FILOSOFÍA PARA NIÑOS: Manual para soñar

Volver al blog

FILOSOFÍA PARA NIÑOS: Manual para soñar

FILOSOFÍA PARA NIÑOS | LITERATURA INFANTIL | Manual para soñar

manual.

La palabra inglesa role, que hemos castellanizado en rol, significaba el papel que alguien representaba en una obra. Como tal, es uno de los indicadores fundamentales de nuestra identidad, de quiénes somos y de cómo nos entendemos y definimos en esa obra literaria y dramática que es la vida social. Palabras como hermano, doctor, artista, votante, ciudadano, si las encontráramos en el prefacio de una obra dramática o en el final de una película, acompañando a los nombres propios, indicarían cuáles son las formas que representan en la comedia diaria que representamos ante los demás y ante nosotros mismos.

.

como-eres

.

Los roles son imprescindibles para el funcionamiento de cualquier sociedad, al tiempo que son definitivos a la hora de establecer nuestra valoración propia, autoestima y lugar dentro de ella. De aquí la preocupación que debemos mantener ante la simplificación de los roles a los que se puede acceder, pues cada uno de ellos puede hacer que nuestras esperanzas se cifren en algún modelo más o menos adecuado para el desarrollo personal, para nuestras aspiraciones, para los deseos y la forma que tenemos para alcanzarlos.

.

son%cc%83ar1 .

Lo acertado del libro que hoy hemos elegido para reseñar en esta sección en la que todos los viernes les propongo un libro que pueda ayudarles a pensar, a filosofar con sus niños  empieza con el título: Manual para Soñar, con el subtítulo de Entrénate para soñar, que nos dirige en la idea de que es necesario y valioso fijarnos metas ambiciosas, abiertas, amplias, que tiren de nosotros hacia una fórmula de desarrollo personal enfocada en objetivos. Uno se mide con la altura de sus sueños, nos atreveríamos a añadir a esta primera y valiente invitación. La estructura del libro es la presentación de modelos sociales con valores definidos y posiciones ganadas mediante una fuerza revolucionaria que es preciso, muy preciso en este tiempo, reivindicar: el esfuerzo personal.

.

son%cc%83ar5.

El libro presenta a veintiocho personas, aventureras en la mejor definición que podemos encontrar: han dirigido su vida hacia un sueño que han alcanzado a partir de una odisea de trabajo y dedicación. Heroínas cotidianas, pues todas ellas son mujeres, que han encontrado en la literatura, el ballet, la ciencia, la política, el teatro, el cine, el deporte, la música, la técnica, los viajes, la educación o cualquier otro ámbito un papel propio, que ha dotado a su vida de esos valores tan claramente definibles como difíciles en el modo de alcanzarlos: densificar la vida y la experiencia, enriquecer nuestro mundo y el mundo en general, ponerse en la vía de alcanzar un atisbo de satisfacción y felicidad en la realización propia a través del papel que se representa en la obra social.

.

estas-alcanzando-tu-suen%cc%83o

.

Lo acertado de elegir a mujeres para referir estos sueños, presentados en varios planos de lectura, desde la información a la invitación, es de nuevo un gran acierto. Nuestro mundo se encuentra lejos de representar la igualdad natural de oportunidades para todos, sin discriminación, pero algunas definiciones y roles hacen más difícil trabajar en esa equiparación de oportunidades para acceder a los propios sueños. Curiosamente, entre las fuentes de esa dificultad se encuentra el problema de encontrar, crear, proponer y metódicamente seguir los sueños, ya que el imaginario social es en ocasiones retrógrado o excesivamente conservador. El problemas de las princesas de purpurina que inundan las imágenes que se envían a nuestros hijos, así como el papel deformador de muchas otras imágenes en las que no reparamos con la seriedad que requieren, es que transmiten una imagen conformista y negativa del papel posible de la mujer en la sociedad.

.

cual-es-tu-suen%cc%83o

.

No elevamos al altar de lo deseable a un rey consorte, por poner al caso, sino a alguien que representa una función social aristocrática a través de su nacimiento o que es quién es, a través de su función de acompañante de un varón señalado. Piensen en cuantas revistas del corazón están formuladas según este condicionante para comenzar a analizar un problema grave que subrepticiamente consumimos a diario a través de las imágenes de nuestra esfera social. Daría para un estudio muy divertido un análisis de estos movimientos subliminales, aunque parece que es fácil de advertir las consecuencias de los modelos y de la imitación de los modelos sociales de éxito para nuestros hijos.

 

.

Frente a las princesas, el libro presenta en positivo personas, imágenes, ideas, minirrelatos de vida, esperanzas, trabajo, en una forma amena para los menores e interesante para los mayores, que pueden asomarse con este preciosos libro a las vidas de Jacqueline du Pré o Clara Schumann, Maria Montessori o Georgia O’Keeffe, para de nuevo, y según indica el libro, averiguar cuál es tu sueño.

.

Miguel Ángel Ramos.

Rz100arte

Más FILOSOFÍA
[products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»3132, 3552, 513″]
TE PUEDEN INTERESAR

Te puede interesar:

Deja tu comentario


16 − 4 =