MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS: Beethoven al alcance de los más pequeños
Beethoven | Dibujos animados sobre... | MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOSYa os comenté hace unos meses que Lang Lang, uno de los mejores pianistas del momento, comentaba en una entrevista que se inició en el piano gracias a la versión que Tom y Jerry hacían en unos dibujos animados de la Rapsodia nº 2 de Franz Liszt (aquí).
No soy tan osada en las expectativas pero en este intento que llevo desde hace tiempo de acercar la música clásica a los más jóvenes está claro que la utilización que de ella hacen en los dibujos animados puede ser una puerta de entrada excelente para conocer y disfrutar de algunas de las obras más famosas de este reportorio.
Hoy he decidido concentrarme en la figura de Beethoven y buscar algunos dibujos que utilicen su música y os sirvan de primera toma de contacto. Os dejo dos: Melodía en Rosa y la sintonía de Érase una vez el hombre.
Para mí uno de los mejores episodios de la Pantera Rosa. En él la Pantera va a participar en un concierto de música clásica con orquesta sinfónica incluida, aunque eso sí, la obra que la orquesta interpreta, la 5º Sinfonía de Beethoven, no parece ser de su interés. Su obsesión interpretar la famosísima sintonía que Mancini compuso para sus dibujos animados.
El resultado un divertidísimo episodio con duelo de estilos musicales que se solventaráaaaa…
Muchos mejor si lo veis.
Os aseguro que el éxito en vuestra clase o en vuestra casa está asegurado, creando el clima perfecto para dar a conocer la figura de Beethoven, su excepcional sinfonía e incluso hablarles de lo que es una orquesta sinfónica y de los instrumentos que a ella pertenecen.
Por si os apetece seguir escuchando con ellos os dejo, ahora sí, una versión del primer movimiento de la 5º Sinfonía de Beethoven. Realmente lo que encontramos en el vídeo de la Pantera solamente son los primeros compases del primer movimiento.
Y puestos a introducirles la figura de Beethoven a través de dibujos animados no puedo olvidarme de los dibujos con los que yo y mi generación conocimos la música de este compositor. Os hablo de la serie Erase una vez el hombre cuya sintonía no era sino una versión cantada de otra obra de Beethoven: El septimino o mucho más correctamente dicho el tercer movimiento del Septimino o Septeto para vientos y cuerdas, en mi bemol mayor (op. 20)
Ahora la versión original de Beethoven y una pregunta para vuestros chavales, ¿por qué se llama septimino?
Dos ejemplos perfectos para a través de la figura de Beethoven hablarles de la diferencia entre música de cámara y música sinfónica e incluso para hablarles de las familias intrumentales que en cada formación aparecen.
Espero que os haya gustado y os sirva.