FILOSOFÍA PARA NIÑOS: Fantasía
Fantasía | FILOSOFÍA PARA NIÑOS | LITERATURA INFANTIL | Rodari GianniEl mundo puede ser mirado desde la altura de un hombre, pero también desde lo alto de una nube…
Gianni Rodari
El sentido primero del vocablo griego fantasía nos lo presenta en toda su intensidad filosófica: el modo en que aparecen en el mundo nuestras representaciones, imágenes e ideas. Visto en esta prespectiva, resumiré en una palabra el libro del maestro y periodista Gianni Rodari: imprescindible.
.
La fantasía y la imaginación son el modo en que contamos, nos contamos y creamos el mundo que nos rodea, y un medio de conocer el mundo en cada detalle y perspectiva. Cuando narramos o describimos un hecho lo hacemos en algún modo nuestro, lo interiorizamos, nos acercamos a él, lo acercamos a nosotros mediante un objeto, un artilugio, un proyecto. El arte, del que hablábamos hace poco, es un medio de conocimiento intenso que se basa en la fuente de la fantasía: la creación y construcción de imágenes conscientes y voluntarias para presentar y representar el mundo. Todo cuanto pensamos lo hacemos mediante imágenes. Piénsenlo. Nada hay fuera de ellas, sería inimaginable. Dentro de este mundo, arte, filosofía y literatura comparten la perspectiva de esta fuente común para procurar construir de forma creativa, generadora y fértil esas imágenes para conseguir un ámbito de vida más intenso, ambiciosamente pleno.
.
.
Publicada en 1973 Gramática de la fantasía, Introducción al arte de inventar historias, tiene ya un sabor clásico a la hora de acercarnos al método interno que puede disparar el desarrollo, para niños y educadores, de una historia fantástica. Inteligente, comprometido e irónico, Rodari aplica a la educación, a la propedéutica, modos de hacer que se desencadenen los relatos, y modos en los que a la vez podemos ser creadores y contemplar los procesos en los que estos se desarrollan. Así, su teoría del binomio fantástico, por ejemplo, un modo de elegir dos imágenes y de imaginar cómo pueden relacionarse, a la vez un juego, un proyecto serio y una revisión de los conceptos clásicos de la narrativa que se actualizan y hacen cercanos utilizando los motores clásicos del relato fantástico. Provocar y educar creando en la espera de que un tema fantástico aparezca tras un encuentro fortuito de dos palabras:
El tema fantástico (…) nace cuando se crean acercamientos extraños, cuando en lo complejos movimientos de las imágenes y en sus interferencias caprichosas, se ilumina un parentesco imprevisible entre palabras que pertenecen a cadenas diferentes…
.
Ilustraciones de Silvia Boninni para el libro ¿Qué hace falta? de Gianni Rodari (Kalandraka, 2012)
.
Creo que prefiero su sistema de hipótesis a la hora de crear nuevos relatos. Está resumido en la frase “qué ocurriría sí…”, punto de partida excitante desde el que sólo hay que ir respondiendo a este supuesto lógico para contemplar como la narración va hilándose. Desde las hipótesis mas locas a las más cuerdas, todas ellas son el potencial motor de una interminable serie de consecuencias. Inténtelo.
.
Ilustración de Alessandro Sanna para Inventando Números de Gianni Rodari. (Kalandraka, 2007)
.
La gramática es un catálogo de juegos creativos en relación a la imaginación y las palabras, un taller literario resumido desde la experiencia fértil de un autor comprometido pedagógicamente, una revisión de los mecanismos de la palabra para montar nuevos telares de relación: el error, la aliteración, el sinsentido, el surrealismo o el superrealismo. Inventar, crear, construir: todo en el libro es una dulce provocación a un sistema de lectura atento de las noticias que nos rodean, de otros relatos, que unas vez analizados se convierten en un taller y observatorio permanente para quienes quieran construir un espacio de palabras. La mejor parte de la obra es su aspecto de colección de ensayos, donde no se nos entrega una fórmula magistral, sino una forma de situarnos ante los datos y extraer de ellos la energía que los reestrene, desde su intemporalidad, ante nuestros ojos como nuevos caminos. La matemática o la música, el teatro o el periódico, una anécdota o la memoria o cualquier material puede ser transformado en una fuente de contenidos. Lo que necesitamos y a lo que este libro nos enfrenta es a una nueva actitud ante el material, curiosa, constante, investigadora y gamberra, lógica y surreal que puede acabar transformándonos o que sepamos reconocernos como creadores de nuestras propias imágenes.
.
.
Desencadenar las imágenes, entonces, en tanto se liberan de sus conexiones lógicas y predecibles, aburridas también, y producen nuevos eslabones de conexión: el relato fantástico, al que Rodari ha dedicado la mayor parte de su carrera literaria, parte de esta chistera. Debemos agradecer y aprovechar la oportunidad de mirar dentro de su mágica máquina de producción de sueños dirigidos y relatos a través de una obra liberadora, actual amena e inolvidable como esta Gramática.
.
Miguel Ángel Ramos.
Rz100arte