo que lo han conseguido.
.

Espero que os guste y os sirva.

.

Más cortos que te pueden interesar

CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES: Electrópolis

Un corto con un curioso protagonista que nos habla de lo importante de ser consecuente con nuestras ideas, sin hacer daño al otro, pero sin renunciar a nuestra manera de entender la vida que no tiene porque ser la que nos marquen los demás.

Swing of chance

Ambientado en Nueva York en los años treinta y con una estupenda música Swing of chance es un estupendo corto para reflexionar sobre racismo

LA MEJOR ANIMACIÓN: El cazo de Lorenzo

Un precioso corto para hablar discapacidad y trabajar la aceptación de la diferencia.

Los talleres de RZ100arte
Las 1001 caras de Picasso

En el año 2023 se celebra el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los siglos. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercar a los más pequeños de manera clara, divertida y absolutamente práctica la figura y obra de Picasso intentando abarcar las múltiples facetas que componen su extensísima obra.

JugARTE: Matisse, Klee, Miró… te lo cuentan

Jugart: …. te lo cuenta utiliza la predisposición natural del niño hacia las imágenes para introducirles en el universo pictórico de un artista plástico, acercándoles a través del juego y el entretenimiento algunas de sus obras más conocidas a partir de las cuales contaremos una historia sobre la que posteriormente ellos pintarán.

Las artes plásticas del s. XX al alcance de los más pequeños

A partir de una historia, una anécdota o una experiencia personal del artista y desde la práctica y el disfrute introduciremos a nuestros niños, de una manera lúdica y amena, en algunas de las principales técnicas, escuelas o estilos que se desarrollaron en las artes plásticas del s. XX, ampliando con ello su imaginario y ofreciéndoles técnicas y herramientas con las que puedan crear, desarrollar su imaginación y por qué no, con las que puedan disfrutar del arte de cualquier época.

Historias contadas con música

La música clásica está llena de historias fantásticas protagonizadas por bellas princesas, ogros malvados o aprendices de brujos bastante patoso. Historias sobre museos, sobre pájaros encantados o sobre ciudades en otro tiempo gloriosas y hoy sumergidas en el agua. En «Historias contadas con música» utilizaremos algunas de estas maravillosas obras para mostrar a nuestros niños que la música, sin necesidad de imágenes visuales ni de palabras, también habla y nos cuentas cosas.

Mirar a través. Un cuadro. Una historia

Un ciclo de talleres que además de proporcionarles un rato delicioso observando, imaginando y haciendo arte; de formentar su imaginación y su capacidad de concentración y memoria son una posibilidad magnífica para iniciar a los niños, de una manera absolutamente lúdica, en el camino hacia el disfrute artístico.

Las 10 obras mas famosas de la música clásica contadas para ti.

El ciclo Las 10 obras más famosas de la música clásica está concebido como un curso de diez clases para adultos que les guste la música clásica y deseen poder disfrutarla con intensidad. 10 sesiones en las que de una manera clara y con un lenguaje cercanodesmenuzaremos esas obras tan “respetadas” de la música clásica para ofrecer pautas de escucha que permitan a nuestro auditorio disfrutar y hacer disfrutar de ellas.

El Sonido del Canon Occidental. Clásicos de la literatura contados por la música

Ciclo de talleres para público adulto, impartido por Miguel Ángel Ramos y Ana Zugasti, en el que nos acercaremos a Clásicos de la Literatura Occidental a través de las miradas que de ellos nos han dado algunos de los mejores compositores de música clásica.

Obras para entender y amar la música

Obras para Entender y Amar la música es un ciclo que puesta por conocer y disfrutar de la música desde nuestra experiencia común sin necesidad de poseer ningún conocimiento musical ofreciéndonos herramientas para que nuestro cerebro se entrene en descifrar y gozar del más elaborado de los lenguajes: la música.

Picasso: Imágenes de un genio

2023 será el año Picasso (1881-1973) en conmemoración del 50 aniversario de su muerte, una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de la plástica de toda la historia. Para conmemorar dicha efeméride presentamos un curso que plantea acercarse de manera clara, directa y comprensiva a la figura y obra de Picasso y a los diferentes “por qué” atesorados bajo su nombre.

Monstruos mitológicos. La mitología al alcance de los más pequeños

Una ruleta, 15 monstruos, 15 excusas para introducir a nuestros niños, de una manera amena y sencilla, en el fascinante mundo de la mitología. De cuál hablamos únicamente depende de la mano inocente que haga rodar la ruleta. Las posibilidades muchas, incluso nos puede tocar hablar de cómo la mitología griega está presente hasta en su querido Harry Potter.

Beethoven: Imágenes de un genio

¿Te gusta la música clásica? ¿Te gustaría disfrutarla junto a tus hijos, nietos, sobrinos…? Si la respuesta es sí pero no sabes cómo hacerlo, éste es tu curso. A través de juegos, videos, bailes, canciones, historias, teatros… desmenuzaremos esas obras tan “respetadas” para daros las pautas de escucha necesarias con las que disfrutar y hacer disfrutar con ellas.

Te puede interesar:

Deja tu comentario


veinte + siete =